
Terminó mal la reunión de Nación con los ministros de Economía de provincias
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes anticipado por LPO.
Milei busca promover un tratado de libre comercio con Estados Unidos, además de un acuerdo con el FMI, pero se enfrenta a las barreras proteccionistas de Trump
Economía y Finanzas21/01/2025La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha marcado el inicio de una etapa de cercanía entre el mandatario argentino, Javier Milei, y el líder republicano. Sin embargo, a pesar de una excelente relación personal y coincidencias geopolíticas, persisten importantes contradicciones en los intereses comerciales y productivos que podrían tensar esta relación.
Por un lado, la afinidad entre ambos, expresada en elogios mutuos, genera un contexto favorable para la diplomacia argentina. Milei busca promover un tratado de libre comercio con Estados Unidos, además de un acuerdo con el FMI, pero se enfrenta a las barreras proteccionistas de Trump y a las tensiones con funcionarios clave como Mauricio Claver Carone. Estos obstáculos podrían dificultar los principales objetivos del presidente argentino.
Además, el proteccionismo estructural de Estados Unidos se refleja en políticas comerciales que han perjudicado a la Argentina en el pasado, como las restricciones sobre el aluminio, limones y biodiesel. Esto complica las expectativas de Milei sobre una mayor apertura comercial.
A nivel personal, Milei cuenta con el apoyo de figuras como Elon Musk, quien ve en él un aliado estratégico para contrarrestar la influencia de países como Venezuela y Cuba. Sin embargo, la administración de Trump, con funcionarios proteccionistas al mando de áreas clave, podría frenar los avances comerciales de la Argentina.
En resumen, si bien la relación personal y la geopolítica ofrecen oportunidades, las diferencias en comercio y producción, junto con las resistencias internas dentro de ambos gobiernos, podrían poner a prueba la estabilidad de esta alianza. La pregunta es si las buenas relaciones personales lograrán superar las complejas realidades económicas y políticas que se avecinan.
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes anticipado por LPO.
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Los ministros de Economía de todo el país se reúnen este martes con el secretario de Hacienda nacional. Reclaman un uso equitativo de los ATN y eliminar fondos fiduciarios que manejan recursos que pertenecen a las provincias.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla