
Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”
El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.

Por la caída en la oferta de hacienda, los precios subirán entre un 5% y 7% en el mostrador de las carnicerías.
Economía y Finanzas03/02/2025
Por Expresión del Sur
En un contexto de caída del consumo de carne vacuna, que en 2024 alcanzó mínimos históricos en el país, los cortes volverán a aumentar entre un 5% y 7% este lunes debido a una importante reducción de la oferta en el mercado de hacienda, y los carniceros advierten que "cada vez es muchísimo más complicado comprar".
En las últimas semanas, los frigoríficos aumentaron un 7% por una caída de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Este incremento ya empezó a trasladarse a algunas carnicerías, aunque en la mayoría de los locales impactará con el comienzo de la semana.
"Ya está todo por las nubes, no sabemos qué inventar. Se volvió caótico. Es domingo y no hay nadie, cada vez se pone muchísimo más complicado. En enero y febrero baja el consumo porque mucha gente está de vacaciones, y encima aumenta la mercadería", contó Marito Laurens, dueño de una carnicería en El Palomar, a C5N.


En diálogo con el móvil de Paula Avellaneda para Argentina en Vivo, contó que la carne "aumentó el día jueves y la semana que viene hay aumentos de cerdo, así que el pollo tampoco se va a quedar atrás. Lo que nos mata a los carniceros es que, al no haber ventas, cada vez es muchísimo más complicado comprar", lamentó.
Según detalló, el precio de costo de una media res es de $6.000 el kilo, lo que lleva el kilo de asado a $12.000. "Estábamos pagando $5.300 y se fue a $6.000, es una guasada el porcentaje que le pusieron de aumento. Te van a decir que es por la sequía, por las exportaciones, pero a la gente realmente no le alcanza la plata; viene con la tarjeta de crédito y se ve cada vez más", sostuvo.
El carnicero recomendó reemplazar los cortes más caros, como el lomo y el peceto, por "otros más accesibles que también van a salir ricos". Por ejemplo, aconsejó usar palomita o cuadrada para preparar los tradicionales churrascos a la criolla.
"El centro de entraña es riquísimo y vale $6.500 el kilo. Sirve para el horno, la parrilla o hacer milanesas. La nalga de cerdo vale $7.900; hoy una milanesa de nalga vale $13.000", comparó. "Es salir del contexto de comprar siempre lo mismo y buscar otras variantes", concluyó.
Con información de C5N



El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.

El Gobierno evalúa una reforma profunda que podría eliminar el Monotributo y modificar Ganancias, autónomos y el régimen laboral. Las medidas apuntan a “formalizar” la economía, pero encendieron la alarma entre millones de trabajadores.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Las bailarinas de Hadassah de Metán lograron una destacada participación en la quinta edición del Certamen Raks Sharki en Salta, obteniendo múltiples premios y reconocimientos por sus coreografías.

La carne de pollo es la más consumida en Salta y el país. En el mercado San Miguel (y en su anexo) hay diferentes opciones y cortes a precios convenientes para anticipar las compras para las fiestas.

Qué implica este entendimiento que la Casa Blanca anunció junto al presidente Javier Milei.

El Gobierno evalúa una reforma profunda que podría eliminar el Monotributo y modificar Ganancias, autónomos y el régimen laboral. Las medidas apuntan a “formalizar” la economía, pero encendieron la alarma entre millones de trabajadores.

