
Monseñor Cargnello pidió frenar los insultos y sembrar un tiempo de paz
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
En Metán intensifican las acciones de prevención y control del dengue a través de operativos de descacharrado y controles focales en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de mitigar los riesgos de la enfermedad.
Sociedad20/01/2025A través de la Dirección de Salud y Zoonosis, la Municipalidad de Metán lleva adelante una fuerte campaña de prevención y control del dengue. Bajo el lema "El dengue puede ser mortal, cuidate", las autoridades locales han redoblado esfuerzos en los últimos días para reducir los riesgos que genera esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
El plan de acción se basa en un enfoque integral, que incluye operativos de descacharrado, controles focales y tareas de concientización en distintos barrios de la ciudad. En la última semana, se realizó un importante operativo de descacharrado en las zonas de Costanera, Barrio Sarmiento, Pasaje San Roque y Urquiza, así como en Diógenes Zapata, Misión 1, Misión 2 y en las áreas cercanas al basural, donde se recolectaron objetos que pueden servir de criaderos para el mosquito.
Carlos Camino, responsable de la Dirección de Salud y Zoonosis, destacó la importancia de estas acciones para minimizar la proliferación del mosquito y evitar brotes de dengue en la ciudad. "Es importante que la comunidad se involucre en estas tareas, tanto en el descacharrado como en la implementación de medidas preventivas dentro de sus hogares", afirmó Camino, quien también resaltó la colaboración entre diversas áreas municipales para asegurar que las medidas se lleven a cabo de manera efectiva.
El jueves pasado, se llevaron a cabo controles focales en la localidad de Yatasto, donde se entregaron materiales informativos a los vecinos. Estos folletos contienen recomendaciones para evitar la acumulación de agua estancada, una de las principales fuentes de reproducción del mosquito transmisor del dengue. Además, se exhortó a los vecinos a mantener sus patios libres de objetos que puedan convertirse en reservorios de agua, como cubiertas viejas, latas, botellas o recipientes plásticos.
"Desde nuestra área estamos trabajando de manera continua para evitar la propagación del dengue, pero necesitamos de la colaboración activa de todos los vecinos. La prevención comienza en cada hogar", subrayó Camino, quien también hizo un llamado a la conciencia colectiva para mantener la ciudad limpia y libre de posibles criaderos de mosquitos.
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
Las máximas autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional, el presidente Oscar Alpa y el vicepresidente Franco Bartolacci, dialogaron con los profesionales del Hospital Garrahan sobre la tercera Marcha Federal Universitaria que llevarán a cabo, de manera conjunta, el próximo miércoles 17.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.