
Argentina y el poder del “anti”: cuando el rechazo define la política
Más de la mitad de los argentinos no se identifica con una propuesta, sino con el rechazo visceral a una figura
¿El escándalo de la criptomoneda $LIBRA, fue desconocimiento o imprudencia? Cualquiera de las dos opciones es grave.
Opinión17/02/2025El escándalo por la criptomoneda $LIBRA no es solo una historia de especulación financiera. Es un caso que expone, de manera cruda, la ligereza con la que el presidente Javier Milei usa su poder de influencia. Un simple tuit suyo bastó para inflar artificialmente el valor de un activo digital y dejar a miles de personas en la ruina en cuestión de horas. ¿Puede un jefe de Estado actuar con tanta liviandad?
No estamos hablando de una decisión de política económica compleja. No fue una medida de gobierno con efectos colaterales imprevisibles. Fue una acción directa: el Presidente recomendó, sin advertencias ni aclaraciones, una inversión que resultó ser un esquema donde unos pocos ganaron y miles perdieron. ¿Se trató de desconocimiento o de imprudencia? Cualquiera de las dos opciones es grave.
El poder de un Presidente no se limita a las decisiones formales. En un mundo hiperconectado, sus palabras en redes sociales pueden mover mercados, influir en inversores y alterar la vida de miles. No se puede gobernar un país con la lógica de un influencer o un trader de criptomonedas. La investidura presidencial exige responsabilidad, prudencia y sentido de las consecuencias.
El Gobierno, en lugar de asumir el error, optó por la estrategia de siempre: victimización y ataques a la "casta". Pero esta vez el escándalo trasciende la grieta. No son solo los opositores los que cuestionan lo sucedido. La indignación viene de miles de personas que confiaron y perdieron su dinero, muchas de ellas simpatizantes del propio Milei.
Ahora se anuncian investigaciones en el Congreso y hasta pedidos de juicio político. Mientras tanto, el Gobierno dice que se "autoinvestigará". La pregunta es si habrá alguna consecuencia real o si, como tantas veces en la Argentina, el tema quedará en la nada.
Un Presidente tiene la obligación de cuidar la confianza de la sociedad. Cuando juega con eso, el daño es mucho mayor que el de una simple caída en el valor de una criptomoneda.
Más de la mitad de los argentinos no se identifica con una propuesta, sino con el rechazo visceral a una figura
El hogar “Mi Techo Amigo”, inaugurado el pasado jueves en El Quebrachal, no es una obra de infraestructura millonaria, ni una estrategia de marketing político. Es una respuesta.
La Casa de Tucumán quedó vacía, reflejo del divorcio político entre el Presidente y los gobernadores que lo acompañaron para el Pacto
Relevamiento policial del fin de semana: operativos exitosos, secuestros de armas y marihuana, intento de suicidio y siniestro vial con alcoholemia positiva.
Un hombre de 28 años fue imputado por hurto calificado en Metán, tras ser detenido como principal sospechoso de ingresar a una vivienda y sustraer una mochila con herramientas de trabajo.
Un hombre de 38 años fue demorado en El Quebrachal por portar una escopeta sin documentación durante un control vehicular de rutina realizado por la Policía Rural.
Con el Cine Multi Spacio colmado, el músico metanense Jaime Uro presentó su primer disco en una jornada que reunió a cientos de vecinos y marcó un antes y un después en su carrera artística.
El presidente del bloque mayoritario, Germán Rallé, destacó la trayectoria del exgobernador y valoró su regreso al debate político. Aunque reconoció que su eventual candidatura al Senado es legítima, pidió cautela y esperar definiciones del gobernador Sáenz.