
Finalizan con los arreglos en el salón de usos múltiples del colegio Juan Carlos Dávalos
Se ejecutan los últimos detalles de la obra a través del convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad de la localidad.

Fernando Mazzone, secretario general de la Asociación Docente Provincial, alerta sobre la caída en el ranking de salarios docentes en Salta, que pasó de liderar a ocupar el tercer lugar a nivel nacional.
Educación05/03/2025
Carolina Saravia
Los docentes de Salta, particularmente aquellos con hasta 10 años de antigüedad, han visto cómo sus salarios cayeron en el ranking nacional, una situación que genera preocupación entre los trabajadores de la educación. Así lo explicó Fernando Mazzone, secretario general de la Asociación Docente Provincial (ADP), quien en una reciente entrevista con Hora de Voces señaló que el salario de esta franja de antigüedad, que antes lideraba el ranking nacional, ha descendido al tercer puesto.


"Lo que antes era el mejor salario del país, hoy está por debajo de otros, lo que preocupa no solo a los docentes más jóvenes, sino a toda la comunidad educativa", afirmó Mazzone. Esta caída en la posición también afecta a los sueldos de los docentes del nivel inicial, quienes enfrentan una situación similar en términos salariales.
A pesar de que aún no se ha oficializado el salario de febrero, la tendencia es clara: la remuneración docente en Salta ya no se mantiene en los primeros lugares del país. Esta disminución en los salarios plantea un desafío considerable en la lucha por una mejora salarial que contemple la realidad económica que enfrentan los trabajadores de la educación, quienes, según Mazzone, "siguen luchando por que se reconozca el valor de su trabajo".
Con una paritaria que sigue abierta, las expectativas se centran en la revisión salarial que se realizará en mayo, donde se espera un análisis profundo de la situación y una posible mejora para poder paliar el impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo que afecta a los trabajadores de la educación en Salta.



Se ejecutan los últimos detalles de la obra a través del convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad de la localidad.

La Municipalidad de Las Lajitas, junto a EDESA, el Polo Integral de la Mujer y UPATECO, entregó materiales destinados a fortalecer los cursos y prácticas formativas en la localidad. La articulación entre instituciones permite ampliar oportunidades de capacitación y acompañar el desarrollo de la comunidad.

Josué Delgadillo, alumno de la Escuela de Comercio de Metán, superó las pruebas nacionales y quedó habilitado para competir en los selectivos rumbo a la Olimpiada Internacional de Matemática.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Simultáneamente, una ambulancia del Ministerio de Salud que llegó al lugar para asistir fue colisionada por otro vehículo, aunque sin ocasionar heridos.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

El diputado Gustavo Dantur dedicó un emotivo mensaje a Nancy Jaime y Gladys Paredes en la última sesión. Destacó su labor en educación y salud, y remarcó que dejaron una marca profunda en el bloque Más Salta.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

