
Refuerzan operativos por viento zonda e incendios en distintos puntos de Salta
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
Personal del Gobierno provincial, municipal, el Ejército Argentino y Gendarmería Nacional asisten a las familias damnificadas por la crecida del río. El megaoperativo que se desplegó en el norte.
Actualidad17/03/2025El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, informó a través de sus redes sociales sobre el gran operativo que se está llevando a cabo en el norte provincial debido a la crecida del río Pilcomayo, producto de las intensas lluvias registradas en los últimos días. Más de 500 personas, entre personal del Gobierno provincial, municipal, el Ejército Argentino y Gendarmería Nacional, trabajan de manera coordinada para asistir a las familias afectadas por este fenómeno histórico.
En su mensaje, Sáenz destacó que el operativo se realiza "mañana, tarde y noche" para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de las zonas ribereñas. "Hace semanas que estamos en territorio y hoy enfrentamos uno de los picos más altos de la crecida. Por eso, instruí al Comité de Emergencia a reforzar las acciones y la asistencia sociosanitaria a las poblaciones que pudieran resultar afectadas", explicó el mandatario.
El río Pilcomayo, que marca el límite entre Argentina y Paraguay, ha registrado un aumento significativo en su caudal, lo que ha generado preocupación en las comunidades aledañas. Ante esta situación, el Gobierno provincial ha intensificado los esfuerzos para trasladar de manera preventiva y voluntaria a los integrantes de las distintas comunidades de Santa Victoria Este, una de las zonas más vulnerables.
El operativo incluye la distribución de insumos básicos, la atención médica y el monitoreo constante de la situación hidrológica. Además, se han dispuesto refugios temporales para albergar a quienes decidan abandonar sus hogares como medida de precaución.
Sáenz también expresó su agradecimiento a los equipos de trabajo que, desde hace semanas, se encuentran en la zona acompañando y conteniendo a los salteños. "Un agradecimiento especial a los equipos que, desde hace semanas, acompañan y contienen a los salteños en este momento difícil", señaló.
La crecida del río Pilcomayo es un evento que se repite periódicamente, pero en esta ocasión ha alcanzado niveles históricos, lo que ha requerido una respuesta rápida y coordinada de las autoridades. El Gobierno provincial mantiene un monitoreo constante y ha asegurado que continuará reforzando los esfuerzos para mitigar los efectos de la inundación y garantizar la seguridad de la población.
En el marco de las acciones preventivas y de asistencia a las comunidades de Santa Victoria Este afectadas por el desborde del río Pilcomayo y ante un eventual pico en el nivel, alrededor de 200 efectivos de la Policía de Salta, Gendarmería Nacional y del Ejército Argentino realizan tareas articuladamente con Defensa Civil, Desarrollo Social, Cruz Roja y áreas municipales en parajes afectados, ello bajo la planificación operativa del Comité de Emergencia Hídrica.
Trabajan en territorio policías de la jurisdicción con refuerzos de unidades del Distrito de Prevención 4- Tartagal y de Capital con botes, patrulleros y demás recursos logísticos.
El Comité de Emergencia Hídrica es encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, acompañado por el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, el jefe y subjefe de la Policía, Diego Bustos y Walter Toledo y autoridades de las Fuerzas Nacionales. También el subsecretario del Servicio de Emergencias 911, Norberto Mastrandrea y el subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilches.
Se realizó un importante despliegue en los parajes Hito 1, La Puntana, Monte Carmelo y Santa María.
Hasta el momento 264 residentes de la zona fueron reubicadas. Continúan las distintas acciones coordinadas en el lugar.
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
Metán será sede del programa “CEM Innova: Hackeando tu Futuro”, una jornada de capacitación gratuita en nuevas tecnologías que se realizará el 3 de septiembre. Estará dirigida a estudiantes y vecinos interesados en programación, inteligencia artificial y trabajo remoto.
Más de 350 delegados de toda la provincia participaron del Congreso General Ordinario de ATSA Salta, una jornada clave para debatir y planificar acciones en defensa de los trabajadores de la sanidad.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.