
Con la llegada del Papa León XIV, la Iglesia reafirma su vínculo con América y perpetúa el espíritu reformista iniciado por Francisco, proyectando esperanza desde el continente en tiempos de crisis global.
"La indiferencia ante el sufrimiento animal refleja un problema más grande que nos concierne a todos. El caso de Puca, atropellada y abandonada en Apolinario Saravia, es solo una muestra de cómo muchos siguen mirando sin involucrarse, sin asumir responsabilidad. Es hora de hacer un cambio."
Opinión16/01/2025El maltrato animal es una de esas realidades sombrías que nos afectan a todos. Cada vez que leemos o escuchamos una historia de crueldad hacia un ser indefenso, nos enfrentamos a una cruel evidencia de nuestra sociedad: la falta de empatía, la indiferencia, la desconexión de lo que significa ser verdaderamente humano.
Lo ocurrido recientemente en Apolinario Saravia es solo una muestra más de esta violencia. Una perrita, llamada Puca, fue atropellada por una camioneta gris, arrastrada por la fuerza del impacto, y luego dejada abandonada en plena vía pública, sin que el conductor se detuviera a brindar ni siquiera un mínimo de ayuda. El animal, gravemente herido, con órganos expuestos, fue encontrado por una vecina que, indignada, llamó a la policía e instó a revisar las cámaras de seguridad.
Es importante resaltar que, aunque cualquier persona podría sufrir un accidente y atropellar a un animal, lo que distingue este caso de muchos otros es la actitud posterior: el acto de huir sin asumir responsabilidad, de no brindar ayuda, de abandonar a un ser vulnerable en una situación crítica. La falta de humanidad mostrada por el conductor de esa camioneta no solo es un acto de crueldad, sino también de completa indiferencia hacia el sufrimiento de otro ser vivo.
Lo más preocupante, sin embargo, no es solo el irresponsable comportamiento de quienes maltratan o abandonan a los animales, sino la falta de conciencia colectiva sobre el maltrato en general. Es común ver cómo, en situaciones como la de Puca, hay quienes se quedan mirando, indignados, pero no dan el paso para intervenir, para ayudar, para comprometerse. La vecina que denunció lo sucedido en Apolinario Saravia expresó con claridad lo que muchos piensan: “todos vienen a ver lo que pasó, pero nadie se compromete”. Esta falta de compromiso comunitario, la ausencia de una verdadera cultura de respeto por los derechos de los animales, es un reflejo de una sociedad que necesita urgentemente revisar sus valores.
Este caso nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad como individuos y como sociedad. El maltrato animal no debe ser tolerado en ninguna forma, y aquellos que cometen actos de crueldad deben ser identificados y responsabilizados. La ley y la ética nos exigen una postura activa ante estas situaciones. No basta con ver, condenar en voz baja, y seguir con nuestras vidas. Es hora de involucrarnos, de proteger a los animales, y de luchar por un trato digno hacia todas las criaturas que comparten este mundo con nosotros.
Hoy más que nunca, necesitamos mostrar que la empatía no tiene fronteras. Si no somos capaces de defender a aquellos que no pueden defenderse, ¿qué nos queda como sociedad? La indiferencia es la gran enemiga de la humanidad. Es momento de dar un paso al frente, de ser parte del cambio, de exigir justicia para los que no tienen voz, y de construir, desde nuestra conciencia individual, un futuro más justo y compasivo para todos los seres vivos.
Por José Alberto Coria | Director de Expresión del Sur
Con la llegada del Papa León XIV, la Iglesia reafirma su vínculo con América y perpetúa el espíritu reformista iniciado por Francisco, proyectando esperanza desde el continente en tiempos de crisis global.
Tras un encuentro donde compartió su mirada sobre la realidad política del departamento, reconstruimos el mapa de un dirigente que no se resigna a quedar al margen del futuro.
En un tiempo de grietas y antinomias resurgidas, esta reflexión propone volver a mirar los principios de la Doctrina Social de la Iglesia como una alternativa vigente que pone al ser humano en el centro.
Un joven de 20 años perdió la vida este domingo por la mañana en un violento siniestro vial ocurrido en barrio Granadero Díaz, en Metán. La motocicleta en la que circulaba colisionó contra un automóvil que era conducido por un menor de edad. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, entregan neumáticos nuevos para móviles policiales.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.