
Opiniones divididas: algunos sostienen que mostrarlo es necesario para que se tomen medidas y se hable del problema; otros advierten que la exposición revictimiza, estigmatiza y puede multiplicar el impacto negativo.
Fiestas hay en muchos lugares, y sí, quizá algunos tengan escenarios más grandes o luces más potentes. Pero lo nuestro… lo nuestro es único.
Opinión10/08/2025 NowheremanCada agosto, Joaquín V. González se viste de algo más que luces y música: se viste de recuerdos, de abrazos, de risas que vuelven a sonar después de un año. Caminar por sus calles en estos días es como volver a casa, aunque nunca te hayas ido. Es reencontrarse con un amigo de la infancia en la esquina de siempre, es ver a la familia reunida alrededor de una mesa improvisada en medio de las carpas tradicionales, compartiendo entre todos el corazón eterno y único.
Aquí el público no es solo público: es una gran familia. Nos conocemos, nos cuidamos, nos aplaudimos. Abrimos los brazos a las visitas como si fueran de toda la vida, porque en González la hospitalidad no se ensaya, se siente. Entre un espectáculo y otro, siempre hay tiempo para caminar por las ferias, para ochear —simplemente ochear—, mirar, saludar, conversar.
El Agosto Cultural, con su arte y su música, nos envuelve en un mismo latido. El concurso de pesca nos recuerda que el río también es parte de nuestra historia. Las carpas tradicionales, con su olor a comida casera y su murmullo de voces, son el corazón de estas fiestas.
Fiestas hay en muchos lugares, y sí, quizá algunos tengan escenarios más grandes o luces más potentes. Pero lo nuestro… lo nuestro es único. Porque no es solo un evento: es un sentimiento compartido. Aquí, cada aplauso es sincero, cada reencuentro es un regalo, y cada noche queda guardada en la memoria como si fuera la primera vez.
Porque aquí, en Joaquín V. González, no solo celebramos… aquí amamos, reímos, vivimos y nos reconocemos en cada mirada.
Y yo, con el corazón lleno de orgullo, te digo: en González te espero.
#Nowhereman2025
Opiniones divididas: algunos sostienen que mostrarlo es necesario para que se tomen medidas y se hable del problema; otros advierten que la exposición revictimiza, estigmatiza y puede multiplicar el impacto negativo.
El presidente Javier Milei atraviesa un momento político en el que los gestos ya no alcanzan.
El desarrollo espontáneo genera trabajo, dinamiza una economía castigada y refleja, en definitiva, cómo la gente busca salir adelante como puede. Sin embargo convive con otro lado más crudo: el del riesgo vial.
En medio del debate por la situación salarial en Salta, una maestra difundió liquidaciones de abril y junio para ejemplificar la proporción entre haberes con aportes y sumas no remunerativas. Desde el Gobierno provincial destacan que la última oferta, aceptada por los gremios, es la más favorable y que las negociaciones se retomarán en octubre.
El “1° Curso Básico Nacional de Infantería Femenino” demostró la capacidad y compromiso de las mujeres en unidades tácticas, reafirmando su rol en fuerzas de seguridad históricamente masculinas.
Mario Castro, un joven salteño, cautivó a la audiencia con su talento, logrando alcanzar una alta suma de dinero durante el programa.
El SMN anticipó el pronóstico extendido para los próximos días.
Tras el caso de agresión viral entre alumnas de El Quebrachal, la Escuela Técnica emitió un comunicado rechazando la violencia. Sin embargo, en redes sociales, vecinos y usuarios cuestionaron la falta de medidas concretas y pidieron sanciones ejemplares.