
Marcelo Paz: una candidatura que esconde un proyecto más ambicioso
Tras un encuentro donde compartió su mirada sobre la realidad política del departamento, reconstruimos el mapa de un dirigente que no se resigna a quedar al margen del futuro.
En Anta, las alianzas políticas se reconfiguran y las lealtades se ponen a prueba. Mientras algunos ven estos cambios como una adaptación necesaria, otros los interpretan como traiciones. En un escenario incierto, la clave estará en cómo se construyan los nuevos espacios de poder.
Opinión17/03/2025El escenario político en Anta es un tablero en constante transformación. Los espacios que ayer parecían consolidados hoy se ven obligados a redefinirse, mientras que las alianzas que antes se consideraban inquebrantables pueden cambiar de rumbo con la misma rapidez con la que se modifican las estrategias. En este contexto, las elecciones se presentan no solo como un desafío, sino también como una oportunidad para quienes buscan nuevas formas de construir poder y representación.
Lejos de ser una crisis, la reconfiguración política en Anta debe entenderse como un proceso natural de evolución. Los liderazgos tradicionales conviven con la irrupción de nuevas figuras que, aunque muchos perciben como una renovación, también han generado un clima de incertidumbre y desconfianza. En algunos sectores, este proceso ha sido interpretado como una serie de deslealtades, mientras que otros lo defienden como una adaptación a los nuevos tiempos. Sin embargo, esta falta de previsibilidad no está exenta de cuestionamientos: ¿es la deslealtad simplemente una respuesta ante los cambios, o refleja una falta de compromiso con los principios que antes definían las alianzas?
La política, por naturaleza, está marcada por decisiones que pueden resultar irreversibles. Lo que hoy parece una traición, mañana puede verse como una necesaria reinvención. Los acuerdos que parecían inquebrantables se desmoronan, pero también surgen nuevas oportunidades para quienes entienden que lo hecho, hecho está, y que los cambios son parte de un ciclo inevitable. Las decisiones que hoy se toman son propias del contexto de cada actor político, y no siempre pueden evitarse.
A pesar de las tensiones y las diferencias que surgen, la reconfiguración debe ser vista, no como un signo de debilidad, sino como una oportunidad para adaptación y crecimiento. Los tiempos están cambiando, y aquellos que logren tomar decisiones firmes, a partir de los errores y aciertos pasados, serán quienes mejor puedan construir sobre bases sólidas para afrontar un futuro lleno de incertidumbres, pero también de posibilidades.
Tras un encuentro donde compartió su mirada sobre la realidad política del departamento, reconstruimos el mapa de un dirigente que no se resigna a quedar al margen del futuro.
En un tiempo de grietas y antinomias resurgidas, esta reflexión propone volver a mirar los principios de la Doctrina Social de la Iglesia como una alternativa vigente que pone al ser humano en el centro.
En un escenario fragmentado donde el peso partidario ya no garantiza el voto, algunas decisiones del oficialismo metanense abren el interrogante: ¿hay una fractura real o una forma distinta de disputar el poder?
La acumulación de basura en la vía pública volvió a exponer la falta de conciencia ciudadana en General Pizarro. A pesar de las advertencias municipales, persiste el descarte ilegal de residuos, generando microbasurales que degradan el ambiente, afectan la salud y dañan la imagen del pueblo.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
En la noche del viernes, un metanense se salvó de milagro tras protagonizar un grave accidente en la Ruta 9/34, cerca de Lumbreras. La colisión, entre su camioneta y un camión detenido, dejó al conductor herido, pero fuera de peligro.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en el Centro Vecinal Roberto Romero para acercar servicios de salud, documentación, seguridad y beneficios sociales a los vecinos de la zona oeste alta de Salta.
El Millonario y el Xeneize se verán las caras este domingo, desde las 15.30, en el estadio Monumental. Dieron a conocer las listas de convocados.