
Salta: Pami limita las atenciones a una sola consulta mensual por paciente
Permite una sola consulta mensual con el médico de cabecera.
El Ministerio de Salud Pública de Salta reporta una drástica disminución de los casos de dengue al comenzar el 2025. Tras un 2024 marcado por un brote histórico, las medidas preventivas y el trabajo comunitario lograron frenar la propagación del virus. Con solo dos casos autóctonos registrados hasta ahora, las autoridades siguen vigilantes para evitar nuevos focos y continúan con las estrategias de control y prevención."
Interés General09/01/2025La primera semana de enero de 2024 marcó el comienzo de un brote histórico de dengue en Salta, con un aumento significativo en la cantidad de casos reportados. Sin embargo, al iniciar enero de 2025, la situación epidemiológica parece más controlada, aunque las autoridades sanitarias siguen monitoreando de cerca la evolución de la enfermedad.
Durante la primera semana de enero de 2024, Salta ya presentaba un panorama preocupante con un aumento acelerado de los casos de dengue. En esa época, el Ministerio de Salud Pública reportaba un incremento del 60% en los casos respecto al año anterior, lo que alertó a la población y a las autoridades. En total, al finalizar el mes de enero de 2024, la provincia registró más de 25.000 casos de dengue, lo que lo convirtió en uno de los brotes más graves en la historia reciente de Salta.
En contraposición, el comienzo de 2025 presenta una situación mucho más tranquila en cuanto a los casos de dengue en la provincia. En la primera semana de enero, el número de casos autóctonos sigue siendo bajo. Hasta el momento, se han registrado solo dos casos de dengue, lo que indica que las medidas de prevención y control implementadas durante el último año están dando resultados.
Las autoridades de salud atribuyen esta mejora a una combinación de factores, entre los que destacan la intensificación de las campañas de concientización, la aplicación de larvicidas en puntos críticos, y la colaboración activa de la comunidad para eliminar criaderos de mosquitos.
Enero 2024: Al 7 de enero, Salta había reportado un incremento de casos de dengue, con la provincia en alerta por el rápido avance de la enfermedad.
Enero 2025: Al 7 de enero, solo se habían registrado dos casos autóctonos, una cifra considerablemente baja en comparación con el mismo período del año anterior.
Medidas preventivas y vigilancia continua
A pesar de la mejora, el Ministerio de Salud Pública de Salta continúa trabajando para evitar nuevos brotes. Las autoridades se mantienen alertas debido al aumento de casos en provincias vecinas y países como Brasil, por lo que las estrategias de prevención siguen siendo prioritarias.
Las acciones de salud pública incluyen la fumigación en áreas de riesgo, la distribución de folletos informativos, y la organización de jornadas de sensibilización sobre la eliminación de criaderos de mosquitos.
Permite una sola consulta mensual con el médico de cabecera.
Arranca una semana con días templados que irán volviéndose calurosos, con máximas que podrían superar los 35°C hacia el fin de semana.
El pronóstico anuncia dos jornadas soleadas y estables, mientras que el domingo aumentará la nubosidad con posibilidad de tormentas aisladas en la región.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El exconvicto, señalado años atrás por secuestro y abuso sexual, fue detenido cuando se hacía pasar por peregrino. Ahora lo investigan por nuevas estafas, extorsión y robos.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches