
Como todos los años, septiembre no solo traerá flores y música, sino también esta conversación que incomoda a algunos, entusiasma a otros y nos interpela a todos.
¿El escándalo de la criptomoneda $LIBRA, fue desconocimiento o imprudencia? Cualquiera de las dos opciones es grave.
Opinión17/02/2025El escándalo por la criptomoneda $LIBRA no es solo una historia de especulación financiera. Es un caso que expone, de manera cruda, la ligereza con la que el presidente Javier Milei usa su poder de influencia. Un simple tuit suyo bastó para inflar artificialmente el valor de un activo digital y dejar a miles de personas en la ruina en cuestión de horas. ¿Puede un jefe de Estado actuar con tanta liviandad?
No estamos hablando de una decisión de política económica compleja. No fue una medida de gobierno con efectos colaterales imprevisibles. Fue una acción directa: el Presidente recomendó, sin advertencias ni aclaraciones, una inversión que resultó ser un esquema donde unos pocos ganaron y miles perdieron. ¿Se trató de desconocimiento o de imprudencia? Cualquiera de las dos opciones es grave.
El poder de un Presidente no se limita a las decisiones formales. En un mundo hiperconectado, sus palabras en redes sociales pueden mover mercados, influir en inversores y alterar la vida de miles. No se puede gobernar un país con la lógica de un influencer o un trader de criptomonedas. La investidura presidencial exige responsabilidad, prudencia y sentido de las consecuencias.
El Gobierno, en lugar de asumir el error, optó por la estrategia de siempre: victimización y ataques a la "casta". Pero esta vez el escándalo trasciende la grieta. No son solo los opositores los que cuestionan lo sucedido. La indignación viene de miles de personas que confiaron y perdieron su dinero, muchas de ellas simpatizantes del propio Milei.
Ahora se anuncian investigaciones en el Congreso y hasta pedidos de juicio político. Mientras tanto, el Gobierno dice que se "autoinvestigará". La pregunta es si habrá alguna consecuencia real o si, como tantas veces en la Argentina, el tema quedará en la nada.
Un Presidente tiene la obligación de cuidar la confianza de la sociedad. Cuando juega con eso, el daño es mucho mayor que el de una simple caída en el valor de una criptomoneda.
Como todos los años, septiembre no solo traerá flores y música, sino también esta conversación que incomoda a algunos, entusiasma a otros y nos interpela a todos.
Opiniones divididas: algunos sostienen que mostrarlo es necesario para que se tomen medidas y se hable del problema; otros advierten que la exposición revictimiza, estigmatiza y puede multiplicar el impacto negativo.
El presidente Javier Milei atraviesa un momento político en el que los gestos ya no alcanzan.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Trabajadores del Hospital de Rosario de la Frontera denuncian desorganización, maltrato a personal y pacientes, y alertan sobre la posible pérdida de atención de afiliados al PAMI.
Ocurrió a la altura de la localidad de Las Victorias, en el departamento Banda, provincia Santiago del Estero.
Procesiones, bendición de mascotas, desfile gaucho, concursos gastronómicos y números artísticos marcaron una jornada de devoción y comunidad en la localidad del municipio de Joaquín V. González.
Con el reloj electoral en cuenta regresiva, los frentes Primero los Salteños, Fuerza Patria y La Libertad Avanza apuran negociaciones para definir quiénes encabezarán las boletas de senadores y diputados. Hay quienes no descartan que el propio gobernador Gustavo Sáenz encabece la lista.