
¿De qué se trata el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos?
Qué implica este entendimiento que la Casa Blanca anunció junto al presidente Javier Milei.

Fiestas hay en muchos lugares, y sí, quizá algunos tengan escenarios más grandes o luces más potentes. Pero lo nuestro… lo nuestro es único.
Opinión10/08/2025 Nowhereman
Cada agosto, Joaquín V. González se viste de algo más que luces y música: se viste de recuerdos, de abrazos, de risas que vuelven a sonar después de un año. Caminar por sus calles en estos días es como volver a casa, aunque nunca te hayas ido. Es reencontrarse con un amigo de la infancia en la esquina de siempre, es ver a la familia reunida alrededor de una mesa improvisada en medio de las carpas tradicionales, compartiendo entre todos el corazón eterno y único.


Aquí el público no es solo público: es una gran familia. Nos conocemos, nos cuidamos, nos aplaudimos. Abrimos los brazos a las visitas como si fueran de toda la vida, porque en González la hospitalidad no se ensaya, se siente. Entre un espectáculo y otro, siempre hay tiempo para caminar por las ferias, para ochear —simplemente ochear—, mirar, saludar, conversar.
El Agosto Cultural, con su arte y su música, nos envuelve en un mismo latido. El concurso de pesca nos recuerda que el río también es parte de nuestra historia. Las carpas tradicionales, con su olor a comida casera y su murmullo de voces, son el corazón de estas fiestas.
Fiestas hay en muchos lugares, y sí, quizá algunos tengan escenarios más grandes o luces más potentes. Pero lo nuestro… lo nuestro es único. Porque no es solo un evento: es un sentimiento compartido. Aquí, cada aplauso es sincero, cada reencuentro es un regalo, y cada noche queda guardada en la memoria como si fuera la primera vez.
Porque aquí, en Joaquín V. González, no solo celebramos… aquí amamos, reímos, vivimos y nos reconocemos en cada mirada.
Y yo, con el corazón lleno de orgullo, te digo: en González te espero.
#Nowhereman2025



Qué implica este entendimiento que la Casa Blanca anunció junto al presidente Javier Milei.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Adjudicaron 40 viviendas en Apolinario Saravia. Fue por sorteo público, una decisión política que devuelve confianza en un tiempo en que la desconfianza parece haberse vuelto costumbre. EDITORIAL: José Alberto Coria

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

En Metán, un camionero que hacía una parada breve en una estación de servicio fue víctima del robo de su billetera. La acusada, una mujer oriunda de Rosario de la Frontera, fue demorada minutos después durante un operativo realizado por personal de Infantería.

El proyecto que vuelve a comisión busca limitar los traslados entre departamentos, evitar maniobras para acceder a cargos o mejorar jubilaciones y proteger a las escuelas de zonas desfavorables. La discusión sigue abierta y genera fuerte expectativa en la docencia.

Un operativo de Infantería en una vivienda de Metán terminó con la detención de un joven de 21 años, señalado por un violento desorden y por tener sustancia vegetal entre sus prendas.

La comunidad educativa y deportiva de Metán lamenta la muerte de Osvaldo Manuel Saracho López, docente de Educación Física con una extensa trayectoria en instituciones locales.

