
Monseñor Cargnello pidió frenar los insultos y sembrar un tiempo de paz
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
El Gobierno provincial desplegó un operativo de asistencia en Rosario de la Frontera y otras localidades afectadas por las intensas lluvias, entregando insumos de primera necesidad a las familias damnificadas.
Sociedad20/02/2025Las intensas lluvias registradas en los últimos días en distintos puntos de la provincia generaron anegamientos y daños en varias localidades, lo que llevó al Ministerio de Desarrollo Social de Salta a desplegar un operativo de asistencia para las familias damnificadas.
El titular de la cartera, Mario Mimessi, encabezó la coordinación de los operativos junto a intendentes de las zonas más afectadas. En San Lorenzo, recorrió la comuna junto al intendente Manuel Saravia y supervisó la entrega de chapas, camas, colchones, módulos alimentarios y otros elementos de primera necesidad. “Siempre trabajamos de manera articulada con los municipios para llegar rápidamente a quienes lo necesitan. Si bien las comunas son las primeras en intervenir y realizar los relevamientos, desde la provincia brindamos acompañamiento con recursos esenciales”, sostuvo Mimessi.
Además de San Lorenzo, la asistencia se extendió a los municipios de General Mosconi, Tartagal, Campo Quijano, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma, Angastaco, Campo Santo y Rivadavia Banda Sur, donde se implementaron operativos similares.
La directora de Emergencia del Ministerio de Desarrollo Social, Gabriela Locuratolo, explicó que las fuertes precipitaciones se enmarcan dentro del fenómeno climático de La Niña, que afecta especialmente a la zona oeste de la provincia y los Valles de Lerma. “En las próximas horas también asistiremos a San Antonio de los Cobres, donde se registraron anegamientos”, indicó la funcionaria.
Para atender estas situaciones, los Centros de Recursos para Emergencias Climáticas (CREC) distribuyen módulos alimentarios, bidones de agua, plásticos, colchones y pañales, entre otros insumos esenciales. Estos centros funcionan como base operativa para la asistencia en comunidades y parajes afectados por eventos climáticos adversos, especialmente en época estival, cuando las lluvias suelen intensificarse.
Desde el Gobierno provincial destacaron que se mantiene un monitoreo constante de la situación y que las tareas de asistencia continuarán en los próximos días en las zonas que lo requieran.
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
Las máximas autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional, el presidente Oscar Alpa y el vicepresidente Franco Bartolacci, dialogaron con los profesionales del Hospital Garrahan sobre la tercera Marcha Federal Universitaria que llevarán a cabo, de manera conjunta, el próximo miércoles 17.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.