
En un tiempo de grietas y antinomias resurgidas, esta reflexión propone volver a mirar los principios de la Doctrina Social de la Iglesia como una alternativa vigente que pone al ser humano en el centro.
¿El escándalo de la criptomoneda $LIBRA, fue desconocimiento o imprudencia? Cualquiera de las dos opciones es grave.
Opinión17/02/2025El escándalo por la criptomoneda $LIBRA no es solo una historia de especulación financiera. Es un caso que expone, de manera cruda, la ligereza con la que el presidente Javier Milei usa su poder de influencia. Un simple tuit suyo bastó para inflar artificialmente el valor de un activo digital y dejar a miles de personas en la ruina en cuestión de horas. ¿Puede un jefe de Estado actuar con tanta liviandad?
No estamos hablando de una decisión de política económica compleja. No fue una medida de gobierno con efectos colaterales imprevisibles. Fue una acción directa: el Presidente recomendó, sin advertencias ni aclaraciones, una inversión que resultó ser un esquema donde unos pocos ganaron y miles perdieron. ¿Se trató de desconocimiento o de imprudencia? Cualquiera de las dos opciones es grave.
El poder de un Presidente no se limita a las decisiones formales. En un mundo hiperconectado, sus palabras en redes sociales pueden mover mercados, influir en inversores y alterar la vida de miles. No se puede gobernar un país con la lógica de un influencer o un trader de criptomonedas. La investidura presidencial exige responsabilidad, prudencia y sentido de las consecuencias.
El Gobierno, en lugar de asumir el error, optó por la estrategia de siempre: victimización y ataques a la "casta". Pero esta vez el escándalo trasciende la grieta. No son solo los opositores los que cuestionan lo sucedido. La indignación viene de miles de personas que confiaron y perdieron su dinero, muchas de ellas simpatizantes del propio Milei.
Ahora se anuncian investigaciones en el Congreso y hasta pedidos de juicio político. Mientras tanto, el Gobierno dice que se "autoinvestigará". La pregunta es si habrá alguna consecuencia real o si, como tantas veces en la Argentina, el tema quedará en la nada.
Un Presidente tiene la obligación de cuidar la confianza de la sociedad. Cuando juega con eso, el daño es mucho mayor que el de una simple caída en el valor de una criptomoneda.
En un tiempo de grietas y antinomias resurgidas, esta reflexión propone volver a mirar los principios de la Doctrina Social de la Iglesia como una alternativa vigente que pone al ser humano en el centro.
En un escenario fragmentado donde el peso partidario ya no garantiza el voto, algunas decisiones del oficialismo metanense abren el interrogante: ¿hay una fractura real o una forma distinta de disputar el poder?
El 26 de marzo de 1812, Belgrano asumió el mando del Ejército del Norte en Yatasto, un hecho determinante que alteró el curso de la Guerra de Independencia y permitió importantes victorias para las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El director del hospital de Metán habló sin filtro sobre las pensiones por invalidez: apuntó contra los médicos y citó a El Quebrachal como ejemplo del descontrol.
El reconocido guía de pesca Pablo Ovando y Agustín fueron vistos por última vez el martes en la zona del riacho “El Palma”. El último contacto fue 14.30 de ese día. Encontraron su embarcación con la llave puesta.
El echo sucedió en un establecimiento escolar ubicado en la localidad de San Isidro, Departamento Valle Viejo, Catamarca.
Lo que comenzó como una gresca callejera terminó con un secuestro de plantas de marihuana y tres sujetos demorados. La Policía actuó tras el aviso de vecinos y halló el “cultivo” en plena zona urbana.
En un operativo conjunto realizado en El Galpón, la Policía infraccionó a seis personas por pesca ilegal en el Dique El Tunal y secuestró 21 piezas ictícolas. Los controles se intensificarán en la zona para proteger los recursos naturales.