
Aspirantes a la Armada Naval: continúa abierta la inscripción en Salta
Hasta el 3 de octubre se podrán inscribir jóvenes de ambos sexos para ingresar a la Fuerza. También se incorporan profesionales de distintas áreas.
El Ministerio de Salud Pública de Salta reporta una drástica disminución de los casos de dengue al comenzar el 2025. Tras un 2024 marcado por un brote histórico, las medidas preventivas y el trabajo comunitario lograron frenar la propagación del virus. Con solo dos casos autóctonos registrados hasta ahora, las autoridades siguen vigilantes para evitar nuevos focos y continúan con las estrategias de control y prevención."
Interés General09/01/2025La primera semana de enero de 2024 marcó el comienzo de un brote histórico de dengue en Salta, con un aumento significativo en la cantidad de casos reportados. Sin embargo, al iniciar enero de 2025, la situación epidemiológica parece más controlada, aunque las autoridades sanitarias siguen monitoreando de cerca la evolución de la enfermedad.
Durante la primera semana de enero de 2024, Salta ya presentaba un panorama preocupante con un aumento acelerado de los casos de dengue. En esa época, el Ministerio de Salud Pública reportaba un incremento del 60% en los casos respecto al año anterior, lo que alertó a la población y a las autoridades. En total, al finalizar el mes de enero de 2024, la provincia registró más de 25.000 casos de dengue, lo que lo convirtió en uno de los brotes más graves en la historia reciente de Salta.
En contraposición, el comienzo de 2025 presenta una situación mucho más tranquila en cuanto a los casos de dengue en la provincia. En la primera semana de enero, el número de casos autóctonos sigue siendo bajo. Hasta el momento, se han registrado solo dos casos de dengue, lo que indica que las medidas de prevención y control implementadas durante el último año están dando resultados.
Las autoridades de salud atribuyen esta mejora a una combinación de factores, entre los que destacan la intensificación de las campañas de concientización, la aplicación de larvicidas en puntos críticos, y la colaboración activa de la comunidad para eliminar criaderos de mosquitos.
Enero 2024: Al 7 de enero, Salta había reportado un incremento de casos de dengue, con la provincia en alerta por el rápido avance de la enfermedad.
Enero 2025: Al 7 de enero, solo se habían registrado dos casos autóctonos, una cifra considerablemente baja en comparación con el mismo período del año anterior.
Medidas preventivas y vigilancia continua
A pesar de la mejora, el Ministerio de Salud Pública de Salta continúa trabajando para evitar nuevos brotes. Las autoridades se mantienen alertas debido al aumento de casos en provincias vecinas y países como Brasil, por lo que las estrategias de prevención siguen siendo prioritarias.
Las acciones de salud pública incluyen la fumigación en áreas de riesgo, la distribución de folletos informativos, y la organización de jornadas de sensibilización sobre la eliminación de criaderos de mosquitos.
Hasta el 3 de octubre se podrán inscribir jóvenes de ambos sexos para ingresar a la Fuerza. También se incorporan profesionales de distintas áreas.
El miércoles 24 de septiembre, de 9 a 13 horas, los vecinos podrán acceder a trámites y servicios en la Plaza Principal.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta para esta noche, que incluye a los departamentos Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria, Anta y General Güemes.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.