
YPF aumenta 3,5% el precio de naftas y lanza nuevo esquema de descuentos
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Por la caída en la oferta de hacienda, los precios subirán entre un 5% y 7% en el mostrador de las carnicerías.
Economía y Finanzas03/02/2025En un contexto de caída del consumo de carne vacuna, que en 2024 alcanzó mínimos históricos en el país, los cortes volverán a aumentar entre un 5% y 7% este lunes debido a una importante reducción de la oferta en el mercado de hacienda, y los carniceros advierten que "cada vez es muchísimo más complicado comprar".
En las últimas semanas, los frigoríficos aumentaron un 7% por una caída de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Este incremento ya empezó a trasladarse a algunas carnicerías, aunque en la mayoría de los locales impactará con el comienzo de la semana.
"Ya está todo por las nubes, no sabemos qué inventar. Se volvió caótico. Es domingo y no hay nadie, cada vez se pone muchísimo más complicado. En enero y febrero baja el consumo porque mucha gente está de vacaciones, y encima aumenta la mercadería", contó Marito Laurens, dueño de una carnicería en El Palomar, a C5N.
En diálogo con el móvil de Paula Avellaneda para Argentina en Vivo, contó que la carne "aumentó el día jueves y la semana que viene hay aumentos de cerdo, así que el pollo tampoco se va a quedar atrás. Lo que nos mata a los carniceros es que, al no haber ventas, cada vez es muchísimo más complicado comprar", lamentó.
Según detalló, el precio de costo de una media res es de $6.000 el kilo, lo que lleva el kilo de asado a $12.000. "Estábamos pagando $5.300 y se fue a $6.000, es una guasada el porcentaje que le pusieron de aumento. Te van a decir que es por la sequía, por las exportaciones, pero a la gente realmente no le alcanza la plata; viene con la tarjeta de crédito y se ve cada vez más", sostuvo.
El carnicero recomendó reemplazar los cortes más caros, como el lomo y el peceto, por "otros más accesibles que también van a salir ricos". Por ejemplo, aconsejó usar palomita o cuadrada para preparar los tradicionales churrascos a la criolla.
"El centro de entraña es riquísimo y vale $6.500 el kilo. Sirve para el horno, la parrilla o hacer milanesas. La nalga de cerdo vale $7.900; hoy una milanesa de nalga vale $13.000", comparó. "Es salir del contexto de comprar siempre lo mismo y buscar otras variantes", concluyó.
Con información de C5N
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Los ministros de Economía de todo el país se reúnen este martes con el secretario de Hacienda nacional. Reclaman un uso equitativo de los ATN y eliminar fondos fiduciarios que manejan recursos que pertenecen a las provincias.
En esta edición de Economía de Todos te explicamos cómo funciona el crédito con tarjeta, qué pasa si no pagás a tiempo y por qué hoy los intereses por atraso son más altos que nunca. Una guía clara para evitar caer en la trampa del “pago mínimo”.
Luego de permanecer prófugo varios meses, un joven acusado por múltiples estafas en el sur salteño fue detenido en el aeropuerto de Ezeiza y trasladado a Metán, donde quedó alojado en la División Brigada de Investigaciones, a disposición de la Justicia.
Dos jóvenes fueron aprehendidos por la Policía en El Galpón, tras una rápida intervención que permitió recuperar una motocicleta robada en barrio San José y secuestrar otro rodado utilizado para cometer el hecho delictivo.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
En la cima del cerro empezó a nevar antes de la medianoche y muchos vecinos subieron a vivir el fenómeno. No pasaba desde 2010.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.