
Exigen a Vialidad que repare la Ruta 29 tras la suspensión del transporte
La empresa Ale Hnos decidió suspender el servicio por la zona afectada
El Director de la clínica San José de Metán, denunció un intento de monopolio en la salud, acusando al PAMI de desfinanciar su institución y direccionar afiliados hacia otra clínica local. Señaló el traslado ilegal de 1.200 afiliados sin previo aviso y alertó sobre las consecuencias para la competencia y los pacientes.
Sociedad28/02/2025El director de la clínica San José de la ciudad de Metán, Dr. Esteban Poma, denunció un proceso de desfinanciación y direccionamiento de afiliados que afecta a la institución que dirige. La situación involucra a dos de las obras sociales más importantes de la provincia, PAMI e IPS, y expone lo que considera un intento de monopolizar la prestación de servicios de salud en la localidad.
Según detalló Poma, en mayo del año pasado, 1.200 afiliados de PAMI fueron transferidos sin aviso previo desde la clínica San José hacia la clínica 9 de Julio, actualmente administrada por el grupo IMAC. Esta decisión, adoptada sin notificación alguna a los afiliados ni a la clínica perjudicada, se realizó en incumplimiento del contrato vigente, que exige una comunicación con 30 días de anticipación para cualquier modificación en la asignación de afiliados.
“Descubrí la situación de manera fortuita cuando personal administrativo verificó el lugar de internación de mi madre y nos encontramos con que había sido trasladada sin su consentimiento a la clínica 9 de Julio”, señaló el director en una entrevista con Spacio TV.
El médico apuntó directamente contra la gestión de PAMI, encabezada desde enero del año pasado por el Dr. Sergio López Alcobendas, quien, según sus declaraciones, mantiene vínculos con el grupo IMAC. "Esa persona es la que está a cargo de PAMI y al mismo tiempo tiene relación con la clínica que se está quedando con los afiliados. Es una incompatibilidad de intereses evidente", denunció Poma.
El director de la clínica San José afirmó que, pese a haber agotado las instancias administrativas y haber solicitado audiencias con las autoridades pertinentes, no obtuvo respuestas. Además, mencionó que las redes sociales han sido utilizadas para desprestigiar a su clínica, a la que calificó como "una PyME local que brinda empleo a más de 100 familias de Metán".
Según indicó, históricamente, PAMI distribuyó a sus afiliados en Metán bajo un esquema de dos tercios para la clínica 9 de Julio y un tercio para la clínica San José. Sin embargo, con la decisión unilateral de mayo, la totalidad de los afiliados fueron derivados a la clínica 9 de Julio, consolidando lo que Poma describe como una situación de monopolio. "Un monopolio que, como ya sabemos, luego impone sus reglas y limita la elección de los pacientes", advirtió.
Asimismo, denunció irregularidades en la clínica favorecida, como la falta de una morgue, la carencia de salida de emergencia y la manipulación inadecuada de residuos patológicos. "Es inconcebible que una paciente haya tenido que permanecer cinco horas junto a un fallecido por falta de infraestructura adecuada", sostuvo.
El conflicto no se limita a PAMI. Poma también cuestionó la intervención del IPS y la presunta intromisión del intendente local en la designación de prestadores. "El intendente, que nació en la clínica San José y debería conocer su importancia, ha favorecido a una sola institución, privando a los afiliados de la posibilidad de elegir. El intendente es el intendente de todos, no de un grupo económico en particular", remarcó.
Por otra parte, destacó que la clínica San José sigue brindando atención a los pacientes que solicitan el cambio de institución, a pesar de las trabas impuestas por el sistema y la negativa de PAMI a otorgar las correspondientes órdenes de prestación. "Nos sacan los afiliados, luego nos envían pacientes de urgencia sin cubrir los costos y finalmente no nos pagan por los servicios prestados. Nos están empujando al cierre para luego comprarnos por centavos", denunció.
Frente a esta situación, Poma exigió que se respete la libre elección de los afiliados y se revierta la medida que dejó a su clínica sin pacientes de PAMI. "Queremos que los afiliados puedan regresar sin trabas burocráticas a la clínica donde fueron atendidos por décadas. No buscamos privilegios, solo exigimos que se nos permita trabajar en igualdad de condiciones", afirmó.
Por último, recalcó que la clínica San José no recibe subsidios ni apoyo del Estado, sino que se sostiene exclusivamente del trabajo de sus profesionales. "Nosotros no pedimos favores ni privilegios. Queremos seguir brindando atención con calidad y compromiso, como lo hemos hecho desde hace más de 60 años", concluyó Poma.
La empresa Ale Hnos decidió suspender el servicio por la zona afectada
Una bandera, un compromiso y un legado que perdura. La historia de Jorge Antonio Vargas sigue viva en El Galpón a través de un símbolo patrio que su familia entregó para que flamee en cada fecha patria.
El Tala ofrece una nueva oportunidad de formación con el curso “Technical English for the Mining Industry”, dirigido a quienes buscan mejorar sus posibilidades de empleo en el sector minero. La iniciativa busca brindar herramientas lingüísticas clave para un mercado laboral en expansión.
El operativo tuvo lugar en el exbar "El Edén", donde se realizaban juegos de azar no autorizados, especialmente póker, violando las normativas provinciales.
La unidad, equipada con respirador, nebulizador, silla de transporte y otros insumos médicos, permitirá una respuesta más eficiente ante emergencias, especialmente en zonas de difícil acceso.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
En un operativo conjunto entre la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se desarticuló una organización narcocriminal en el puesto de control El Naranjo. Seis personas fueron detenidas y se incautaron más de 41 kilos de cocaína, además de vehículos, un arma de fuego y dinero en efectivo.
Un empleado del Poder Judicial de Salta fue detenido e imputado luego de que efectivos de Gendarmería Nacional descubrieran más de 23 kilogramos de marihuana en un vehículo de su propiedad. El hallazgo se produjo durante un control de rutina en la localidad de Joaquín V. González, lo que desencadenó una exhaustiva investigación sobre el origen y destino de la droga.