
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Aunque en general aparece después de los 65 años, en algunos casos puede hacerlo antes, por lo que es importante la consulta temprana. En el hospital San Bernardo se realizan cirugías que mejoran los síntomas.
Salud14/04/2025El 11 de abril es el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson, trastorno neurodegenerativo crónico que, con el tiempo, se transforma en una incapacidad progresiva.
La fecha conmemora el nacimiento, en 1775, del médico e investigador británico James Parkinson, quien padeció la enfermedad y describió sus síntomas.
La enfermedad de Parkinson es degenerativa, crónica y progresiva.
Afecta al sistema nervioso central y, en concreto, a las estructuras del cerebro responsable de la coordinación motriz, el tono muscular y la postura.
Estos síntomas no son permanentes, sino que aparecen y desaparecen.
Si bien la enfermedad de Parkinson suele aparecer después de los 65 años, en algunos casos puede hacerlo mucho antes, por lo que no se la considera como una patología exclusiva de la tercera edad.
No es contagiosa y se considera que, para que una persona la desarrolle, intervienen diversos factores, como la genética, el ambiente, la vulnerabilidad neuronal y el envejecimiento.
Una de las características es la lentitud de la persona para iniciar, ejecutar y detener los movimientos voluntarios. Esto ocasiona dificultad para la marcha y el desarrollo de actividades de la vida diaria, como vestirse, comer, manipular cosas.
Este síntoma puede asociarse con rigidez y dificultad para flexionar y extender segmentos corporales, es decir partes comprendidas entre dos articulaciones. También puede haber temblor de manos, de una parte, o del total del cuerpo y alteraciones en la postura.
Previo a estos síntomas, pueden aparecer otros que se deben tener en cuenta para la consulta médica temprana: ansiedad, depresión, psicosis, demencia, alteraciones del sueño, trastornos cardiovasculares y gastrointestinales, trastorno del olfato.
Aún se desconocen las causas que generan la degeneración neuronal. La enfermedad no es curable, aunque existe tratamiento farmacológico para retrasar su progresión, mejorar los síntomas, evitar discapacidad y mantener la mayor independencia del paciente para desarrollar las actividades cotidianas. En algunos casos muy puntuales, se puede recurrir a una cirugía.
Además, en la etapa temprana es importante el ejercicio físico, la fisioterapia, mantener la actividad cognitiva y la interacción social con el entorno.
En Salta, el hospital San Bernardo es el centro de referencia provincial para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Cuenta con un servicio de Neurología en el que los profesionales trabajan para mantener a los pacientes activos y funcionalmente plenos, para mejorar su calidad de vida y mejorar el pronóstico de la enfermedad.
El nosocomio cuenta con un consultorio específico para los trastornos del movimiento, a cargo de la Dra. Carolina Villa Bonomo y dispone de múltiples fármacos para tratar la enfermedad.
Además, el dispositivo de salud brinda terapias avanzadas, como la cirugía neurofuncional o las bombas de infusión de apomorfina.
En el hospital, en el año 2019 se realizó por primera vez una cirugía de estimulación cerebral profunda a una mujer con enfermedad de Parkinson. La intervención permitió la reducción de los síntomas motores y con ello el mejoramiento de la calidad de vida de la paciente.
Esta técnica mejora notablemente la calidad de vida y la funcionalidad de los pacientes. Hasta la fecha, se han intervenido 27 pacientes en Salta, 12 de ellos en el Hospital San Bernardo.
Además, el Servicio de Neurología ofrece también la posibilidad de tratamiento con bombas de infusión subcutánea continua de apomorfina, disponibles en nuestro país desde hace relativamente poco tiempo.
Esta terapia permite mejorar de forma significativa los síntomas motores, evitando la absorción intestinal errática, frecuente en este grupo de pacientes y que suele dificultar la eficacia de la medicación oral.
El hospital Señor del Milagro cuenta con una Unidad de Neurología, donde se desempeñan tres médicos neurólogos, que realizan diagnóstico y tratamiento integral, articulando con psiquiatras, fonoaudiólogos y kinesiólogos.
En el año 2024 se atendió a 103 pacientes con enfermedad de Parkinson, que es la tercera causa de consulta en esa área, detrás de la epilepsia y trastornos del movimiento.
La atención en la Unidad de Neurología se brinda de lunes a viernes hábiles, en el horario de 8 a 13. Los turnos se pueden gestionar a través de la línea telefónica 148, durante las 24 horas. También, a través de la línea 0800 777 6452, de lunes a viernes de 8 a 14, y en ventanilla de Estadísticas, en el horario de 7.30 a 13.30.
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.