
Un éxito argentino que necesita la ayuda de todos: Los clubes de barrios
En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

¿El escándalo de la criptomoneda $LIBRA, fue desconocimiento o imprudencia? Cualquiera de las dos opciones es grave.
Opinión17/02/2025
José Alberto CoriaEl escándalo por la criptomoneda $LIBRA no es solo una historia de especulación financiera. Es un caso que expone, de manera cruda, la ligereza con la que el presidente Javier Milei usa su poder de influencia. Un simple tuit suyo bastó para inflar artificialmente el valor de un activo digital y dejar a miles de personas en la ruina en cuestión de horas. ¿Puede un jefe de Estado actuar con tanta liviandad?


No estamos hablando de una decisión de política económica compleja. No fue una medida de gobierno con efectos colaterales imprevisibles. Fue una acción directa: el Presidente recomendó, sin advertencias ni aclaraciones, una inversión que resultó ser un esquema donde unos pocos ganaron y miles perdieron. ¿Se trató de desconocimiento o de imprudencia? Cualquiera de las dos opciones es grave.
El poder de un Presidente no se limita a las decisiones formales. En un mundo hiperconectado, sus palabras en redes sociales pueden mover mercados, influir en inversores y alterar la vida de miles. No se puede gobernar un país con la lógica de un influencer o un trader de criptomonedas. La investidura presidencial exige responsabilidad, prudencia y sentido de las consecuencias.
El Gobierno, en lugar de asumir el error, optó por la estrategia de siempre: victimización y ataques a la "casta". Pero esta vez el escándalo trasciende la grieta. No son solo los opositores los que cuestionan lo sucedido. La indignación viene de miles de personas que confiaron y perdieron su dinero, muchas de ellas simpatizantes del propio Milei.
Ahora se anuncian investigaciones en el Congreso y hasta pedidos de juicio político. Mientras tanto, el Gobierno dice que se "autoinvestigará". La pregunta es si habrá alguna consecuencia real o si, como tantas veces en la Argentina, el tema quedará en la nada.
Un Presidente tiene la obligación de cuidar la confianza de la sociedad. Cuando juega con eso, el daño es mucho mayor que el de una simple caída en el valor de una criptomoneda.



En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Adjudicaron 40 viviendas en Apolinario Saravia. Fue por sorteo público, una decisión política que devuelve confianza en un tiempo en que la desconfianza parece haberse vuelto costumbre. EDITORIAL: José Alberto Coria

La final del Enduro Argentino no solo fue una competencia deportiva de primer nivel, sino la consagración de una ciudad que trabaja, que planifica y que sabe recibir

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

En El Galpón, un hombre fue detenido tras ser señalado como responsable del robo de un teléfono celular. La policía recuperó el aparato y el sospechoso quedó a disposición de la justicia.

La justicia de Rosario de la Frontera condenó a 25 años de prisión a Claudio Raúl Córdoba por el homicidio de Octavio Julián Luna, ocurrido en mayo de 2024 en el barrio Ramón Abdala.

