"Salta logró contener el brote de dengue tras un año crítico": comparativa

El Ministerio de Salud Pública de Salta reporta una drástica disminución de los casos de dengue al comenzar el 2025. Tras un 2024 marcado por un brote histórico, las medidas preventivas y el trabajo comunitario lograron frenar la propagación del virus. Con solo dos casos autóctonos registrados hasta ahora, las autoridades siguen vigilantes para evitar nuevos focos y continúan con las estrategias de control y prevención."

Información General09/01/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Dengue+
Dengue en Salta

La primera semana de enero de 2024 marcó el comienzo de un brote histórico de dengue en Salta, con un aumento significativo en la cantidad de casos reportados. Sin embargo, al iniciar enero de 2025, la situación epidemiológica parece más controlada, aunque las autoridades sanitarias siguen monitoreando de cerca la evolución de la enfermedad.

Primeros días de enero 2024: Un brote en ascenso

Durante la primera semana de enero de 2024, Salta ya presentaba un panorama preocupante con un aumento acelerado de los casos de dengue. En esa época, el Ministerio de Salud Pública reportaba un incremento del 60% en los casos respecto al año anterior, lo que alertó a la población y a las autoridades. En total, al finalizar el mes de enero de 2024, la provincia registró más de 25.000 casos de dengue, lo que lo convirtió en uno de los brotes más graves en la historia reciente de Salta.

Enero 2025: Una situación controlada, pero vigilada

En contraposición, el comienzo de 2025 presenta una situación mucho más tranquila en cuanto a los casos de dengue en la provincia. En la primera semana de enero, el número de casos autóctonos sigue siendo bajo. Hasta el momento, se han registrado solo dos casos de dengue, lo que indica que las medidas de prevención y control implementadas durante el último año están dando resultados.

Las autoridades de salud atribuyen esta mejora a una combinación de factores, entre los que destacan la intensificación de las campañas de concientización, la aplicación de larvicidas en puntos críticos, y la colaboración activa de la comunidad para eliminar criaderos de mosquitos.

Comparativa de cifras

Enero 2024: Al 7 de enero, Salta había reportado un incremento de casos de dengue, con la provincia en alerta por el rápido avance de la enfermedad.

Enero 2025: Al 7 de enero, solo se habían registrado dos casos autóctonos, una cifra considerablemente baja en comparación con el mismo período del año anterior.
Medidas preventivas y vigilancia continua

A pesar de la mejora, el Ministerio de Salud Pública de Salta continúa trabajando para evitar nuevos brotes. Las autoridades se mantienen alertas debido al aumento de casos en provincias vecinas y países como Brasil, por lo que las estrategias de prevención siguen siendo prioritarias.

Las acciones de salud pública incluyen la fumigación en áreas de riesgo, la distribución de folletos informativos, y la organización de jornadas de sensibilización sobre la eliminación de criaderos de mosquitos.

Te puede interesar
Feriados en Argentina - Imagen ilustrativa

Cuánto falta para el próximo feriado nacional de cuatro días

Por Expresión del Sur
Información General19/02/2025

El próximo fin de semana largo en Argentina será del sábado 1 al martes 4 de marzo, gracias a los feriados de Carnaval, que en 2025 se celebrarán el lunes 3 y martes 4 de marzo. Esta fecha es una de las más esperadas del año, ya que ofrece cuatro días consecutivos de descanso, ideales para viajes y escapadas.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.