
Con acto oficial, Rosario de la Frontera conmemoró su organización municipal
Este viernes, Rosario de la Frontera conmemoró un nuevo aniversario de su fundación institucional, celebrando 168 años de vida municipal.
La Teniente Coronel Julieta Retamar asumió como Jefe del Batallón de Ingenieros de Montaña V en Salta, convirtiéndose en la primera mujer en liderar una Unidad de Combate en la historia del Ejército Argentino.
Actualidad22/12/2024Por primera vez en la historia del Ejército Argentino, una mujer asumió el mando de una Unidad de Combate. La Teniente Coronel Julieta Susana Retamar juró como Jefe del Batallón de Ingenieros de Montaña 5, con asiento en la provincia de Salta, marcando un precedente significativo en la institución.
La ceremonia de asunción tuvo lugar en la Plaza de Armas del Batallón de Ingenieros de Montaña 5 “General de División Enrique Mosconi”. El Comandante de la Vta Brigada de Montaña, Coronel Ricardo Felipe Fresta, presidió el acto y tomó juramento de fidelidad y respeto a la Constitución Nacional, formalizando la designación de la Teniente Coronel Retamar como Jefe de Unidad.
En su primer mensaje como titular del Batallón, Retamar expresó la trascendencia del momento y el compromiso que asume: “El desafío es grande, porque ser designada en una Unidad de Combate conlleva una gran responsabilidad. El Ejército Argentino tiene las puertas abiertas para que la mujer se desarrolle en cualquier rol o ambiente”.
La Teniente Coronel Retamar ingresó al Colegio Militar de la Nación en 1997 y egresó como subteniente del Arma de Ingenieros en el año 2000. Su formación académica incluye el título de Licenciada en Administración y una especialización en Conducción Superior de Organizaciones Militares Terrestres.
A lo largo de su carrera, ocupó importantes funciones operativas y de conducción. Entre sus logros, destacan su participación en misiones de paz bajo mandato de las Naciones Unidas en Chipre, su formación como buzo y paracaidista, y el ejercicio de su mando en diversas unidades, entre ellas el Comando Norte, donde también fue la primera mujer designada como Jefa.
La designación de Retamar como Jefe del Batallón de Ingenieros de Montaña 5 simboliza un avance significativo en la política de igualdad de género promovida por el Ejército Argentino. Retamar recordó los desafíos iniciales de su carrera, cuando la incorporación femenina era aún incipiente: “Ha sido un gran cambio desde mis inicios, cuando no había mujeres en el Cuerpo Comando. Hoy, la mujer tiene abiertas todas las puertas en el Ejército para ejercer la profesión libremente”.
Asimismo, destacó que liderar una Unidad de Combate integrada por hombres y mujeres es un honor y un privilegio, enfatizando la importancia de trabajar en equipo para cumplir con las misiones asignadas.
Además de sus funciones militares, Retamar resaltó la labor del Batallón en tareas de apoyo a la comunidad, como operativos de limpieza de canales y descacharrado, reforzando el vínculo entre las fuerzas armadas y la sociedad.
En el ámbito personal, reconoció los retos de compatibilizar su vida profesional con su rol como madre: “Estoy muy contenta de que mis hijos puedan ver el avance de la mujer en el Ejército. Es un desafío, pero también un motivo de orgullo”.
Su trayectoria, marcada por el profesionalismo y la dedicación, abre nuevos caminos para futuras generaciones de mujeres militares, consolidando el compromiso de la institución con la igualdad de oportunidades.
Este viernes, Rosario de la Frontera conmemoró un nuevo aniversario de su fundación institucional, celebrando 168 años de vida municipal.
Desde 2019, más de 120 personas por cohorte participan del taller gratuito de computación que se dicta de forma continua en el Punto Digital de Apolinario Saravia, con apoyo del municipio.
Una antena de internet satelital fue instalada en el puesto de control vial de El Tala, sobre Ruta 9, para mejorar la comunicación y brindar asistencia a quienes transitan por la zona.
Con una campaña fresca y un espacio innovador, el empresario metanense apuesta al Concejo Deliberante con el respaldo de estudiantes, militantes y vecinos que quieren activar el cambio.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
La mujer de 20 años, mamá de María Maidana, la nena de 5 que fue encontrada muerta en la provincia de Formosa dio una declaración falsa con contradicciones sobre la desaparición de la menor.
Una mujer fue detenida en Metán durante un allanamiento en el que se secuestraron numerosos objetos de presunta procedencia ilícita, entre ellos celulares, bicicletas, herramientas y electrodomésticos.
Un bebé permanece en estado crítico tras la administración errónea de leche materna por vía intravenosa en el Hospital Materno Infantil de Salta. La Justicia investiga el caso como posible mala praxis.