Este Invierno es (1)

La suba del dólar ya se siente en las góndolas: suben alimentos y carnes

La primera semana de julio marcó una aceleración en los precios básicos. El arroz, la yerba, las pastas y la carne encabezan los aumentos. Especialistas advierten que la inflación seguirá en alza.

Economía y Finanzas13/07/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Dólar inflación

El arranque de julio no dio tregua al bolsillo. La suba del dólar ya comenzó a impactar de lleno en los precios de los alimentos, y el efecto se siente con fuerza en los supermercados. Según datos de la consultora Innovación con Inclusión (FICI), la canasta de alimentos y bebidas sin alcohol subió un 0,9% en solo siete días.

"Julio arrancó con una fuerte aceleración", señalaron desde la consultora. Entre los productos que más subieron están el arroz, el café, la yerba y las pastas secas, con aumentos de hasta 2,3%. En el caso de la carne, la nalga registró una suba del 3,6%. Las verduras también retomaron la escalada: el zapallo anco se encareció un 14,4% en una sola semana.

VillarruelVillarruel rompió con Milei: “Que salga del Palacio y vea cómo vive la gente”

Este rebrote inflacionario viene a agravar un proceso que ya se había iniciado en junio, cuando el IPC de la Ciudad marcó un 2,1%. Ahora, con la reciente disparada del dólar, se acelera el fenómeno conocido como pass through, el traspaso directo a precios de las variaciones del tipo de cambio. En otras palabras, cuando sube el dólar, los precios internos reaccionan, especialmente los productos básicos que se reponen todos los días.

Desde la consultora LCG, también registraron una tendencia alcista en los alimentos, con una proyección del 2,5% de inflación mensual solo tomando la primera semana de julio.

Mientras tanto, se espera que el INDEC informe este lunes los datos del IPC nacional de junio. Las principales consultoras privadas ya adelantaron estimaciones: Orlando Ferreres prevé una inflación del 1,7%; Empiria, del 1,8%; Eco Go, del 2%; y Equilibra, del 2,1%.

Todo indica que el alivio inflacionario de los últimos meses empieza a quedar atrás. Y otra vez, la escalada del dólar vuelve a poner presión sobre el consumo cotidiano.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas