
Milei presentará el Presupuesto 2026, en un clima de tensión con gobernadores
El Presidente grabará este lunes por la tarde el mensaje en la Casa Rosada, que se emitirá desde las 21 por cadena nacional
“No fue una sorpresa, pero entendemos que la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de intervenir el PJ Salteño es injustificada", dijo el dirigente oranense, Antonio Hucena.
Política01/03/2025La reciente intervención del Partido Justicialista (PJ) de Salta, decidida por el Consejo Nacional del partido bajo la conducción de Cristina Fernández de Kirchner, generó una fuerte reacción en los sectores locales. El secretario general del PJ Salteño, Antonio Hucena, consideró que esta medida es injustificada y responde a las posiciones adoptadas por la dirigencia salteña, especialmente el apoyo a Ricardo Quintela en su intento de construir un peronismo más federal.
“No fue una sorpresa, pero entendemos que la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de intervenir el PJ Salteño es injustificada. Nuestro partido tiene sus órganos funcionando sin impedimentos y notamos que esta decisión responde a las posiciones que hemos tomado. Primero, buscamos construir un peronismo federal cuando apoyamos a Ricardo Quintela. Creemos que este no es el camino”, declaró Hucena, dejando clara la postura de los dirigentes salteños frente a la intervención.
El apoyo de Hucena y otros referentes salteños a Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, fue clave para entender el fondo del conflicto. Quintela, quien se mostró dispuesto a competir por la presidencia del PJ nacional, planteó la necesidad de un peronismo más federal y descentralizado. Sin embargo, su postura se encontró con la resistencia del kirchnerismo, que optó por bloquear la posibilidad de una interna en el partido, dejando a Cristina Fernández de Kirchner como única candidata en el proceso electivo.
Este apoyo a Quintela, y la postura más abierta a un peronismo menos centralizado, parece haber sido un factor crucial en la decisión del kirchnerismo de intervenir el PJ Salteño, según Hucena. Para los peronistas locales, la medida es vista como una “revancha” por no alinearse completamente con la conducción nacional del partido.
La intervención del PJ Salteño ha causado un profundo malestar entre los militantes y dirigentes locales, quienes consideran que el partido en la provincia se encontraba funcionando sin problemas. Aseguran que no había justificación alguna para la medida tomada desde el Consejo Nacional del PJ y califican la decisión como arbitraria.
“En la provincia, el partido está ordenado y no había necesidad de esta intervención. Nos resulta incomprensible que se tomen decisiones desde Buenos Aires sin tener en cuenta la realidad de lo que pasa en Salta”, afirmó Hucena, quien además adelantó que los peronistas locales recurrirán a la Justicia para revertir esta medida.
Tras la decisión del Partido Justicialista (PJ) nacional, conducido por Cristina Kirchner, de intervenir el PJ de Salta, referentes de diversos espacios políticos se reunieron el martes por la tarde para consolidar una estrategia de unidad de cara a las próximas elecciones provinciales.
El encuentro contó con la participación de representantes de Frente Salteño, Memoria y Movilización, Representar, Igualar, Parte, Unión Victoria Popular y Libres del Sur, quienes coincidieron en la necesidad de conformar un gran frente electoral con una identidad peronista y progresista, priorizando la justicia social, el federalismo y el bienestar del pueblo salteño.
“Este espacio nace con un objetivo claro: consolidar un proyecto político con raíces profundamente peronistas y progresistas, que priorice la justicia social, el federalismo y el bienestar de cada salteño y salteña”, señalaron en un comunicado.
Y agrega: “La historia nos enseñó que cuando el peronismo se une, el pueblo avanza. Y en este tiempo crucial, la unidad es más necesaria que nunca para seguir defendiendo las conquistas sociales y construir un futuro con más oportunidades para todas y todos.
Este frente electoral, que se fortalece día a día, representa el anhelo de una Salta más justa, inclusiva y con desarrollo real. Con la fuerza de la militancia y el compromiso de cada compañero y compañera, reafirmamos nuestro compromiso de llevar adelante un modelo de provincia que ponga en el centro a los trabajadores, a los sectores populares y a quienes día a día construyen el futuro de nuestra tierra”.
El Presidente grabará este lunes por la tarde el mensaje en la Casa Rosada, que se emitirá desde las 21 por cadena nacional
El Congreso se prepara para una sesión cargada, donde la oposición buscará revertir los vetos presidenciales y avanzar con investigaciones contra funcionarios clave. La Casa Rosada apuesta a los gobernadores para contener a sus diputados.
La Cámara de Diputados vivirá el próximo miércoles 17 de septiembre, a las 13, una de las sesiones más tensas del año.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia