
Terminó mal la reunión de Nación con los ministros de Economía de provincias
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes anticipado por LPO.
Elevará hasta 6000 millones de dólares la ayuda y activa otros dos fondos para infraestructura e industria. La decición de Trump y Musk de detonar la USAID alimenta el mensaje chino que EU ya no es confiable.
Economía y Finanzas15/02/2025A pesar de los recientes movimientos de Donald Trump, el gobierno chino no se replegará de sus posiciones en América Latina, por el contrario, diplomáticos orientales han comenzado a informar a sus pares latinoamericanos que la instrucción de Beijing es ocupar el vacío que deja la destrucción de la agencia de cooperación del Departamento de Estado (Usaid) que decidieron Trump y Musk.
A lo largo de este 2025 China podría gastar hasta 6000 millones de dólares en la región - un 15% más que el año pasado -, a través de su fondo de cooperación especialmente dedicado a América Latina. Para dimensionar: la Usaid tenía un presupuesto de 2000 millones de dólares para todo el mundo, antes que la detonaran.
Este fondo de China se complementa con otras dos herramientas: un fondo para la promoción industrial y otro dedicado a infraestructura. Se trata de un movimiento que la diplomacia china ya había comenzado a anticipar en el foro del G-20 en Río de Janeiro, el pasado noviembre.
Todo sucede mientras el secretario de Estado Marco Rubio organiza una reestructura de la Usaid, la agencia de cooperación estadounidense que Elon Musk y Trump detonaron en medio de acusaciones de corrupción.
El gobierno de Xi Jinping además explora otras ventajas del mundo arancelario que se diseña en la Casa Blanca. Una de ellas es la de acelerar el reemplazo del sistema de transacciones SWIFT, que domina el comercio global con más de 130 billones de dólares al año en materia de intercambios comerciales.
El gobierno chino calcula que, frente a los aranceles de Trump, a diversos países les podría resultar más conveniente el sistema BRIC Bridge, que es promovido por los países que se asumen como representantes del llamado "Sur global".
El sentido político de la diplomacia china encierra mensajes más contundentes, tal vez el principal: que, con Trump en la Casa Blanca, Estados Unidos ya no es un socio confiable.
Una idea que va acompañada del señalamiento de que el presidente en su campaña nunca habló de conquistar Groenlandia, controlar Gaza o desmontar el esquema de cooperación. A esto se agrega, en el caso mexicano, que le prometió a Claudia Sheinbaum un mes sin aranceles y a los pocos días estableció el impuesto al acero.
En círculos del poder permanente de Washington se observa con preocupación la decisión de Trump de cancelar las ayudas externas, una pieza clave del denominado soft power de Estados Unidos. "Soft power es power", sintetizó un general de cinco estrellas que participó de anteriores administraciones.
Fuente: LPO
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes anticipado por LPO.
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Los ministros de Economía de todo el país se reúnen este martes con el secretario de Hacienda nacional. Reclaman un uso equitativo de los ATN y eliminar fondos fiduciarios que manejan recursos que pertenecen a las provincias.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.