
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
En el municipio de La Candelaria se dio por finalizado los cursos de capacitación de "Confeccionista textil industrial" y "Certificación de diseño, corte y confección para jefes de hogar", dando así testificación a las nuevas profesionales en el área de la costura.
Producción23/12/2024El curso de formación "Confeccionista textil industrial" y "Certificación de diseño, corte y confección para jefes de hogar", finalizó y para darle un cierre, las alumnas realizaron una presentación en público este fin de semana.
El gobierno municipal en conjunto con la cooperativa de trabajo Sabal-desing, ofrecieron el curso de formación profesional, sobre Corte y Confección, dónde las alumnas adquirieron las técnicas fundamentales del diseño hasta la confección final de prendas de vestir.
Muchas de las participantes manifestaron sus intenciones en emprender, tanto en el rubro de la reparación de ropas como la confección de vestidos de fiestas como indumentaria en general.
El Intendente Ceferino Díaz con mucha satisfacción anunció la finalización de las capacitaciones con la entrega de certificados de las dos capacitaciones con inserción laboral en convenio con la Cooperativa de trabajo Sabal-desing y la Municipalidad de La Candelaria
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.