
El director alemán-israelí Noam Zur regresará a Salta para conducir a la Orquesta Sinfónica en el concierto del 28 de noviembre, que marcará uno de los programas centrales del cierre de temporada.

Por primera vez los candelareños vivirán una noche inolvidable con el Chaqueño Palavecino en su propio pueblo, y sin pagar entrada
Cultura29/01/2025
José Alberto Coria
El próximo domingo 2 de febrero, La Candelaria vivirá una jornada única con la celebración de sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen de La Candelaria. Un pueblo que mantiene viva su identidad a través de la fe y la tradición, se prepara para un evento que marcará un antes y un después en su historia.


La jornada comenzará temprano con la procesión de la Virgen, un momento de profunda devoción que reúne a la comunidad. Por la tarde, el Complejo Municipal será el escenario de un despliegue de actividades culturales y tradicionalistas, con la clásica doma, donde jinetes demostrarán su destreza en las categorías Clina, Grupa y Basto, bajo la organización de la Tropilla El Temblor, dirigida por Francisco Joaquín García.
Pero el gran acontecimiento de la noche será el Festival en honor a la Virgen, que este año tiene un atractivo sin precedentes: por primera vez en la historia del pueblo, el Chaqueño Palavecino se presentará en La Candelaria.
La decisión del intendente Ceferino Díaz de traer al artista más ovacionado del folclore nacional, en un evento totalmente libre y gratuito, despertó una gran expectativa en la comunidad. “Muchos vecinos jamás hubieran tenido la posibilidad de ver al Chaqueño en vivo. Ahora, gracias a esta iniciativa, ese sueño se hará realidad”, expresó Díaz en diálogo con Expresión del Sur.
El festival contará además con la participación de más de 20 artistas, entre ellos Iván Ruiz, Llokallas, Tuca y Chaya, Nico La Banda Continua, Roberto Giménez (homenaje a Koli Arce), Nokalías y Los Pateraños de Salta. También subirán al escenario músicos y grupos locales como Dúo Aruma, Vane y Seba, Darío Espinoza, Los Norteros, Los Hermanos Arias, Miguel Fuenzalida, Canto del Monte, Lucas Sánchez, Adrián Pérez, Abel Soria, Gabriel Castellano y Leo Gutiérrez.
El intendente destacó el respaldo del gobernador Gustavo Sáenz y su equipo para que este tipo de festivales sigan fortaleciendo la cultura y las tradiciones de cada pueblo.
La Candelaria se prepara para recibir a visitantes de distintos puntos de la región con su hospitalidad característica. Además del festival, el pueblo ofrece la tranquilidad de un entorno natural privilegiado.
Ubicada a 222 km de Salta Capital, es un destino ideal para quienes buscan una escapada de fin de semana. Entre sus atractivos se destaca el Camping Municipal, ubicado a orillas del río La Candelaria, con espacios para disfrutar en familia. También cuenta con bares, locales de gastronomía típica y una hostería lista para recibir a los viajeros.
Este domingo 2 de febrero, La Candelaria te espera para vivir una fiesta inolvidable de fe, cultura y tradición.



El director alemán-israelí Noam Zur regresará a Salta para conducir a la Orquesta Sinfónica en el concierto del 28 de noviembre, que marcará uno de los programas centrales del cierre de temporada.

La Municipalidad preparó un cierre a lo grande con una grilla artística que arranca pasadas las 22 y se extenderá hasta el amanecer. La jornada corona un fin de semana de fe, tradición y participación masiva.

La primera noche patronal tuvo su clásico concurso gastronómico, donde la Sra. Dorado se quedó con el primer puesto. El evento reunió a familias y autoridades.

Los depósitos incluyen la compensación para el sector docente y la acreditación escalonada de los sueldos, que se realizará entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.

La Compensación Transitoria Docente se depositará el sábado 29 de noviembre, mientras que los sueldos se acreditarán el martes 2 y miércoles 3 de diciembre, según el sector.

El IES N° 6019 anunció la apertura de cuatro nuevas propuestas formativas para el ciclo 2026. Las preinscripciones comenzarán el 9 de diciembre, desde las 21, de forma virtual.

La nueva sede, que inaugura el 1° de diciembre, consolida a la empresa como líder en servicios de Internet y Fibra Óptica en la región, sumándose a las ya existentes en Metán y Rosario de la Frontera.

Vecinos y pacientes del Hospital de Rosario de la Frontera denunciaron a una médica clínica por presunto maltrato y trato hostil, asegurando que quienes llegan enfermos deben soportar agresividad en lugar de atención profesional.

