Anta sin energía: 51 cortes en 40 días y un ultimátum millonario a EDESA

El Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta exigió a EDESA ejecutar obras urgentes por $627 millones y avanzar con la estación transformadora de Las Lajitas, tras registrar 51 cortes de energía en 40 días en Anta. Carlos Saravia calificó la situación como inadmisible y advirtió sobre posibles sanciones si no se cumple con las medidas.

Sociedad21/01/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Ente

El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta, Carlos Saravia, se refirió a la grave problemática del servicio eléctrico en el departamento de Anta y confirmó que la entidad ordenó a EDESA iniciar de manera inmediata las obras contempladas en el Plan de Inversiones Obligatorias, por un monto total de $627 millones.  

Detalló que, entre diciembre y los primeros días de enero, los usuarios del departamento soportaron 51 cortes de energía en tan solo 40 días, situación que calificó como inadmisible, especialmente considerando las altas temperaturas que azotan la región y la creciente demanda energética típica de esta época del año.  

“Hay mucha responsabilidad de la empresa Trasnoa, debido a un problema en una estación transformadora de potencia. Sin embargo, también hay fallas directamente vinculadas con la infraestructura a cargo de EDESA”, señaló Saravia, apuntando contra la prestataria por la deficiente calidad del servicio.  

Asimismo, el Ente Regulador exigió a EDESA no solo la ejecución inmediata de las obras del Plan de Inversiones Obligatorias, sino también que presente un cronograma concreto para el inicio de la estación transformadora de Las Lajitas. Esta última obra, con un costo aproximado de 7,6 millones de dólares, es considerada fundamental para estabilizar y mejorar la prestación en toda la región.  

“La estación transformadora de Las Lajitas forma parte de un plan extraordinario aprobado a fines del año pasado, y su ejecución es impostergable. Trabajamos en beneficio de los usuarios, porque este es un derecho  que no puede seguir vulnerándose”, subrayó el presidente del Ente.  

Durante la última semana, las autoridades del Ente visitaron el territorio, dialogaron con autoridades municipales y tomaron nota del malestar de los vecinos, quienes cuestionaron con legitimidad la calidad del servicio eléctrico. “Los usuarios siempre tienen la razón, y en Anta la situación es crítica. No podemos permitir que las familias sigan padeciendo cortes reiterados y prolongados, especialmente en pleno verano. Este problema debe resolverse con urgencia”, concluyó Saravia.  

Finalmente, el Ente Regulador adelantó que seguirá de cerca el cumplimiento de estas medidas y, en caso de incumplimiento, no descarta aplicar sanciones severas contra la empresa concesionaria.

Te puede interesar
plano

Salta: Aguas del Norte y la Municipalidad renuevan red de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

género

Municipios del sur buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género

Por Expresión del Sur
Sociedad20/02/2025

Más de 20 municipios, entre ellos Rosario de la Frontera, General Pizarro, Metán, La Candelaria y Las Lajitas, participaron del Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. El objetivo del encuentro fue compartir las acciones y recursos del Plan Provincial para la Igualdad, fortalecer las redes interinstitucionales y brindar herramientas a los municipios para abordar la violencia de género y promover la igualdad en sus comunidades.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.