
Refuerzan operativos por viento zonda e incendios en distintos puntos de Salta
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
Salta reforzó el operativo de seguridad y asistencia tras el desborde del río Pilcomayo, desplegando fuerzas de seguridad y recursos logísticos para evacuar las zonas más afectadas y garantizar el bienestar de los pobladores.
Actualidad17/03/2025En un esfuerzo conjunto por enfrentar las consecuencias del desborde del río Pilcomayo, el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, anunció un refuerzo importante en el servicio de seguridad y asistencia a las comunidades afectadas. A partir de anoche, llegaron refuerzos policiales desde distintas localidades, incluyendo la capital, Embarcación, Pichanal y Seguridad Vial, con el fin de garantizar el orden y la seguridad en las áreas más críticas.
Desde las primeras horas de este viernes, el ministro Solá Usandivaras encabezó una reunión con el jefe de Policía, Diego Bustos, para coordinar las acciones operativas del día, en conjunto con Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino. Este trabajo en equipo busca optimizar los recursos disponibles y asegurar una intervención eficaz en la zona afectada.
El operativo abarcó desde la noche anterior hasta la madrugada, con intervenciones en distintos parajes como Monte Carmelo, Santa María, Misión Anglicana, Alta Gracia, Hito 1 y La Estrella. Mientras que una gran parte de la población afectada está siendo reubicada en el campamento La Curvita, aquellos que deciden permanecer en sus hogares reciben asistencia médica y alimentaria, con el fin de mitigar los efectos de la emergencia.
El traslado de personas se realiza en el marco del operativo de emergencia interfuerzas, coordinado desde el Comité Provincial de Emergencia Hídrica, presidido por el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi. En esta operación participan organismos provinciales y municipales, junto con diversos actores de la comunidad, garantizando una respuesta integral a las necesidades de los afectados.
Las autoridades cuentan con maquinaria especializada para el racionamiento de agua potable en el campamento, así como con sistemas de comunicación satelital y equipos de mantenimiento móvil de vehículos, lo que permite mantener la operatividad de las fuerzas en terreno. Además, se ha dispuesto de un camión con capacidad de abastecimiento y una cocina de campaña para asegurar el bienestar de los pobladores reubicados.
Este mediodía, el ministro de Seguridad y Justicia, acompañado por profesionales de Vialidad Provincial y la Subsecretaría de Defensa Civil, recorrió los tramos de la ruta 54 más afectados por la crecida del río. Con el apoyo de equipamiento de Defensa Civil, se lleva a cabo un monitoreo constante para evaluar los daños y planificar acciones de asistencia en las próximas horas.
En terreno, se encuentran trabajando activamente el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, y los subsecretarios de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, y del Servicio de Emergencias 911, Norberto Mastrandrea, quienes coordinan las operaciones y garantizan la respuesta rápida a los requerimientos de la población.
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
Metán será sede del programa “CEM Innova: Hackeando tu Futuro”, una jornada de capacitación gratuita en nuevas tecnologías que se realizará el 3 de septiembre. Estará dirigida a estudiantes y vecinos interesados en programación, inteligencia artificial y trabajo remoto.
Más de 350 delegados de toda la provincia participaron del Congreso General Ordinario de ATSA Salta, una jornada clave para debatir y planificar acciones en defensa de los trabajadores de la sanidad.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.