
Panaderos en crisis: "Tuvimos que reducir la jornada porque la gente no compra pan"
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
El dato oficial se conocerá este lunes. Analistas prevén un índice del 1,9%, con subas en alquileres, transporte y alimentos. En CABA ya se registró un alza del 2,1%.
Economía y Finanzas14/07/2025La inflación de junio habría cerrado cerca del 2%, según proyecciones de consultoras privadas y analistas económicos, marcando un leve repunte luego del 1,5% registrado en mayo. El dato oficial será difundido este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en medio de un proceso de desaceleración que comenzó en los primeros meses del año.
El consenso de un relevamiento de la agencia Reuters, que consultó a 15 economistas nacionales e internacionales, estima que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió en promedio un 1,9% durante junio, con estimaciones que van del 1,4% al 2%.
Desde la consultora C&T Asesores Económicos señalaron que “el IPC presentó un alza del 2% mensual en junio, levemente por encima del 1,8% estimado en mayo, y superior al 1,5% que informó el INDEC”, aunque aclararon que sigue siendo uno de los niveles más bajos desde 2020.
En la misma línea, el economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, Eugenio Marí, remarcó que “ningún proceso de desinflación es lineal”, y consideró lógico que algún mes presente una suba mayor a la del mes anterior.
Por su parte, Aldo Abram, director de la misma fundación, estimó que julio podría mostrar una inflación menor, en torno al 1,7%, gracias al bajo ritmo de depreciación del tipo de cambio. “Eso impacta en los precios relativos que aún están ajustando”, explicó.
En tanto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el IPC de junio fue del 2,1% según el organismo estadístico local, lo que representa una aceleración frente al 1,6% de mayo. En ese distrito, los rubros que más empujaron el índice fueron alquileres, transporte, alimentos, prepagas y servicios vinculados al mantenimiento del hogar.
Con el número de junio, la inflación en CABA acumuló un 15,3% en el primer semestre de 2025 y un 44,5% interanual.
El Gobierno nacional mantiene su objetivo de continuar con la tendencia a la baja, aunque los especialistas advierten que habrá que observar con atención la evolución del dólar, las tarifas y el consumo durante el segundo semestre.
Daniel Romano, referente de la Cámara de Panaderos, comparó este momento con la crisis que se vivió durante la pandemia.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.
Con promociones, combos y nuevas estrategias, los comerciantes del interior y de la capital buscan darle un impulso a las ventas en una de las fechas más importantes del año.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada
Ángela Gutiérrez recuperó la esquina de San Juan y José Hernández y la transformó en un espacio verde y cuidado. Lo hizo con apoyo del municipio, pese a que los microbasurales persisten en distintos puntos de la ciudad, incluso en pleno centro.
El Ministerio de Salud Pública confirmó cuatro contagios de hantavirus en lo que va del año. Dos corresponden al departamento Anta y uno de los pacientes, de Orán, falleció tras sufrir complicaciones respiratorias. Piden extremar los cuidados en zonas rurales.