
Rosario: Violenta explosión de cubierta dejó a un gomero hospitalizado
El trabajador sufrió lesiones en el rostro y los brazos, y fue trasladado al Hospital Melchora F. de Cornejo para recibir atención médica. Se investiga el origen del accidente.
En un emotivo acto, se inauguró en la Plaza Belgrano de Villa San José, Metán, un busto en homenaje al Teniente Coronel José Ignacio Sierra, figura importante en la historia de la independencia del norte argentino.
Actualidad23/12/2024El pasado fin de semana, la ciudad de Metán vivió una significativa jornada de homenaje al Teniente Coronel Comandante José Ignacio Sierra, con la inauguración de un busto en su honor en la Plaza Belgrano de Villa San José. La ceremonia, que tuvo lugar bajo la organización del Fortín José Ignacio Sierra y el acompañamiento de la Municipalidad de San José de Metán, fue un acto protocolar que destacó la figura histórica de este héroe de la independencia del norte argentino.
Encabezado por el intendente José María Issa, el acto contó con la presencia de legisladores, autoridades locales, descendientes de Sierra y vecinos de la comunidad. En su discurso, el intendente destacó el valor histórico de recordar a quienes lucharon por la independencia y la justicia social en el contexto de la historia nacional.
"Hoy hacemos honor a un hombre que dejó una huella en la historia de nuestra región, un símbolo de la lucha por la libertad", expresó Issa, subrayando la importancia de mantener viva la memoria colectiva de figuras importantes como Sierra.
El evento comenzó con el izamiento de banderas y la interpretación de los himnos Nacional y a San José de Metán por parte de la Banda Municipal. A continuación, se llevó a cabo la inauguración oficial del busto, una obra en bronce que simboliza el reconocimiento a Sierra. La placa conmemorativa fue descubierta por Ana Inés Sierra, descendiente directa del homenajeado, quien expresó su emoción por el tributo a su antepasado.
Durante la jornada, se recordó la figura de Sierra no solo por su destreza en el campo de batalla, sino también por su compromiso con los ideales de la Revolución y su vinculación con la justicia social. El historiador Hugo Solorza, autor de la biografía de Sierra, ofreció una detallada exposición sobre su vida y su legado, resaltando su rol fundamental en la lucha por la independencia del norte argentino. "José Ignacio Sierra fue un líder militar, pero también un hombre de valores que defendió con firmeza la justicia y la igualdad", afirmó Solorza.
El acto culminó con una presentación cultural, que incluyó la interpretación de una zamba dedicada a Sierra, autoría de Ramón Escobar e interpretada por José Etchart, acompañado por la academia de danzas La Cautiva.
El desfile gaucho fue el broche de oro. Las agrupaciones pasaron frente al busto recientemente inaugurado, con sus banderas y monturas, como símbolo de respeto y continuidad de la tradición que Sierra encarnó en vida.
Además del intendente Issa, estuvieron presentes la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur, los diputados Nancy Jaime y Gustavo Dantur, la presidente del Concejo Deliberante, Dra. Romina Barboza, y concejales locales, entre otras autoridades. La comunidad en general acompañó la ceremonia, reafirmando el compromiso de recordar y valorar a aquellos que contribuyeron a la formación de la patria.
Con este homenaje, la comunidad de San José de Metán saldó una deuda histórica con uno de sus héroes más importantes. El busto de José Ignacio Sierra no solo rinde homenaje a su figura, sino que también invita a las nuevas generaciones a valorar, reflexionar sobre la historia y seguir fortaleciendo nuestra identidad nacional.
El trabajador sufrió lesiones en el rostro y los brazos, y fue trasladado al Hospital Melchora F. de Cornejo para recibir atención médica. Se investiga el origen del accidente.
Braian Cufré y José Florentín ya tienen permitido el traslado a Brasil para disputar la Copa Libertadores. También Abiel Osorio, de Defensa y Justicia, para la Sudamericana en Uruguay.
El operativo tuvo lugar en el exbar "El Edén", donde se realizaban juegos de azar no autorizados, especialmente póker, violando las normativas provinciales.
La unidad, equipada con respirador, nebulizador, silla de transporte y otros insumos médicos, permitirá una respuesta más eficiente ante emergencias, especialmente en zonas de difícil acceso.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
En un operativo conjunto entre la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se desarticuló una organización narcocriminal en el puesto de control El Naranjo. Seis personas fueron detenidas y se incautaron más de 41 kilos de cocaína, además de vehículos, un arma de fuego y dinero en efectivo.
Un empleado del Poder Judicial de Salta fue detenido e imputado luego de que efectivos de Gendarmería Nacional descubrieran más de 23 kilogramos de marihuana en un vehículo de su propiedad. El hallazgo se produjo durante un control de rutina en la localidad de Joaquín V. González, lo que desencadenó una exhaustiva investigación sobre el origen y destino de la droga.