
Santa Fe: más de dos mil empresas cerradas por la apertura de importaciones
Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

El dato oficial se conocerá este lunes. Analistas prevén un índice del 1,9%, con subas en alquileres, transporte y alimentos. En CABA ya se registró un alza del 2,1%.
Economía y Finanzas14/07/2025
José Alberto Coria
La inflación de junio habría cerrado cerca del 2%, según proyecciones de consultoras privadas y analistas económicos, marcando un leve repunte luego del 1,5% registrado en mayo. El dato oficial será difundido este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en medio de un proceso de desaceleración que comenzó en los primeros meses del año.


El consenso de un relevamiento de la agencia Reuters, que consultó a 15 economistas nacionales e internacionales, estima que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió en promedio un 1,9% durante junio, con estimaciones que van del 1,4% al 2%.
Desde la consultora C&T Asesores Económicos señalaron que “el IPC presentó un alza del 2% mensual en junio, levemente por encima del 1,8% estimado en mayo, y superior al 1,5% que informó el INDEC”, aunque aclararon que sigue siendo uno de los niveles más bajos desde 2020.
En la misma línea, el economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, Eugenio Marí, remarcó que “ningún proceso de desinflación es lineal”, y consideró lógico que algún mes presente una suba mayor a la del mes anterior.
Por su parte, Aldo Abram, director de la misma fundación, estimó que julio podría mostrar una inflación menor, en torno al 1,7%, gracias al bajo ritmo de depreciación del tipo de cambio. “Eso impacta en los precios relativos que aún están ajustando”, explicó.
En tanto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el IPC de junio fue del 2,1% según el organismo estadístico local, lo que representa una aceleración frente al 1,6% de mayo. En ese distrito, los rubros que más empujaron el índice fueron alquileres, transporte, alimentos, prepagas y servicios vinculados al mantenimiento del hogar.
Con el número de junio, la inflación en CABA acumuló un 15,3% en el primer semestre de 2025 y un 44,5% interanual.
El Gobierno nacional mantiene su objetivo de continuar con la tendencia a la baja, aunque los especialistas advierten que habrá que observar con atención la evolución del dólar, las tarifas y el consumo durante el segundo semestre.



Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

Luego de la difusión de una posible eliminación del monotributo, el presidente Javier Milei negó este viernes que impulsarían esa medida: “son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas”.

El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Simultáneamente, una ambulancia del Ministerio de Salud que llegó al lugar para asistir fue colisionada por otro vehículo, aunque sin ocasionar heridos.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

El diputado Gustavo Dantur dedicó un emotivo mensaje a Nancy Jaime y Gladys Paredes en la última sesión. Destacó su labor en educación y salud, y remarcó que dejaron una marca profunda en el bloque Más Salta.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

