
Las Lajitas: dictan cursos de artesanías y electricidad con enfoque inclusivo
La Municipalidad lanzó nuevas propuestas de capacitación junto a UPATeCo, con cupos limitados para mujeres y diversidades.
El plan se implementará en instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario y superior de toda la provincia, priorizando aquellas ubicadas en zonas de mayor riesgo epidemiológico.
Interés General30/01/2025En el hospital San Roque, de Embarcación, se presentó el “Plan Estratégico de Trabajo Articulado para la Prevención del Dengue y otras Enfermedades Transmitidas por Mosquitos (ETM) – Salta 2024-2028” a referentes de diferentes áreas operativas y establecimientos educativos de la provincia.
Esta acción surgió de un acuerdo entre las carteras de Salud Pública y de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología, encabezado por los ministros Federico Mangione y Cristina Fiore, respectivamente.
La exposición estuvo a cargo del director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García y contó con la participación de más de 150 personas, que participaron de manera presencial o virtual.
Este plan busca promover acciones educativas y sanitarias para prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, chikungunya, zika y la fiebre amarilla; y sensibilizar a la comunidad en la eliminación de criaderos de mosquitos.
También, se identificará y controlará los sitios críticos institucionales con la presencia de ese mosquito y se fomentará la participación ciudadana, desde cada escuela o colegio, como multiplicadores de conocimientos en la comunidad.
El plan se implementará en instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario y superior de toda la provincia, priorizando aquellas ubicadas en zonas de mayor riesgo epidemiológico.
“Este trabajo reafirma el compromiso del Gobierno en la prevención de arbovirosis. La participación activa de la comunidad educativa y de la sociedad en su conjunto será clave para reducir el impacto del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos”, dijo García.
Las instituciones educativas son espacios fundamentales en la construcción de la salud, ya que sus acciones diarias influyen en el bienestar y la calidad de vida de toda la comunidad. Por ello, se desarrollarán lineamientos curriculares adaptados a los diseños jurisdiccionales con un enfoque en la promoción de la salud y la prevención del dengue. Además, el plan contempla la calendarización de jornadas escolares para generar redes comunitarias y la implementación de un manejo integrado estacional para el control del vector.
Entre los objetivos específicos del plan está establecer alianzas intersectoriales a través de la Mesa Técnica Provincial para la gestión integrada del dengue, involucrar al sector educativo en las mesas de gestión integradas del sector salud y desarrollar estrategias conjuntas con los municipios para fortalecer las prácticas de prevención.
La mesa técnica estará conformada por representantes de los Ministerios de Salud Pública; Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; Producción y Desarrollo Sustentable; y Desarrollo Social, además de municipios y otras instituciones.
Desde un enfoque epidemiológico, las Enfermedades Transmitidas por Mosquitos deben ser abordadas mediante la Estrategia de Gestión Integrada de Prevención y Control (EGI-ETM), la cual se implementa en Salta desde 2007 y comprende los siguientes componentes:
Este plan estratégico establece un conjunto de actividades organizadas mensualmente, que incluyen acciones como desmalezamiento; limpieza de tanques, canaletas, desagües, acondicionamiento de los sistemas de excretas; búsqueda activa del mosquito; participación social con actores de comunidad educativa; capacitación de la comunidad educativa sobre la enfermedad; reforzar las acciones sobre los recipientes; y recomendaciones para evitar la picadura del mosquito.
Además, se plasmarán actividades creativas, como obras de teatro y maquetas; habrá ferias de salud y muestras de trabajo anual; se construirá una matriz FODA; y se realizarán capacitaciones dirigidas a personal de maestranza y mantenimiento de los efectores de salud.
La Municipalidad lanzó nuevas propuestas de capacitación junto a UPATeCo, con cupos limitados para mujeres y diversidades.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso.
La Secretaría Electoral abrió la inscripción para presidentes y autoridades de mesa de las elecciones nacionales del 26 de octubre. Capacitación y viáticos incluidos.
A los 40 minutos del primer tiempo, los carteles publicitarios LED que rodean el campo de juego mostraron un mensaje directo y provocador: "¿CÓMO FRENAMOS A MILEI?", en clara alusión al actual Presidente de la Nación.
Una vecina que estudia el profesorado de educación primaria perdió su teléfono en el camino a lo de una compañera. El comisario inspector Oscar Miranda lo encontró y se lo devolvió, gesto que la mujer destacó públicamente.
La Bancaria de Joaquín V. González destacó la postulación del titular de la CGT Salta como candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Trabajadores del interior valoran que la central obrera recupere representación en la política y celebran que un dirigente gremial llegue al Congreso.
El intendente Federico Sacca valoró el respaldo del gobernador Gustavo Sáenz tras la entrega de una unidad de transporte que será utilizada con fines sociales. Planteó que la apertura del Gobierno provincial permite discutir políticas de Estado y llevar soluciones concretas a los vecinos.
El secretario del Interior, Javier Diez Villa, acompañó al gobernador Gustavo Sáenz en la entrega de una unidad de transporte para el municipio. Resaltó la capacidad de gestión del intendente Federico Sacca y el compromiso del Gobierno provincial con las demandas locales.