Qué va a pasar con tus dólares: la incertidumbre sacudió el mercado en Salta

El primer día sin cepo al dólar dejó movimiento intenso en las calles salteñas, sobre todo entre quienes tienen algunos ahorros en moneda extranjera y no saben si conviene vender, guardar o comprar más.

Economía y Finanzas15/04/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Compra Venta de dólares
Compra Venta de dólares

Tras el anuncio del Gobierno, el Banco Central fijó una banda de flotación entre $1.000 y $1.400, lo que generó nerviosismo y dudas. El mercado informal se movió fuerte en Salta capital, donde los llamados "arbolitos" contaron que aparecieron compradores como nunca antes.

“La mayoría vino a convertir pesos en dólares, sobre todo los que viajan a Bolivia o Chile. Compran de a 200 o 300”, relató uno de los operadores del microcentro.

En ese circuito, el dólar bajó respecto al viernes: se compra a $1.250 y se vende a $1.300, mientras que el viernes pasado superaba los $1.450. Sin embargo, la incertidumbre sigue.

“Está todo muy convulsionado, la bolsa no opera con precios claros. Habrá que esperar hasta el jueves para ver cómo se acomoda”, explicaron desde el rubro.

¿Y los bancos?

En las entidades oficiales, el dólar cerró este lunes así:

Banco Nación: $1.230
Banco Macro: $1.240
Banco Galicia: $1.230
BBVA: $1.230
Supervielle y Banco Ciudad: $1.250                                                                                                                                  Banco Ciudad: $1.250
Banco Patagonia: $1.225
Santander: $1.230
Brubank: $1.215

Con este nuevo esquema, el país entra en una etapa clave de política monetaria, y muchos pequeños ahorristas en Salta están atentos a cómo evoluciona el dólar para tomar decisiones.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas