
A un mes y medio de las Fiestas: la Argentina entre el cansancio y la esperanza
A 43 días de la Navidad y 50 del Año Nuevo, el país transita el cierre del 2025 con cautela económica, ánimo cansado y el deseo intacto de reencontrarse.

En su primera intervención pública luego de los disturbios del miércoles, el Presidente brindó un discurso al campo en Expoagro; “No vienen contra mí, vienen contra ustedes”, dijo el mandatario al hablar de los manifestantes; mensaje a Kicillof por la asistencia en Bahía Blanca.
Argentina14/03/2025
Por Expresión del Sur
Ante un auditorio de productores agropecuarios, empresarios y dirigentes políticos y del sector rural, que lo aplaudió en varios tramos de su discurso, el presidente Javier Milei defendió la actuación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la protesta del miércoles último, que finalizó con heridos de gravedad y detenidos.


En su paso por la última jornada de Expoagro, Milei le agradeció a la funcionaria, que lo acompañó en la recorrida, que consistió en las palabras ante los productores y un paso por el stand del Ministerio de Economía, un trayecto en el que fue vivado por los asistentes a la muestra.
“Quiero agradecer la presencia de Bullrich, que vino a acompañarme a esta exposición, y por su enorme trabajo sosteniendo los valores de la República en todos los terrenos que ello lo requiera”, dijo Milei en el arranque del discurso. Había llegado al auditorio de agronegocios de la muestra por un ingreso especial y su primera alusión había ido al aumento de visitantes en Expoagro con respecto al año pasado; enseguida, vino su mensaje de respaldo a Bullrich.
Junto al Presidente, se sentaron la ministra y el diputado nacional José Luis Espert, con quien intercambió sonrisas, apretones de manos y frases cómplices durante el discurso.
En las primeras filas, lo escuchaban autoridades de Expoagro y los diarios Clarín y LA NACION, además de dirigentes del sector rural, funcionarios como Manuel Adorni, y dirigentes políticos de La Libertad Avanza (LLA) como los diputados Nicolás Mayoraz y Pablo Ansaloni, y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que saltó de Pro al LLA. Santiago Passaglia (intendente de San Nicolás) y su hermano Manuel (exintendente) también recibieron al jefe del Estado.
Milei ensalzó “el modelo agroexportador” por oposición al “modelo nefasto de la justicia social”, elogió al campo, destacó cifras de su gestión (”Logramos sacar de la pobreza a 10 millones de argentinos”, aseveró), dijo que cumplió “el 97% de las promesas” de campaña y que Luis “Toto” Caputo “fue elegido el mejor ministro de Economía del mundo”.
Pero, luego del repaso, retomó los elogios a Bullrich y a la política de seguridad del Gobierno. “Mi eslogan [de campaña] coincidía con alguien que competía conmigo [por Bullrich]. El que las hace las paga, los buenos son los de azul y los hijos de puta que andan con trapos en la cara y queman autos y amenazan a la gente porque no quieren perder sus curros, son los malos y tienen que ir presos”, vociferó. “Vamos a defender la República. No vienen contra mí, vienen contra ustedes, yo solo estoy en el medio. Si acelero en las curvas, ahora voy a hacerlo mucho más”, subrayó, y de inmediato fue aplaudido en el auditorio.
“Vean los que patalean y van a ver adónde cayó el ajuste. No vamos a parar. Gobernamos para los argentinos de bien, no para los delincuentes”, remarcó el Presidente.
La inundación en Bahía Blanca también fue parte del discurso presidencial. En ese tramo, volvió a elogiar a Bullrich (y a otros ministros) y justificó su viaje a la ciudad días después de la tragedia. “Mientras que algunos aprovechan las desgracias para el carancheo político y berreta propio de los políticos que nos han empobrecido a lo largo de la historia, de los ocho ministerios que tenemos, seis estuvieron trabajando de modo activo para ayudar a Bahía Blanca. Desde el primer día, Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, estuvieron trabajando en los momentos de mayor emergencia. Llegó la ayuda del Ministerio de Capital Humano y de Salud y de Cancillería”, enumeró. “Además, el ministro de Economía, Luis Caputo, trabajó para encontrar cómo podíamos hacernos de fondos para poder dar asistencia y así es que logramos reasignar partidas y conseguir recursos por $200.000 millones”, añadió.
“Mientras algunos siguen gastando en boludeces [SIC], sobornar medios, adornar periodistas, gastar en penes de madera y en la Educación Sexual Integral (ESI), nosotros ponemos los recursos donde la gente que lo necesita”, resaltó Milei. Argumentó que no fue a Bahía Blanca el mismo día de la inundación porque su presencia habría entorpecido el trabajo de los equipos de emergencia.
Casi en el cierre de su discurso en el auditorio de agronegocios de la exposición, les pidió a los presentes “reflexionar sobre aquellos gobernadores que reclaman baja de impuestos, pero cuando llega el momento de hacerlo en la propia, no lo hacen o los suben”. Y aseveró: “Queremos volver al modelo federal, que haya competencia fiscal entre las provincias”.
Al salir del auditorio, Milei encaró una recorrida en un carrito eléctrico hacia el stand del Ministerio de Economía, entre una multitud que lo vitoreó. En el vehículo lo acompañaban Bullrich, Adorni, Mayoraz, Ansaloni, Valenzuela y Espert, que fue uno de los más efusivos.



A 43 días de la Navidad y 50 del Año Nuevo, el país transita el cierre del 2025 con cautela económica, ánimo cansado y el deseo intacto de reencontrarse.

El abogado Julián de Diego que tuvo acceso al borrador anticipó que la reforma laboral tendría 92 artículos. Qué pasa con el banco de horas. Detalles en la nota.

El hecho ocurrió en el polideportivo de Argentino de Quilmes. El menor se habría trepado sobre la estructura y se le vino encima.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes para distintas zonas de la provincia de Salta. Se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora durante la madrugada y la mañana del jueves.

El destino se promocionó en importantes eventos del sector realizados en Brasil, Italia y Londres, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en los mercados internacionales y potenciar la conectividad aérea y comercial.

Fue un trabajo de la Dirección General de Investigaciones de la Policía. Hubo secuestro de elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

