
VIDEO: Tragedia en una cuadrera de Añatuya: un jinete murió tras un violento accidente
El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

Personal del Gobierno provincial, municipal, el Ejército Argentino y Gendarmería Nacional asisten a las familias damnificadas por la crecida del río. El megaoperativo que se desplegó en el norte.
Actualidad17/03/2025
José Alberto Coria
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, informó a través de sus redes sociales sobre el gran operativo que se está llevando a cabo en el norte provincial debido a la crecida del río Pilcomayo, producto de las intensas lluvias registradas en los últimos días. Más de 500 personas, entre personal del Gobierno provincial, municipal, el Ejército Argentino y Gendarmería Nacional, trabajan de manera coordinada para asistir a las familias afectadas por este fenómeno histórico.


En su mensaje, Sáenz destacó que el operativo se realiza "mañana, tarde y noche" para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de las zonas ribereñas. "Hace semanas que estamos en territorio y hoy enfrentamos uno de los picos más altos de la crecida. Por eso, instruí al Comité de Emergencia a reforzar las acciones y la asistencia sociosanitaria a las poblaciones que pudieran resultar afectadas", explicó el mandatario.

El río Pilcomayo, que marca el límite entre Argentina y Paraguay, ha registrado un aumento significativo en su caudal, lo que ha generado preocupación en las comunidades aledañas. Ante esta situación, el Gobierno provincial ha intensificado los esfuerzos para trasladar de manera preventiva y voluntaria a los integrantes de las distintas comunidades de Santa Victoria Este, una de las zonas más vulnerables.
El operativo incluye la distribución de insumos básicos, la atención médica y el monitoreo constante de la situación hidrológica. Además, se han dispuesto refugios temporales para albergar a quienes decidan abandonar sus hogares como medida de precaución.
Sáenz también expresó su agradecimiento a los equipos de trabajo que, desde hace semanas, se encuentran en la zona acompañando y conteniendo a los salteños. "Un agradecimiento especial a los equipos que, desde hace semanas, acompañan y contienen a los salteños en este momento difícil", señaló.

La crecida del río Pilcomayo es un evento que se repite periódicamente, pero en esta ocasión ha alcanzado niveles históricos, lo que ha requerido una respuesta rápida y coordinada de las autoridades. El Gobierno provincial mantiene un monitoreo constante y ha asegurado que continuará reforzando los esfuerzos para mitigar los efectos de la inundación y garantizar la seguridad de la población.
En el marco de las acciones preventivas y de asistencia a las comunidades de Santa Victoria Este afectadas por el desborde del río Pilcomayo y ante un eventual pico en el nivel, alrededor de 200 efectivos de la Policía de Salta, Gendarmería Nacional y del Ejército Argentino realizan tareas articuladamente con Defensa Civil, Desarrollo Social, Cruz Roja y áreas municipales en parajes afectados, ello bajo la planificación operativa del Comité de Emergencia Hídrica.
Trabajan en territorio policías de la jurisdicción con refuerzos de unidades del Distrito de Prevención 4- Tartagal y de Capital con botes, patrulleros y demás recursos logísticos.

El Comité de Emergencia Hídrica es encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, acompañado por el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, el jefe y subjefe de la Policía, Diego Bustos y Walter Toledo y autoridades de las Fuerzas Nacionales. También el subsecretario del Servicio de Emergencias 911, Norberto Mastrandrea y el subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilches.
Se realizó un importante despliegue en los parajes Hito 1, La Puntana, Monte Carmelo y Santa María.
Hasta el momento 264 residentes de la zona fueron reubicadas. Continúan las distintas acciones coordinadas en el lugar.



El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

La muerte del comisario Néstor Picolo sigue rodeada de versiones enfrentadas y dudas que nunca fueron despejadas, en medio de un expediente que permanece sin una respuesta concluyente.

Con la incorporación de los legisladores electos el pasado mayo, la Cámara Baja reconfigura su equilibrio político hasta 2029. El interior vuelve a ganar peso propio en un período clave para las reformas provinciales.

El intendente de Metán, José María Issa, asistió a la Copa Internacional “El Gaita” en un plano familiar, siguiendo a su hijo desde la tribuna y compartiendo la jornada con otras familias y delegaciones juveniles.

Un incendio de gran magnitud en una empresa de Centro 25 de Junio dejó un trabajador fallecido y otro gravemente herido, tras una explosión que desató el fuego y movilizó a bomberos y personal policial en la zona.

Intendentes del conurbano advierten que sin el endeudamiento, no podrán pagar sueldos ni aguinaldos. Reclaman fondos, alivio de deudas y un acuerdo urgente en la Legislatura bonaerense.

En menos de 48 horas, los Bomberos Voluntarios 17 de Octubre combatieron un incendio de gran magnitud en Finca La Armonía y otro en Ruta 16, donde el humo complicó la visibilidad. Altas temperaturas y baja humedad favorecen los focos. Reiteran medidas de prevención.

El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

