
Advierten subas de hasta el 9% en productos clave tras el salto del dólar
El Gobierno intenta frenar las nuevas listas de precios, pero ya se sienten aumentos en alimentos, higiene y limpieza.
El dato oficial se conocerá este lunes. Analistas prevén un índice del 1,9%, con subas en alquileres, transporte y alimentos. En CABA ya se registró un alza del 2,1%.
Economía y Finanzas14/07/2025La inflación de junio habría cerrado cerca del 2%, según proyecciones de consultoras privadas y analistas económicos, marcando un leve repunte luego del 1,5% registrado en mayo. El dato oficial será difundido este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en medio de un proceso de desaceleración que comenzó en los primeros meses del año.
El consenso de un relevamiento de la agencia Reuters, que consultó a 15 economistas nacionales e internacionales, estima que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió en promedio un 1,9% durante junio, con estimaciones que van del 1,4% al 2%.
Desde la consultora C&T Asesores Económicos señalaron que “el IPC presentó un alza del 2% mensual en junio, levemente por encima del 1,8% estimado en mayo, y superior al 1,5% que informó el INDEC”, aunque aclararon que sigue siendo uno de los niveles más bajos desde 2020.
En la misma línea, el economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, Eugenio Marí, remarcó que “ningún proceso de desinflación es lineal”, y consideró lógico que algún mes presente una suba mayor a la del mes anterior.
Por su parte, Aldo Abram, director de la misma fundación, estimó que julio podría mostrar una inflación menor, en torno al 1,7%, gracias al bajo ritmo de depreciación del tipo de cambio. “Eso impacta en los precios relativos que aún están ajustando”, explicó.
En tanto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el IPC de junio fue del 2,1% según el organismo estadístico local, lo que representa una aceleración frente al 1,6% de mayo. En ese distrito, los rubros que más empujaron el índice fueron alquileres, transporte, alimentos, prepagas y servicios vinculados al mantenimiento del hogar.
Con el número de junio, la inflación en CABA acumuló un 15,3% en el primer semestre de 2025 y un 44,5% interanual.
El Gobierno nacional mantiene su objetivo de continuar con la tendencia a la baja, aunque los especialistas advierten que habrá que observar con atención la evolución del dólar, las tarifas y el consumo durante el segundo semestre.
El Gobierno intenta frenar las nuevas listas de precios, pero ya se sienten aumentos en alimentos, higiene y limpieza.
En esta entrega de “La Economía de Todos”, te contamos qué son las billeteras digitales, cómo funcionan y por qué pueden ser una herramienta clave para ahorrar y administrar mejor tu plata.
Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.
La atleta metanense se consagró tricampeona en el torneo internacional Musumeci 2025, desarrollado en Buenos Aires, donde representó al país y a la provincia en tres categorías del fisicoculturismo.
Un video difundido en redes sociales ha encendido las alarmas en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
Un violento hecho ocurrido días atrás en Metán Viejo derivó en la detención de tres sujetos acusados de atacar con armas blancas a un vecino que se desplazaba junto a su hijo menor. La víctima sufrió una grave lesión en la cabeza y debió ser derivada a Salta.
Según informaron medios de Salta Capital, confirman el fallecimiento del cantante salteño Seba Velázquez, quien fue víctima del trágico accidente de tránsito sucedido esta mañana.
Familiares de efectivos que prestan servicio en distintos puntos de Salta denunciaron una disposición que —según expresaron— viola derechos laborales básicos y expone a los uniformados a jornadas extenuantes, sin remuneración, descanso ni condiciones mínimas de dignidad.