
Panaderos en crisis: "Tuvimos que reducir la jornada porque la gente no compra pan"
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
La primera semana de julio marcó una aceleración en los precios básicos. El arroz, la yerba, las pastas y la carne encabezan los aumentos. Especialistas advierten que la inflación seguirá en alza.
Economía y Finanzas13/07/2025El arranque de julio no dio tregua al bolsillo. La suba del dólar ya comenzó a impactar de lleno en los precios de los alimentos, y el efecto se siente con fuerza en los supermercados. Según datos de la consultora Innovación con Inclusión (FICI), la canasta de alimentos y bebidas sin alcohol subió un 0,9% en solo siete días.
"Julio arrancó con una fuerte aceleración", señalaron desde la consultora. Entre los productos que más subieron están el arroz, el café, la yerba y las pastas secas, con aumentos de hasta 2,3%. En el caso de la carne, la nalga registró una suba del 3,6%. Las verduras también retomaron la escalada: el zapallo anco se encareció un 14,4% en una sola semana.
Este rebrote inflacionario viene a agravar un proceso que ya se había iniciado en junio, cuando el IPC de la Ciudad marcó un 2,1%. Ahora, con la reciente disparada del dólar, se acelera el fenómeno conocido como pass through, el traspaso directo a precios de las variaciones del tipo de cambio. En otras palabras, cuando sube el dólar, los precios internos reaccionan, especialmente los productos básicos que se reponen todos los días.
Desde la consultora LCG, también registraron una tendencia alcista en los alimentos, con una proyección del 2,5% de inflación mensual solo tomando la primera semana de julio.
Mientras tanto, se espera que el INDEC informe este lunes los datos del IPC nacional de junio. Las principales consultoras privadas ya adelantaron estimaciones: Orlando Ferreres prevé una inflación del 1,7%; Empiria, del 1,8%; Eco Go, del 2%; y Equilibra, del 2,1%.
Todo indica que el alivio inflacionario de los últimos meses empieza a quedar atrás. Y otra vez, la escalada del dólar vuelve a poner presión sobre el consumo cotidiano.
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.
Con promociones, combos y nuevas estrategias, los comerciantes del interior y de la capital buscan darle un impulso a las ventas en una de las fechas más importantes del año.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada
Ángela Gutiérrez recuperó la esquina de San Juan y José Hernández y la transformó en un espacio verde y cuidado. Lo hizo con apoyo del municipio, pese a que los microbasurales persisten en distintos puntos de la ciudad, incluso en pleno centro.
El Ministerio de Salud Pública confirmó cuatro contagios de hantavirus en lo que va del año. Dos corresponden al departamento Anta y uno de los pacientes, de Orán, falleció tras sufrir complicaciones respiratorias. Piden extremar los cuidados en zonas rurales.