
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
Personal del Gobierno provincial, municipal, el Ejército Argentino y Gendarmería Nacional asisten a las familias damnificadas por la crecida del río. El megaoperativo que se desplegó en el norte.
Actualidad17/03/2025El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, informó a través de sus redes sociales sobre el gran operativo que se está llevando a cabo en el norte provincial debido a la crecida del río Pilcomayo, producto de las intensas lluvias registradas en los últimos días. Más de 500 personas, entre personal del Gobierno provincial, municipal, el Ejército Argentino y Gendarmería Nacional, trabajan de manera coordinada para asistir a las familias afectadas por este fenómeno histórico.
En su mensaje, Sáenz destacó que el operativo se realiza "mañana, tarde y noche" para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de las zonas ribereñas. "Hace semanas que estamos en territorio y hoy enfrentamos uno de los picos más altos de la crecida. Por eso, instruí al Comité de Emergencia a reforzar las acciones y la asistencia sociosanitaria a las poblaciones que pudieran resultar afectadas", explicó el mandatario.
El río Pilcomayo, que marca el límite entre Argentina y Paraguay, ha registrado un aumento significativo en su caudal, lo que ha generado preocupación en las comunidades aledañas. Ante esta situación, el Gobierno provincial ha intensificado los esfuerzos para trasladar de manera preventiva y voluntaria a los integrantes de las distintas comunidades de Santa Victoria Este, una de las zonas más vulnerables.
El operativo incluye la distribución de insumos básicos, la atención médica y el monitoreo constante de la situación hidrológica. Además, se han dispuesto refugios temporales para albergar a quienes decidan abandonar sus hogares como medida de precaución.
Sáenz también expresó su agradecimiento a los equipos de trabajo que, desde hace semanas, se encuentran en la zona acompañando y conteniendo a los salteños. "Un agradecimiento especial a los equipos que, desde hace semanas, acompañan y contienen a los salteños en este momento difícil", señaló.
La crecida del río Pilcomayo es un evento que se repite periódicamente, pero en esta ocasión ha alcanzado niveles históricos, lo que ha requerido una respuesta rápida y coordinada de las autoridades. El Gobierno provincial mantiene un monitoreo constante y ha asegurado que continuará reforzando los esfuerzos para mitigar los efectos de la inundación y garantizar la seguridad de la población.
En el marco de las acciones preventivas y de asistencia a las comunidades de Santa Victoria Este afectadas por el desborde del río Pilcomayo y ante un eventual pico en el nivel, alrededor de 200 efectivos de la Policía de Salta, Gendarmería Nacional y del Ejército Argentino realizan tareas articuladamente con Defensa Civil, Desarrollo Social, Cruz Roja y áreas municipales en parajes afectados, ello bajo la planificación operativa del Comité de Emergencia Hídrica.
Trabajan en territorio policías de la jurisdicción con refuerzos de unidades del Distrito de Prevención 4- Tartagal y de Capital con botes, patrulleros y demás recursos logísticos.
El Comité de Emergencia Hídrica es encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, acompañado por el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, el jefe y subjefe de la Policía, Diego Bustos y Walter Toledo y autoridades de las Fuerzas Nacionales. También el subsecretario del Servicio de Emergencias 911, Norberto Mastrandrea y el subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilches.
Se realizó un importante despliegue en los parajes Hito 1, La Puntana, Monte Carmelo y Santa María.
Hasta el momento 264 residentes de la zona fueron reubicadas. Continúan las distintas acciones coordinadas en el lugar.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.