
El Papa Francisco está en estado "crítico": que enfermedad padece
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
La Teniente Coronel Julieta Retamar asumió como Jefe del Batallón de Ingenieros de Montaña V en Salta, convirtiéndose en la primera mujer en liderar una Unidad de Combate en la historia del Ejército Argentino.
Actualidad22/12/2024Por primera vez en la historia del Ejército Argentino, una mujer asumió el mando de una Unidad de Combate. La Teniente Coronel Julieta Susana Retamar juró como Jefe del Batallón de Ingenieros de Montaña 5, con asiento en la provincia de Salta, marcando un precedente significativo en la institución.
La ceremonia de asunción tuvo lugar en la Plaza de Armas del Batallón de Ingenieros de Montaña 5 “General de División Enrique Mosconi”. El Comandante de la Vta Brigada de Montaña, Coronel Ricardo Felipe Fresta, presidió el acto y tomó juramento de fidelidad y respeto a la Constitución Nacional, formalizando la designación de la Teniente Coronel Retamar como Jefe de Unidad.
En su primer mensaje como titular del Batallón, Retamar expresó la trascendencia del momento y el compromiso que asume: “El desafío es grande, porque ser designada en una Unidad de Combate conlleva una gran responsabilidad. El Ejército Argentino tiene las puertas abiertas para que la mujer se desarrolle en cualquier rol o ambiente”.
La Teniente Coronel Retamar ingresó al Colegio Militar de la Nación en 1997 y egresó como subteniente del Arma de Ingenieros en el año 2000. Su formación académica incluye el título de Licenciada en Administración y una especialización en Conducción Superior de Organizaciones Militares Terrestres.
A lo largo de su carrera, ocupó importantes funciones operativas y de conducción. Entre sus logros, destacan su participación en misiones de paz bajo mandato de las Naciones Unidas en Chipre, su formación como buzo y paracaidista, y el ejercicio de su mando en diversas unidades, entre ellas el Comando Norte, donde también fue la primera mujer designada como Jefa.
La designación de Retamar como Jefe del Batallón de Ingenieros de Montaña 5 simboliza un avance significativo en la política de igualdad de género promovida por el Ejército Argentino. Retamar recordó los desafíos iniciales de su carrera, cuando la incorporación femenina era aún incipiente: “Ha sido un gran cambio desde mis inicios, cuando no había mujeres en el Cuerpo Comando. Hoy, la mujer tiene abiertas todas las puertas en el Ejército para ejercer la profesión libremente”.
Asimismo, destacó que liderar una Unidad de Combate integrada por hombres y mujeres es un honor y un privilegio, enfatizando la importancia de trabajar en equipo para cumplir con las misiones asignadas.
Además de sus funciones militares, Retamar resaltó la labor del Batallón en tareas de apoyo a la comunidad, como operativos de limpieza de canales y descacharrado, reforzando el vínculo entre las fuerzas armadas y la sociedad.
En el ámbito personal, reconoció los retos de compatibilizar su vida profesional con su rol como madre: “Estoy muy contenta de que mis hijos puedan ver el avance de la mujer en el Ejército. Es un desafío, pero también un motivo de orgullo”.
Su trayectoria, marcada por el profesionalismo y la dedicación, abre nuevos caminos para futuras generaciones de mujeres militares, consolidando el compromiso de la institución con la igualdad de oportunidades.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.