
🔴 Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro: directo
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
En el marco de la crisis energética, el Ente Regulador de Salta ordenó a EDESA ofrecer planes de pago para los usuarios de El Galpón, La Candelaria, Anta, Rivadavia, Orán, San Martín y General Güemes, afectados por las altas tarifas.
Actualidad28/03/2025El Ente Regulador de Servicios Públicos ordenó a la empresa EDESA la implementación de planes de pago accesibles para los usuarios beneficiarios de la Tarifa Diferencial por Zonas Cálidas. La medida tiene como objetivo facilitar el financiamiento de las facturas a través de cuotas sin interés de hasta seis pagos o, en su caso, hasta nueve cuotas con una tasa pasiva, inferior a la tarifa habitual.
La decisión responde a la situación económica y climática que afectó a los habitantes de las zonas cálidas, quienes experimentaron dificultades para afrontar el pago de los servicios energéticos, exacerbadas por la reciente ola de altas temperaturas. Carlos Saravia, presidente del ENRESP, explicó que "los usuarios de los departamentos y municipios comprendidos en el régimen de zonas cálidas han enfrentado serios problemas debido a la suba de precios dispuesta por el Gobierno Nacional, la disminución de subsidios y los topes de consumo establecidos, que son insuficientes para aquellos que deben recurrir a un mayor uso de energía debido al calor extremo".
Saravia agregó que, como consecuencia de la situación, se instruyó a EDESA para que ofrezca planes de pago que permitan aliviar la carga económica, sin que ello implique el corte de los servicios a los usuarios que opten por ingresar a los planes. "Entendemos que es una ayuda, pero continuaremos trabajando en medidas que sigan beneficiando a los usuarios de los departamentos de Anta, Rivadavia, Orán, San Martín, General Güemes y los municipios de La Candelaria, El Potrero y El Galpón", afirmó el titular del ENRESP.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El Gobernador participó de la misa estacional de la Solemnidad del Señor del Milagro y agradeció la muestra de fe de los peregrinos que llegan desde todo el país.
Una multitud de vecinos y creyentes se acercaron a la Rotonda del Peregrino para reconocer la devoción de aquellos que recorren cientos de kilómetros para honrar a los Santos Patronos. Se encendieron más de 2500 velas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia