
Llega el día más frío de la semana: viernes con lluvias y bajas temperaturas
Según el pronóstico actual para la ciudad de Salta, el viernes 4 de abril se perfila como uno de los días más fríos de la semana.
En el marco de la Expo Prograno Las Lajitas 2025, el intendente Fernando Alabi recibió un reconocimiento nacional por liderar un proyecto inédito en la Argentina: una planta que convierte residuos plásticos en combustible.
Ambiente11/04/2025Las Lajitas se convirtió en el primer municipio del país en poner en marcha una planta de pirólisis, una tecnología capaz de transformar residuos plásticos en combustible reutilizable. El hito fue celebrado este fin de semana en la Expo Prograno, donde el intendente Fernando Alabi recibió un reconocimiento de parte de la empresa Plasener S.R.L representada por Guillermo De Luca, quien no dudó en resaltar: “Sos el primer funcionario público de Argentina que se interesa por este proyecto ambiental”.
La planta, un prototipo desarrollado por la firma Prosener, es pequeña pero poderosa: procesa 40 kilos de plástico por día y genera unos 16 litros de aceite de pirólisis, un combustible alternativo al petróleo, explicó Mauro Goldman, secretario de Medio Ambiente del municipio.
“Todos los plásticos generados durante esta Expo fueron procesados en la planta. Estamos hablando de una Expo de residuos cero”, agregó Goldman.
Se trata de una tecnología que convierte residuos sólidos –como plásticos o neumáticos– en productos útiles mediante calor sin oxígeno, sin quemar ni contaminar. A diferencia de la incineración, la pirólisis no libera gases tóxicos ni genera cenizas contaminantes.
“Este es un proyecto de triple impacto ambiental, social y económico. Si se concreta a gran escala, podría cambiar el paradigma del tratamiento de residuos en los pueblos del interior”, sostuvo Goldman.
La planta está instalada en el Centro de Disposición Final del municipio y estará en funcionamiento durante toda la Expo, abierta al público. “Queremos que todos vean cómo funciona y lo que podemos lograr si cambiamos la forma de tratar nuestros residuos”, invitaron desde la organización.
En tiempos en que los municipios deben enfrentar desafíos ambientales urgentes, Lajitas da un paso que muchos aún no se animan a dar.
Según el pronóstico actual para la ciudad de Salta, el viernes 4 de abril se perfila como uno de los días más fríos de la semana.
Están a cargo del personal de la Patrulla Ambiental. Se labraron tres actas de infracción al comprobarse la identidad y origen de los infractores. Los trabajos se enmarcan en la Ordenanza 15.415 y del Código 5.941 de Protección Ambiental de la ciudad de Salta.
Las consecuencias del fuerte viento que se registró en la zona durante esta mañana, llevó a que personal de Protección Civil y Servicios Públicos de la Municipalidad junto a bomberos y policías, trabajen en distintos sectores de la ciudad para normalizar la situación.
En el marco de la Expo Prograno Las Lajitas 2025, el intendente Fernando Alabi recibió un reconocimiento nacional por liderar un proyecto inédito en la Argentina: una planta que convierte residuos plásticos en combustible.
La Luna llena de abril alcanzará su punto máximo de visibilidad durante la noche del sábado 13 de abril. Aunque se verá levemente más pequeña que en otras ocasiones, el fenómeno podrá ser apreciado a simple vista en toda la Argentina.
El diputado por Metán denunció exigencias insensibles hacia personas vulnerables y alerto sobre un posible negocio con una clínica jujeña perteneciente a un político cercano al entorno presidencial. El Ministerio de Salud de Salta salió a intervenir
Desde el CIC, el profesional oriundo de Río Piedras advirtió sobre la deshumanización social, la pérdida de vínculos genuinos y la urgencia de intervenir en escuelas y familias.
Las intervenciones se realizaron en La Candelaria. Efectivos de la División Policía Rural y Ambiental pusieron a disposición de la Justicia a tres personas. Secuestraron 4 caballos.