
Indio Lucio Rojas responde a Pettinato: "Yo prefiero pegarle unos azotes"
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Con tan solo 8 años, Genaro Ramírez se convirtió en una sensación del folclore en el noroeste argentino. Desde los 2 años, este pequeño talento de Embarcación, muestra su pasión por el canto y el folclore. En una entrevista exclusiva con Expresión del Sur, contó cómo fue su inicio, sus sueños y la influencia de artistas como Lázaro Caballero.
Cultura31/08/2023Con tan solo 8 años, Genaro Ramírez, originario de la ciudad salteña de Embarcación, se convirtió en una revelación musical del folclore argentino. Su talento excepcional y pasión por la música lo llevaron a compartir escenarios con renombrados artistas y a cautivar a audiencias de todas las edades.
Desde sus primeros balbuceos, demostró su amor por la música, entonando su primera canción a los 2 años y sorprendiendo a todos con su versión de "Zamba de mi Esperanza".
En un entrevista exclusiva concedida a Expresión del Sur, Genaro junto a su mamá Claudia, develaron la historia de su travesía musical, desde los inicios hasta su destacada consagración sobre el escenario.
"Desde muy pequeño. Creo que tenía dos añitos, el ya andaba haciendo su música con ollas y cubiertos, a lo que encontraba le ponía ritmo", reveló Claudia. Pero un momento clave en su vida fue a la temprana edad de 4 años, cuando Genaro dejó atónito al público al formar parte del programa "Pequeños Gigantes" de Susana Giménez, donde su voz cautivante resonó en los corazones de todos los presentes. En un memorable momento, entonó la canción "Zamba de mi Esperanza" acompañado de la popular cantante Soledad Pastorutti y, dejando así una impresión imborrable en el público.
Sin embargo con el paso de los años, su encuentro con el cantante Lázaro Caballero fue un punto de inflexión en su vida musical. Desde entonces, Genaro y Lázaro comparten un lazo único y afectuoso, llevando su relación más allá de la música. Esa fue la razón por la cual el formoseño, se convirtió en el padrino artístico, ha sido una inspiración y mentor constante para el joven talento.
Genaro ya dejó su marca en importantes escenarios del folklore argentino. Desde sus actuaciones en las peñas de Jesús María hasta su participación en el reconocido festival Trichaco, invitado especialmente por el Chaqueño Palavecino.
Además, su carisma y conexión con el público lo convirtieron en uno de los favoritos en festivales locales como el Festi San Roque de Embarcación y, otros del norte salteño.
Pero otro desafío importante está en puerta, con su próxima actuación en uno de los festivales más grandes del país que se organiza en Formosa. Genaro tiene previsto actuar en el escenario del Yvy Porá, la fiesta que organiza Lázaro en sus pagos. Estará para el cierre el domingo 3 de septiembre, ese mismo día actuarán el Chaqueño, Lázaro, Los Alonistos, entre otros consagrados.
Con una familia que lo apoya incondicionalmente y de hecho sale en caravana en cada actuación, el pequeño cantor logró un equilibrio entre su pasión por la música y otras actividades.
Va todos los días a la escuela, y además de estudiar y hacer sus tareas, se dedica al fútbol y también al ajedrez. "A pesar de su éxito temprano, sigue siendo un niño normal con sueños y esperanzas, al igual que su hermano Alejo, quien sueña con conocer a su ídolo futbolístico, Lionel Messi", contó su mamá.
Como era de esperar, ya al cierre de nuestra entrevista, el espíritu de artista le brotó por los poros. "Querés que te cante una canción?, preguntó Genarito a nuestro periodista.
Fue así que nos obsequió un fragmento de una de las joyas de su repertorio, al entonar con su voz excepcional; "Yo soy del Chaco señor donde retoza el bagual, aquí se endulza mi vida con el mistol y el chañar", dejando una huella imborrable de su talento.
De esta manera, es que su voz angelical y carisma innato llevaron a Genaro Ramírez a conquistar corazones en varios lugares del país. Con un futuro lleno de promesas, este pequeño sigue iluminando los escenarios con su talento y cariño por la música que ama.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
El escritor salteño Fabio Pérez Paz presentó en la Casa de la Cultura de Metán la nueva edición de su libro “El Duende Amigo”, que rescata leyendas tradicionales del norte argentino. Con un encuentro gratuito para chicos y familias, el evento combinó lectura, cine y tradiciones orales.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Un estudio reveló que, por primera vez, hubo un salto estadístico en el trabajo en plataformas digitales. Mientras el empleo formal se estanca y los salarios caen, cada vez más argentinos buscan ingresos extra como repartidores o choferes.
Tras un posteo por el estado del museo local, vecinos destacaron la gestión de la exintendenta Irma Pascuala Caro y la empujaron a regresar a la política. Su respuesta encendió las expectativas.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.