Crece el riesgo por estafas con IA: ahora suplantaron a Alejandro Fantino

Circulan videos falsos que imitan a famosos para promover inversiones dudosas. En el último caso, una imitación casi perfecta de Alejandro Fantino promete convertir $75.000 en un millón en pocos días.

Alerta Digital11/04/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
fantino IA

La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, pero con ella también crecen los riesgos. En los últimos meses se multiplicaron las publicidades engañosas en redes sociales que utilizan imágenes y voces falsas de figuras conocidas para promover supuestas inversiones. El objetivo: tentar a los usuarios con promesas de dinero rápido y fácil, y llevarlos a caer en posibles estafas.

Uno de los casos más recientes tiene como protagonista, sin saberlo, al periodista y conductor Alejandro Fantino. En un video que circula en plataformas como X e Instagram, se ve y escucha a Fantino hablando sobre cómo transformar $75.000 en un millón en una semana. Pero en realidad, no es él.

IA Suplantación de identidadCinco claves para no caer en videos falsos con inteligencia artificial

“¿Qué puedo comprar ahora con $75.000? Un teléfono, ropa, o simplemente gastarlo en comida y fiesta. Sé que $75.000 pueden hacerte rico”, dice la figura animada, con una voz y gestos casi idénticos a los del conductor. Todo el contenido fue generado con inteligencia artificial y forma parte de una campaña engañosa asociada al supuesto proyecto financiero de una mujer llamada Ornella.

“Junto con mi amiga Ornella, creamos un proyecto que ayuda a todos los argentinos. No hace falta ser un experto en economía ni entender los mercados, basta con suscribirse a Ornella”, agrega el video. Luego promete resultados impactantes con apenas una inversión mínima y sin moverse de casa.

La publicación fue difundida desde una cuenta de Instagram bajo el nombre Ornella Martinex y redirige a un canal de Telegram. La estética del anuncio, que ya supera las 4 mil reproducciones, está diseñada para parecer profesional, aunque no permite comentarios ni interacción, un dato que llama la atención.

El cierre del video busca generar presión emocional: “¿Cuántas oportunidades más perderás por culpa de la duda? El momento de actuar es ahora, apresúrate a mi canal de Telegram”. Ese recurso, habitual en contenidos fraudulentos, apunta a generar apuro y minimizar el análisis crítico del espectador.

Este caso es solo una muestra de lo que está ocurriendo cada vez con más frecuencia: se utilizan rostros y voces de famosos sin su autorización para dar verosimilitud a mensajes que, en realidad, son potencialmente peligrosos. Los especialistas ya advierten que esta modalidad podría dispararse en tiempos electorales o ante crisis económicas, cuando la gente busca alternativas urgentes.

Desde Expresión del Sur, recomendamos extremar la precaución con este tipo de contenidos. Desconfiar de las promesas fáciles, no hacer clic en enlaces dudosos, y nunca transferir dinero o datos personales sin estar absolutamente seguros del origen. Lo que parece una oportunidad, puede terminar siendo una trampa.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas