
Capital: recuperan más de 1.200 toneladas de neumáticos fuera de uso
En el marco de la 15° edición del Neumatón se recolectaron 1.200 toneladas de neumáticos en desuso. Vecinos y empresas que colaboran son premiadas.
En el marco de la Expo Prograno Las Lajitas 2025, el intendente Fernando Alabi recibió un reconocimiento nacional por liderar un proyecto inédito en la Argentina: una planta que convierte residuos plásticos en combustible.
Ambiente11/04/2025Las Lajitas se convirtió en el primer municipio del país en poner en marcha una planta de pirólisis, una tecnología capaz de transformar residuos plásticos en combustible reutilizable. El hito fue celebrado este fin de semana en la Expo Prograno, donde el intendente Fernando Alabi recibió un reconocimiento de parte de la empresa Plasener S.R.L representada por Guillermo De Luca, quien no dudó en resaltar: “Sos el primer funcionario público de Argentina que se interesa por este proyecto ambiental”.
La planta, un prototipo desarrollado por la firma Prosener, es pequeña pero poderosa: procesa 40 kilos de plástico por día y genera unos 16 litros de aceite de pirólisis, un combustible alternativo al petróleo, explicó Mauro Goldman, secretario de Medio Ambiente del municipio.
“Todos los plásticos generados durante esta Expo fueron procesados en la planta. Estamos hablando de una Expo de residuos cero”, agregó Goldman.
Se trata de una tecnología que convierte residuos sólidos –como plásticos o neumáticos– en productos útiles mediante calor sin oxígeno, sin quemar ni contaminar. A diferencia de la incineración, la pirólisis no libera gases tóxicos ni genera cenizas contaminantes.
“Este es un proyecto de triple impacto ambiental, social y económico. Si se concreta a gran escala, podría cambiar el paradigma del tratamiento de residuos en los pueblos del interior”, sostuvo Goldman.
La planta está instalada en el Centro de Disposición Final del municipio y estará en funcionamiento durante toda la Expo, abierta al público. “Queremos que todos vean cómo funciona y lo que podemos lograr si cambiamos la forma de tratar nuestros residuos”, invitaron desde la organización.
En tiempos en que los municipios deben enfrentar desafíos ambientales urgentes, Lajitas da un paso que muchos aún no se animan a dar.
En el marco de la 15° edición del Neumatón se recolectaron 1.200 toneladas de neumáticos en desuso. Vecinos y empresas que colaboran son premiadas.
La jornada se desarrollará de 10 a 17 en la playa de estacionamiento del Centro Cívico Municipal, ubicado en avenida Paraguay 1240.
Los trabajos de saneamiento se están desarrollando a la altura del barrio El Milagro, en la zona este de la ciudad. Del lugar se retiraron neumáticos, restos de electrodomésticos, de poda y basura en general. Además, se realizó el desmalezado del desagüe pluvial.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.
Un hombre con antecedentes por robos a automóviles fue detenido en la madrugada del viernes en Metán, tras ser sorprendido cuando intentaba forzar un vehículo en la vía pública. La Policía lo vinculó a al menos tres causas previas por hechos similares.