
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
En Expoagro 2025, Salta busca atraer inversiones y promover nuevas tecnologías para sus productores, con una destacada participación en la muestra agroindustrial más importante del país.
Producción12/03/2025En el marco de la participación de la Provincia de Salta en Expoagro 2025, la muestra agroindustrial a campo abierto más importante del país, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, lleva adelante una serie de reuniones destinadas a atraer inversores, promover innovaciones tecnológicas accesibles para los productores salteños y coordinar políticas de desarrollo con instituciones nacionales y provinciales que favorezcan la actividad productiva local.
Ayer por la tarde, en la tradicional recepción de bienvenida organizada por el Gobierno Provincial, se destacó el lanzamiento de la Expo Prograno Las Lajitas, evento que se llevará a cabo los días 9 y 10 de abril en dicha localidad. La exposición contará con la participación de más de 50 empresas de distintos sectores, incluyendo agricultura, agroindustria, sector financiero, automotriz, maquinaria, semillas y servicios.
La Expo Prograno es una iniciativa de la Asociación Prograno (Productores de Granos del Norte), una institución que agrupa a productores que trabajan más de 500 mil hectáreas en la región. Durante el evento, el ministro de los Ríos subrayó la importancia de Salta en el contexto agroindustrial nacional, señalando que la provincia posee una gran diversidad de cadenas productivas que constituyen su principal fuente de riqueza. “Las economías regionales, como el poroto, las legumbres y las especialidades, ofrecen una oportunidad enorme, y eso es lo que se podrá ver en la Expo Prograno Las Lajitas en la primera quincena de abril”, expresó.
En cuanto a las expectativas de la delegación salteña, el ministro de los Ríos remarcó la necesidad de "enriquecerse" con el desarrollo tecnológico disponible en Expoagro, con el objetivo de mejorar la competitividad de los productores locales. Además, destacó la coordinación de acciones relacionadas con el puerto de Rosario, desde donde ya se ha exportado el primer cargamento de carbonato de litio, un avance significativo para la provincia.
Ignacio Chavaría, gerente de Prograno, también resaltó la relevancia del evento para los productores del interior, quienes, según indicó, necesitan un espacio para mostrar nuevas tecnologías, generar accesibilidad y expresar las necesidades del sector. "Es una oportunidad invaluable para exponer nuestras demandas como región y como sector productivo", señaló.
El evento contó con la presencia de importantes autoridades, entre ellas, el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta; el subsecretario de Economías Regionales, Martín Giaccio; y el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Con un stand de 300 m2 y 12 expositores salteños, la provincia continúa consolidándose como un actor clave en Expoagro. Año tras año, la presencia de Salta atrae a miles de visitantes, quienes no solo buscan información sobre las actividades productivas de la región, sino que también tienen la oportunidad de degustar vinos, cervezas y productos comestibles, o adquirir artesanías locales.
Esta atractiva oferta contribuye a que el stand de Salta se convierta en uno de los más visitados de la feria.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.