
El presidente Javier Milei atraviesa un momento político en el que los gestos ya no alcanzan.
En Anta, las alianzas políticas se reconfiguran y las lealtades se ponen a prueba. Mientras algunos ven estos cambios como una adaptación necesaria, otros los interpretan como traiciones. En un escenario incierto, la clave estará en cómo se construyan los nuevos espacios de poder.
Opinión17/03/2025El escenario político en Anta es un tablero en constante transformación. Los espacios que ayer parecían consolidados hoy se ven obligados a redefinirse, mientras que las alianzas que antes se consideraban inquebrantables pueden cambiar de rumbo con la misma rapidez con la que se modifican las estrategias. En este contexto, las elecciones se presentan no solo como un desafío, sino también como una oportunidad para quienes buscan nuevas formas de construir poder y representación.
Lejos de ser una crisis, la reconfiguración política en Anta debe entenderse como un proceso natural de evolución. Los liderazgos tradicionales conviven con la irrupción de nuevas figuras que, aunque muchos perciben como una renovación, también han generado un clima de incertidumbre y desconfianza. En algunos sectores, este proceso ha sido interpretado como una serie de deslealtades, mientras que otros lo defienden como una adaptación a los nuevos tiempos. Sin embargo, esta falta de previsibilidad no está exenta de cuestionamientos: ¿es la deslealtad simplemente una respuesta ante los cambios, o refleja una falta de compromiso con los principios que antes definían las alianzas?
La política, por naturaleza, está marcada por decisiones que pueden resultar irreversibles. Lo que hoy parece una traición, mañana puede verse como una necesaria reinvención. Los acuerdos que parecían inquebrantables se desmoronan, pero también surgen nuevas oportunidades para quienes entienden que lo hecho, hecho está, y que los cambios son parte de un ciclo inevitable. Las decisiones que hoy se toman son propias del contexto de cada actor político, y no siempre pueden evitarse.
A pesar de las tensiones y las diferencias que surgen, la reconfiguración debe ser vista, no como un signo de debilidad, sino como una oportunidad para adaptación y crecimiento. Los tiempos están cambiando, y aquellos que logren tomar decisiones firmes, a partir de los errores y aciertos pasados, serán quienes mejor puedan construir sobre bases sólidas para afrontar un futuro lleno de incertidumbres, pero también de posibilidades.
El presidente Javier Milei atraviesa un momento político en el que los gestos ya no alcanzan.
Fiestas hay en muchos lugares, y sí, quizá algunos tengan escenarios más grandes o luces más potentes. Pero lo nuestro… lo nuestro es único.
El desarrollo espontáneo genera trabajo, dinamiza una economía castigada y refleja, en definitiva, cómo la gente busca salir adelante como puede. Sin embargo convive con otro lado más crudo: el del riesgo vial.
Adolescentes de la localidad de El Quebrachal, humillaron y agredieron a una compañera haciéndola arrodillar y pedir disculpas. Las imágenes quedaron registradas en un video donde los mismos compañeros filmaban.
El Vencido, paraje ubicado en el departamento Anta, conserva un legado histórico ligado a las primeras migraciones y asentamientos de la región. Su historia, vinculada a la fundación de localidades cercanas en el siglo XVI, refleja la dinámica poblacional y cultural que caracteriza al norte salteño.
En medio del debate por la situación salarial en Salta, una maestra difundió liquidaciones de abril y junio para ejemplificar la proporción entre haberes con aportes y sumas no remunerativas. Desde el Gobierno provincial destacan que la última oferta, aceptada por los gremios, es la más favorable y que las negociaciones se retomarán en octubre.
Desde el 4 de agosto, las fuerzas de seguridad buscan a Graciela Mabel Burgos, de 52 años, desaparecida en barrio Morosini, Capital. La Fiscalía Penal 3 lleva adelante la investigación y solicita colaboración ciudadana para dar con su paradero.
El Ministerio de Salud dispuso el retiro preventivo de lotes de fentanilo del laboratorio HLB Pharma en Salta, tras una alerta nacional y orden judicial, garantizando el abastecimiento con productos alternativos.