
Salta: destruirán miles de expedientes judiciales que cumplieron su plazo legal
Esto es parte del procedimiento de expurgo que realizó la Dirección del Archivo Central del Poder Ejecutivo conjuntamente con el Archivo Histórico.
En un nuevo encuentro con referentes sindicales, el Ejecutivo provincial escuchó reclamos sectoriales y anunció que el 8 de julio presentará una propuesta de aumento. Las reuniones sectoriales continúan el 4 y habrá una devolución gremial el 17.
Interés General28/06/2025El Gobierno de la Provincia concretó este viernes una nueva reunión con representantes de los distintos gremios estatales, en el marco de las mesas de diálogo que buscan canalizar la negociación salarial en un contexto económico adverso. El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno y reunió a funcionarios del gabinete provincial con referentes gremiales de salud, educación, administración central y otros sectores.
Durante la reunión, el Ejecutivo expuso el delicado panorama económico que atraviesa la provincia, fuertemente afectada por la crisis nacional, el parate de la obra pública y la caída de la actividad comercial e industrial. En ese marco, se ratificó la continuidad del diálogo como única vía para buscar acuerdos sostenibles.
Uno de los puntos centrales fue la confirmación del cronograma de reuniones. Las mesas sectoriales se retomarán el próximo 4 de julio, mientras que el lunes 8 se llevará a cabo un nuevo encuentro general con la presencia de todos los gremios, donde el Gobierno presentará una propuesta salarial concreta. Luego, el 17 de julio se convocará a una nueva reunión para escuchar la respuesta de las entidades sindicales.
Desde el Ejecutivo aseguraron que ninguna mesa fue suspendida, y que la intención es mantener la discusión abierta con cada sector. El objetivo, según se explicó, es alcanzar una propuesta que contemple la situación actual sin comprometer el funcionamiento del Estado.
Del encuentro participaron el ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho; el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur; la ministra de Educación, Cristina Fiore; el ministro de Salud, Federico Mangione; la secretaria General de la Gobernación, Matilde López Morillo; y otros miembros del gabinete, además del presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, y referentes sindicales de distintos rubros.
Esto es parte del procedimiento de expurgo que realizó la Dirección del Archivo Central del Poder Ejecutivo conjuntamente con el Archivo Histórico.
Los interesados pueden obtener turnos el 14 de agosto en la Oficina de Empleo Municipal a partir de las 8 horas
Según el Servicio Meteorológico, el alerta por incendios forestales está en Extremo debido al viento Zonda. Protección Ciudadana ya sofocó algunos focos ígneos en lo que va de la jornada de hoy. Desde el área solicitan seguir las indicaciones.
En Metán, personal policial logró recuperar una bicicleta que había sido sustraída, tras un operativo que permitió localizar el rodado abandonado en un baldío. La actuación se realizó bajo supervisión judicial y con la presencia de testigos.
El Ministerio de Salud informó que la vacunación gratuita contra la fiebre amarilla se aplicará en Anta y otros departamentos de riesgo.
Durante un patrullaje en El Tunal, la Policía secuestró una red de pesca de 350 metros y elementos prohibidos abandonados por un grupo que huyó del lugar.
Con 32 becas y un 90% de aprobación, el Bootcamp de Software Testing formó a personas con discapacidad para su inserción en el sector tecnológico, en alianza con Incluyeme.com y la UTN.
La decisión del Banco Central de inmovilizar más fondos y forzar a las entidades a invertir en deuda oficial desató tensión en el sistema financiero, con desplome de acciones y críticas abiertas de los banqueros.