
YPF aumenta 3,5% el precio de naftas y lanza nuevo esquema de descuentos
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Con un nuevo acuerdo con el FMI, el Gobierno habilita la libre flotación del dólar dentro de una banda. Se elimina el dólar blend y el Banco Central solo intervendrá si se superan los límites de $1.000 y $1.400.
Economía y Finanzas14/04/2025Desde hoy, la Argentina estrena un nuevo régimen cambiario: el dólar tendrá un precio libre dentro de una banda que va de $1.000 a $1.400. Si el valor sube más de eso, el Banco Central intervendrá vendiendo dólares. Si baja, comprará. Se terminó el famoso “dólar blend” y, salvo el caso del turismo y las compras con tarjeta en el exterior, ya no hay más múltiples tipos de cambio.
Este sistema forma parte del nuevo acuerdo con el FMI y busca darle previsibilidad al mercado. En otras palabras: el dólar ahora va a moverse con más libertad, pero con límites claros. La idea del Gobierno es evitar una devaluación brusca o una corrida, sin tener que fijar el precio todos los días.
El Banco Central podrá aprovechar esta flotación para sumar reservas, algo clave para cumplir con la meta de acumular 4.000 millones de dólares este año. Si todo sale bien, también se espera achicar la brecha entre los distintos tipos de cambio.
Pero no todo es color de rosa. Economistas advierten que el éxito dependerá de la confianza que genere el Gobierno y de cómo se cumplan las metas fiscales. Si el mercado ve dudas o riesgos, la presión sobre el dólar podría aumentar rápidamente.
Desde el BCRA, el economista Federico Furiase explicó que el país llega a este momento tras ordenar sus cuentas: "Primero hicimos los deberes. Ahora sí están dadas las condiciones para avanzar con más libertad cambiaria".
El nuevo sistema da libertad, sí, pero con reglas. Y el mercado va a estar mirando cada movimiento, sobre todo en estos primeros días de prueba.
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Los ministros de Economía de todo el país se reúnen este martes con el secretario de Hacienda nacional. Reclaman un uso equitativo de los ATN y eliminar fondos fiduciarios que manejan recursos que pertenecen a las provincias.
En esta edición de Economía de Todos te explicamos cómo funciona el crédito con tarjeta, qué pasa si no pagás a tiempo y por qué hoy los intereses por atraso son más altos que nunca. Una guía clara para evitar caer en la trampa del “pago mínimo”.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.