
El cronograma electoral de Salta avanza: expectantes por las candidaturas
En departamentos clave como Anta y Metán, la principal expectativa se centra en la definición de las candidaturas a diputados provinciales.
Volvieron las acaloradas discusiones en la Legislatura Provincial. "Los medicamentos subieron un 525% por orden de Nación, no es culpa del gobierno provincial", destacó Jorge Restom.
Política12/03/2025Este martes 11 de marzo, la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta retomó sus sesiones ordinarias con un debate intenso y un cruce de palabras entre legisladores que puso en evidencia las tensiones políticas en torno a la gestión de la obra social del IPS (Instituto de Previsión Social). Durante la jornada, se trataron nueve expedientes, pero el foco estuvo en el enfrentamiento entre el diputado Roque Cornejo y su par Jorge Reston, quienes discutieron sobre el presunto despilfarro de fondos en el IPS y el desfinanciamiento de las políticas de salud por parte del gobierno nacional.
El intercambio comenzó cuando Cornejo criticó duramente la gestión del IPS, afirmando que "despilfarra millones de pesos" y que esto representa "un serio problema" para la provincia. Sin embargo, su colega Jorge Restom, bioquímico y farmacéutico de profesión, le respondió con un discurso contundente, defendiendo la obra social y atribuyendo los problemas al desfinanciamiento de las políticas de salud por parte del gobierno nacional.
"Hablando de un tema que sí conozco, porque soy bioquímico y farmacéutico, y hablan de la obra social del IPS como si el gobierno nacional no tuviera ninguna injerencia. Yo le voy a contar, señor presidente, que a lo largo de estos últimos años he sido tesorero de Bioquímicos del Interior, una institución que me da profundo orgullo y de la cual el diputado Vargas también es miembro. Hemos peleado por esta institución durante 25 años, y sin lugar a dudas hemos tenido conflictos con el IPS. Pero le hago el siguiente análisis: los medicamentos, porque soy farmacéutico, subieron en el último año un promedio del 525%. ¿Quién lo autorizó? El gobierno nacional. A la provincia no le corresponde la partida de medicamentos oncológicos. ¿A quién le corresponde la partida especial de medicamentos? A Nación. Medicamentos HIV carísimos, de 6.000 a 7.000 millones de pesos mensuales. El problema es deficitario cuando los medicamentos aumentaron un 525%. Y no hablemos de prótesis especiales, porque abrimos la importación y una prótesis que costaba 2.000 dólares ahora cuesta 4.000 dólares", manifestó Restom con firmeza.
Fuente: Que Pasa Salta
En departamentos clave como Anta y Metán, la principal expectativa se centra en la definición de las candidaturas a diputados provinciales.
Desde el 29 de abril se podrán consultar los padrones provisorios. El 7 de agosto será el cierre de alianzas y 10 días más tarde el de las listas, según lo dispuesto por la Cámara.
El secretario del Tribunal Electoral, Pablo Finkelstein, informó que nueve frentes y una alianza competirán el próximo 11 de mayo.
El Tala se suma al crecimiento minero en Salta con el lanzamiento de la plataforma "Trabajo Minería", que conecta a las empresas del sector con trabajadores locales, generando nuevas oportunidades laborales.
Las inscripciones para el Boleto Estudiantil Gratuito siguen abiertas en Apolinario Saravia. Este beneficio, destinado a estudiantes locales, busca facilitar el acceso a la educación al cubrir los costos del transporte.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector, facilitando la vinculación entre empleadores y trabajadores calificados.
Juventud Antoniana comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Federal A al imponerse por 1-0 sobre Sarmiento de La Banda en la primera fecha de la Zona 4. Con un partido intenso y equilibrado, el equipo salteño supo aprovechar su momento para quedarse con los tres puntos en el estadio Padre Ernesto Martearena.
El Gobierno provincial desplegó un campamento base integrado por fuerzas provinciales, el Ejército Argentino y Gendarmería Nacional, en función al trabajo en territorio en la zona de Santa Victoria Este. Los pobladores serán reubicados de forma preventiva, voluntaria y temporal en el sector de La Curvita Nueva a la vera de la ruta 54.