
Más de 25 municipios salteños, entre ellos El Galpón, integran el Calendario Turístico de Invierno 2025, presentado oficialmente por el Ministerio de Turismo y Deportes con una agenda de más de 900 actividades en toda la provincia.
La medida, que incluye la aceptación de documentos en formato digital y papel, fue ratificada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Turismo05/01/2025Los turistas argentinos recibieron una gran noticia en el comienzo de las vacaciones de verano. Tras un acuerdo entre el Gobierno y otros países de la región, los viajeros podrán ingresar y circular con patentes provisorias.
En primera instancia, fuentes oficiales confirmaron a El Cronista que Uruguay y Paraguay ya habían oficializado esta decisión. Sin embargo, el jueves 2 de enero también se sumaron Brasil, Chile y Bolivia.
La medida, que incluye la aceptación de documentos en formato digital y papel, fue ratificada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Brasil, Paraguay y Uruguay fueron los únicos países en anunciar que permitirán el ingreso y la circulación de autos argentinos con patente provisoria. Por su parte, Chile y Bolivia aún no brindaron detalles al respecto, pero mostraron su acuerdo con la decisión.
Más de 25 municipios salteños, entre ellos El Galpón, integran el Calendario Turístico de Invierno 2025, presentado oficialmente por el Ministerio de Turismo y Deportes con una agenda de más de 900 actividades en toda la provincia.
El Ministerio de Turismo y Deportes presentará este lunes 7 de julio el Calendario de Invierno 2025 con una gran diversidad de actividades que se desarrollarán en toda la provincia. En el marco del evento, que se realizará a partir de las 10 hs. en la Usina Cultural, se llevará adelante el 2º Encuentro de Gestores Públicos de Turismo.
La ciudad se llenó de cultura y tradición para dar inicio al receso invernal. El intendente encabezó el acto en el Cabildo, acompañado por referentes del sector turístico.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.