El Gobierno mejoró su oferta salarial y la negociación sigue abierta

La Provincia ofreció un 7,2% de aumento para el primer semestre, un 80% más que la propuesta inicial. La mesa de discusión también logró avances en el pase a planta de agentes de Salud y la continuidad del Fondo Compensador Docente. El martes 25 habrá un nuevo encuentro para definir el futuro del acuerdo.

Información General20/02/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
paritarias

El Gobierno de Salta presentó a los gremios estatales una nueva propuesta salarial que contempla un incremento del 7,2% para el primer semestre del año. Este ajuste representa un 80% más con respecto a la oferta inicial y se distribuirá en tres tramos: 2,6% en febrero, 2% en abril y 2,6% en junio.

Además del aumento, la negociación avanzó en dos puntos clave: la continuidad del Fondo Compensador Docente y el pase a planta transitoria de más de 1.400 agentes de Salud Pública, un proceso que se extenderá a trabajadores de la administración central y entes autárquicos a partir de marzo.

A pesar de la mejora en la oferta, la negociación sigue abierta. Gobierno y gremios volverán a reunirse el martes 25 en Casa de Gobierno para continuar con el análisis del esquema salarial en base al equilibrio presupuestario provincial.

Te puede interesar
Feriados en Argentina - Imagen ilustrativa

Cuánto falta para el próximo feriado nacional de cuatro días

Por Expresión del Sur
Información General19/02/2025

El próximo fin de semana largo en Argentina será del sábado 1 al martes 4 de marzo, gracias a los feriados de Carnaval, que en 2025 se celebrarán el lunes 3 y martes 4 de marzo. Esta fecha es una de las más esperadas del año, ya que ofrece cuatro días consecutivos de descanso, ideales para viajes y escapadas.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.