
Peregrinos de Nazareno e Iruya caminan en medio de los cerros rumbo a Salta
Caminarán más de 8 días para estar presentes en la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
Un estudio reveló que, por primera vez, hubo un salto estadístico en el trabajo en plataformas digitales. Mientras el empleo formal se estanca y los salarios caen, cada vez más argentinos buscan ingresos extra como repartidores o choferes.
Sociedad26/07/2025En la Argentina de Milei, el empleo crece, pero no en las fábricas ni en las oficinas. Lo hace en la calle, arriba de una moto o al volante de un auto. Según un informe reciente de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (EIDAES), por primera vez se detectó un crecimiento estadístico en el trabajo dentro de plataformas como Uber, Rappi, Cabify o PedidosYa.
El dato fue revelado por el abogado laboralista Juan Ottaviano, quien explicó que este tipo de empleo -que ya viene en aumento desde 2018- ahora aparece más claramente en los números. “No se veía antes porque el crecimiento era lento y, sobre todo, porque no se trata de empleo registrado”, señaló.
El informe se conoce en un contexto donde el trabajo asalariado formal en el sector privado está estancado, la desocupación llegó al nivel más alto desde 2021 y los salarios siguen perdiendo frente a la inflación, acorralados por techos en las paritarias y reducción de horas trabajadas.
En ese marco, el empleo en plataformas aparece como una salida obligada para miles de personas que buscan complementar ingresos. “Lo interesante es que el trabajo en plataformas crece como segundo ingreso. Es una estrategia de supervivencia”, afirmó Ottaviano.
Según el estudio, la expansión de este tipo de tareas se refleja en el crecimiento del trabajo informal y cuentapropista, categorías en las que suele quedar encuadrado este sector.
Aunque no hay cifras oficiales específicas -porque el INDEC no mide de forma diferenciada este tipo de actividad-, el fenómeno es visible en cualquier ciudad del país: mochilas de colores, cascos con apps, y la postal cotidiana de una economía que, en lugar de generar empleo formal, produce changas digitales.
Caminarán más de 8 días para estar presentes en la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
En el barrio Marcos Avellaneda, más de 250 niños celebraron un Día del Niño distinto gracias a la Banda del Playón, un grupo de jóvenes que, durante seis años consecutivos, organiza chocolatada y entrega de regalos.
La ministra de Educación participó del tradicional evento que reúne a jóvenes de todo Anta. Sus declaraciones se interpretan como un cierre al debate que en algunos sectores habían intentado instalar sobre la continuidad de esta celebración que lleva más de medio siglo en Apolinario Saravia.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
El campeón del Torneo Clasificatorio a Copa Salta organizado por la Liga Metanense inicia este domingo su participación en el torneo que otorga dos cupos para el próximo Torneo Regional Amateur. El club con algunos refuerzos clave será la cara del fútbol galponense y metanense en la competencia organizada por la Federación Salteña.
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
En el barrio Marcos Avellaneda, más de 250 niños celebraron un Día del Niño distinto gracias a la Banda del Playón, un grupo de jóvenes que, durante seis años consecutivos, organiza chocolatada y entrega de regalos.
La ministra de Educación participó del tradicional evento que reúne a jóvenes de todo Anta. Sus declaraciones se interpretan como un cierre al debate que en algunos sectores habían intentado instalar sobre la continuidad de esta celebración que lleva más de medio siglo en Apolinario Saravia.