
Las Lajitas: dictan cursos de artesanías y electricidad con enfoque inclusivo
La Municipalidad lanzó nuevas propuestas de capacitación junto a UPATeCo, con cupos limitados para mujeres y diversidades.
El Ministerio de Salud Pública de Salta reporta una drástica disminución de los casos de dengue al comenzar el 2025. Tras un 2024 marcado por un brote histórico, las medidas preventivas y el trabajo comunitario lograron frenar la propagación del virus. Con solo dos casos autóctonos registrados hasta ahora, las autoridades siguen vigilantes para evitar nuevos focos y continúan con las estrategias de control y prevención."
Interés General09/01/2025La primera semana de enero de 2024 marcó el comienzo de un brote histórico de dengue en Salta, con un aumento significativo en la cantidad de casos reportados. Sin embargo, al iniciar enero de 2025, la situación epidemiológica parece más controlada, aunque las autoridades sanitarias siguen monitoreando de cerca la evolución de la enfermedad.
Durante la primera semana de enero de 2024, Salta ya presentaba un panorama preocupante con un aumento acelerado de los casos de dengue. En esa época, el Ministerio de Salud Pública reportaba un incremento del 60% en los casos respecto al año anterior, lo que alertó a la población y a las autoridades. En total, al finalizar el mes de enero de 2024, la provincia registró más de 25.000 casos de dengue, lo que lo convirtió en uno de los brotes más graves en la historia reciente de Salta.
En contraposición, el comienzo de 2025 presenta una situación mucho más tranquila en cuanto a los casos de dengue en la provincia. En la primera semana de enero, el número de casos autóctonos sigue siendo bajo. Hasta el momento, se han registrado solo dos casos de dengue, lo que indica que las medidas de prevención y control implementadas durante el último año están dando resultados.
Las autoridades de salud atribuyen esta mejora a una combinación de factores, entre los que destacan la intensificación de las campañas de concientización, la aplicación de larvicidas en puntos críticos, y la colaboración activa de la comunidad para eliminar criaderos de mosquitos.
Enero 2024: Al 7 de enero, Salta había reportado un incremento de casos de dengue, con la provincia en alerta por el rápido avance de la enfermedad.
Enero 2025: Al 7 de enero, solo se habían registrado dos casos autóctonos, una cifra considerablemente baja en comparación con el mismo período del año anterior.
Medidas preventivas y vigilancia continua
A pesar de la mejora, el Ministerio de Salud Pública de Salta continúa trabajando para evitar nuevos brotes. Las autoridades se mantienen alertas debido al aumento de casos en provincias vecinas y países como Brasil, por lo que las estrategias de prevención siguen siendo prioritarias.
Las acciones de salud pública incluyen la fumigación en áreas de riesgo, la distribución de folletos informativos, y la organización de jornadas de sensibilización sobre la eliminación de criaderos de mosquitos.
La Municipalidad lanzó nuevas propuestas de capacitación junto a UPATeCo, con cupos limitados para mujeres y diversidades.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso.
La Secretaría Electoral abrió la inscripción para presidentes y autoridades de mesa de las elecciones nacionales del 26 de octubre. Capacitación y viáticos incluidos.
A los 40 minutos del primer tiempo, los carteles publicitarios LED que rodean el campo de juego mostraron un mensaje directo y provocador: "¿CÓMO FRENAMOS A MILEI?", en clara alusión al actual Presidente de la Nación.
Una vecina que estudia el profesorado de educación primaria perdió su teléfono en el camino a lo de una compañera. El comisario inspector Oscar Miranda lo encontró y se lo devolvió, gesto que la mujer destacó públicamente.
La Bancaria de Joaquín V. González destacó la postulación del titular de la CGT Salta como candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Trabajadores del interior valoran que la central obrera recupere representación en la política y celebran que un dirigente gremial llegue al Congreso.
El intendente Federico Sacca valoró el respaldo del gobernador Gustavo Sáenz tras la entrega de una unidad de transporte que será utilizada con fines sociales. Planteó que la apertura del Gobierno provincial permite discutir políticas de Estado y llevar soluciones concretas a los vecinos.
El secretario del Interior, Javier Diez Villa, acompañó al gobernador Gustavo Sáenz en la entrega de una unidad de transporte para el municipio. Resaltó la capacidad de gestión del intendente Federico Sacca y el compromiso del Gobierno provincial con las demandas locales.