
Inflación: El efecto del dólar de julio se siente en góndolas; alimentos suben 3,1%
La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.
Milei busca promover un tratado de libre comercio con Estados Unidos, además de un acuerdo con el FMI, pero se enfrenta a las barreras proteccionistas de Trump
Economía y Finanzas21/01/2025La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha marcado el inicio de una etapa de cercanía entre el mandatario argentino, Javier Milei, y el líder republicano. Sin embargo, a pesar de una excelente relación personal y coincidencias geopolíticas, persisten importantes contradicciones en los intereses comerciales y productivos que podrían tensar esta relación.
Por un lado, la afinidad entre ambos, expresada en elogios mutuos, genera un contexto favorable para la diplomacia argentina. Milei busca promover un tratado de libre comercio con Estados Unidos, además de un acuerdo con el FMI, pero se enfrenta a las barreras proteccionistas de Trump y a las tensiones con funcionarios clave como Mauricio Claver Carone. Estos obstáculos podrían dificultar los principales objetivos del presidente argentino.
Además, el proteccionismo estructural de Estados Unidos se refleja en políticas comerciales que han perjudicado a la Argentina en el pasado, como las restricciones sobre el aluminio, limones y biodiesel. Esto complica las expectativas de Milei sobre una mayor apertura comercial.
A nivel personal, Milei cuenta con el apoyo de figuras como Elon Musk, quien ve en él un aliado estratégico para contrarrestar la influencia de países como Venezuela y Cuba. Sin embargo, la administración de Trump, con funcionarios proteccionistas al mando de áreas clave, podría frenar los avances comerciales de la Argentina.
En resumen, si bien la relación personal y la geopolítica ofrecen oportunidades, las diferencias en comercio y producción, junto con las resistencias internas dentro de ambos gobiernos, podrían poner a prueba la estabilidad de esta alianza. La pregunta es si las buenas relaciones personales lograrán superar las complejas realidades económicas y políticas que se avecinan.
La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.
La decisión del Banco Central de inmovilizar más fondos y forzar a las entidades a invertir en deuda oficial desató tensión en el sistema financiero, con desplome de acciones y críticas abiertas de los banqueros.
Mientras el INDEC informa un aumento de precios del 1,9% en julio, millones de argentinos enfrentan salarios insuficientes, jubilaciones que no cubren medicamentos ni alimentos y hogares que deben priorizar entre lo básico para sobrevivir.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Trabajadores del Hospital de Rosario de la Frontera denuncian desorganización, maltrato a personal y pacientes, y alertan sobre la posible pérdida de atención de afiliados al PAMI.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.
Ocurrió a la altura de la localidad de Las Victorias, en el departamento Banda, provincia Santiago del Estero.