
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
El hospital Materno Infantil forma parte de la investigación que se realiza en la Argentina y en otros países. Una comitiva internacional visitó el nosocomio para interiorizarse sobre el desarrollo del estudio en Salta.
Salud15/04/2025El hospital Materno Infantil forma parte de un estudio internacional que se realiza para evaluar la efectividad de la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio, que se aplica a embarazadas entre las semanas 31 y 36 para prevenir la bronquiolitis en los recién nacidos.
En este marco, se recibió la visita de una comitiva internacional que se interiorizó sobre el desarrollo del estudio BERNI, que fortalece la generación de evidencia local y contribuye a evaluar de forma concreta el impacto de las estrategias de vacunación materna para proteger a los bebés de hasta seis meses de infecciones respiratorias graves.
El hospital informó datos clínicos y epidemiológicos de 66 pacientes internados: 35 casos positivos y 31 controles para una investigación colaborativa denominada BERNI, sobre la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR), principal causa de bronquiolitis en bebés.
Además, se aportaron datos generales de la circulación del virus en la comunidad durante los años 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024, lo que permite enriquecer el análisis con información previa a la implementación de la vacuna.
El hospital, mediante la Unidad de Gestión de Obstetricia, participó del ensayo clínico de fase III que permitió la aprobación e incorporación de la vacuna en gestantes a nivel nacional e internacional durante el año 2021 a 2023.
La comitiva estuvo integrada por referentes científicas a nivel global en vacunas maternas y pediátricas contra el virus sincicial respiratorio del laboratorio Pfizer, Deshayne Fell y Jessica Atwell, y por la bioingeniera Virginia Braem.
En representación del hospital Materno Infantil participaron en la reunión el director del área de Pediatría, Edgardo Camacho; el director de Perinatología, Héctor Carpio; de la Unidad de Gestión del Conocimiento, Emanuel Campos y Estefanía Bracamonte; de la Unidad de Epidemiología e Infectología, Adriana Falco, Gabriela Rapetti y Mirta Schamun; de la Unidad de Biología Molecular, Paola Zago; y del Área de Sistemas, Martín Rapetti.
Este estudio conocido como BERNI es una investigación que se realizó en distintos hospitales del país para conocer el impacto y la efectividad de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio, aplicada durante el embarazo.
El objetivo fue evaluar si esta estrategia protege a los bebés durante sus primeros seis meses de vida, una etapa en la que son especialmente vulnerables a infecciones respiratorias como la bronquiolitis.
Durante la temporada 2024 de circulación del VSR en Argentina, el estudio incluyó a 505 bebés menores de seis meses internados por infecciones respiratorias, en 12 hospitales de seis provincias. Entre los principales resultados se destacan:
78,6% de efectividad para prevenir internaciones por infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en bebés de 0 a 3 meses.
71,3% de efectividad en bebés de hasta 6 meses.
76,9% de efectividad para prevenir casos graves que requirieron hospitalización.
Estos primeros resultados orientan a pensar que la vacuna aplicada durante el embarazo ayudó a proteger a los bebés y evitó internaciones por bronquiolitis. Estos resultados fueron presentados en 13 simposios internacional de VSR.
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
El programa incluye actividades teóricas y prácticas para el adecuado manejo de pacientes con diabetes, como monitoreo glucémico, insulinoterapia, curación del pie diabético y pautas de autocuidado.
Si no se trata adecuadamente puede dejar secuelas irreversibles o provocar la muerte. Debido a que los síntomas pueden confundirse con los de otras afecciones, se recomienda evitar la automedicación y realizar la consulta temprana con un médico.
La acumulación de basura en la vía pública volvió a exponer la falta de conciencia ciudadana en General Pizarro. A pesar de las advertencias municipales, persiste el descarte ilegal de residuos, generando microbasurales que degradan el ambiente, afectan la salud y dañan la imagen del pueblo.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
En la noche del viernes, un metanense se salvó de milagro tras protagonizar un grave accidente en la Ruta 9/34, cerca de Lumbreras. La colisión, entre su camioneta y un camión detenido, dejó al conductor herido, pero fuera de peligro.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en el Centro Vecinal Roberto Romero para acercar servicios de salud, documentación, seguridad y beneficios sociales a los vecinos de la zona oeste alta de Salta.
El Millonario y el Xeneize se verán las caras este domingo, desde las 15.30, en el estadio Monumental. Dieron a conocer las listas de convocados.