Lajitas hace historia: el primer municipio del país con una planta de pirólisis

En el marco de la Expo Prograno Las Lajitas 2025, el intendente Fernando Alabi recibió un reconocimiento nacional por liderar un proyecto inédito en la Argentina: una planta que convierte residuos plásticos en combustible.

Ambiente11/04/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
pini lajitas

Las Lajitas se convirtió en el primer municipio del país en poner en marcha una planta de pirólisis, una tecnología capaz de transformar residuos plásticos en combustible reutilizable. El hito fue celebrado este fin de semana en la Expo Prograno, donde el intendente Fernando Alabi recibió un reconocimiento de parte de la empresa Plasener S.R.L representada por Guillermo De Luca, quien no dudó en resaltar: “Sos el primer funcionario público de Argentina que se interesa por este proyecto ambiental”.

La planta, un prototipo desarrollado por la firma Prosener, es pequeña pero poderosa: procesa 40 kilos de plástico por día y genera unos 16 litros de aceite de pirólisis, un combustible alternativo al petróleo, explicó Mauro Goldman, secretario de Medio Ambiente del municipio.

planta

“Todos los plásticos generados durante esta Expo fueron procesados en la planta. Estamos hablando de una Expo de residuos cero”, agregó Goldman.

PiniLas Lajitas tendrá tecnicatura agraria para formar capital humano local

¿Qué es una planta de pirólisis?

Se trata de una tecnología que convierte residuos sólidos –como plásticos o neumáticos– en productos útiles mediante calor sin oxígeno, sin quemar ni contaminar. A diferencia de la incineración, la pirólisis no libera gases tóxicos ni genera cenizas contaminantes.

¿Cómo funciona?

  • Se somete el residuo a altas temperaturas (400–500 °C) en ausencia de oxígeno.
  • Se rompen los enlaces químicos de los materiales.

alabii

Se obtienen tres subproductos:

  • Aceite de pirólisis: se usa como combustible o se refina para producir diésel.
  • Gas de síntesis: útil como fuente de energía o materia prima industrial.
  • Carbón activado: se emplea para filtrado o tratamiento de residuos.
GoberProducción, rutas y dignidad: los ejes del discurso político de Sáenz en Lajitas

¿Por qué es importante?

  • Reduce significativamente la huella de carbono.
  • Disminuye la cantidad de desechos que van a basurales o al ambiente.
  • No genera residuos secundarios.
  • Puede ayudar a certificar huella plástica cero en eventos y comunidades.

goldman mauro

Un paso hacia el futuro

“Este es un proyecto de triple impacto ambiental, social y económico. Si se concreta a gran escala, podría cambiar el paradigma del tratamiento de residuos en los pueblos del interior”, sostuvo Goldman.

La planta está instalada en el Centro de Disposición Final del municipio y estará en funcionamiento durante toda la Expo, abierta al público. “Queremos que todos vean cómo funciona y lo que podemos lograr si cambiamos la forma de tratar nuestros residuos”, invitaron desde la organización.

En tiempos en que los municipios deben enfrentar desafíos ambientales urgentes, Lajitas da un paso que muchos aún no se animan a dar.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
1

Fuertes vientos provocaron caída de árboles y postes en Metán

Carolina Saravia
Ambiente31/03/2025

Las consecuencias del fuerte viento que se registró en la zona durante esta mañana, llevó a que personal de Protección Civil y Servicios Públicos de la Municipalidad junto a bomberos y policías, trabajen en distintos sectores de la ciudad para normalizar la situación.

Noticias más leídas