
Defensa del Consumidor: agentes del interior fueron capacitadas por Nación
El organismo reafirma su compromiso de mantener actualizado a su equipo provincial en normativas clave que regulan la publicidad engañosa.
El vicegobernador Antonio Marocco participó de la VIII edición de DemoTech Internacional, un encuentro destinado a promover y enriquecer el debate para una potencial reforma del sistema electoral provincial tucumano mediante la incorporación de tecnología.
Salta24/04/2025El vicegobernador Antonio Marocco participó en Tucumán de la VIII edición de DemoTech Internacional, un encuentro destinado a promover y enriquecer el debate sobre estrategias innovadoras para una potencial reforma del sistema electoral provincial tucumano mediante la incorporación de tecnología. Allí, el vicegobernador expuso sobre el aporte de Salta a la modernización democrática con la implementación del sistema de Boleta Única Electrónica.
DemoTech es una iniciativa de Transparencia Electoral, organización que conformó un panel de expertos para que el arco político e institucional de Tucumán conozca de primera mano las experiencias de incorporación de tecnología en procesos electorales nacionales y subnacionales, asegurando una aproximación directa de la mano de quienes administran estas elecciones en otros países.
La apertura de las exposiciones estuvo a cargo del vicegobernador de la provincia de Tucumán, Miguel Acevedo, quien dio la bienvenida a los presentes y destacó la importancia de conocer experiencias, estudiar exhaustivamente los distintos sistemas y obtener consenso para la reforma electoral.
A continuación fue el turno del vicegobernador Marocco, quien al iniciar su alocución expresó: “Para robustecer la democracia es nuestra obligación como sociedad, y en particular como dirigentes políticos, encontrar los mejores caminos para que la voluntad de cada ciudadano se exprese en las urnas de manera transparente y efectiva”.
Prosiguiendo con su discurso, detalló cronológicamente la implementación del sistema de Boleta Única Electrónica en la provincia con los primeros ensayos en el año 2009 y la aplicación paulatina del mismo hasta su consolidación en el 100% del padrón electoral.
"Es un motivo de profundo orgullo para Salta ser los precursores a nivel nacional en la implementación exitosa de este método que combina de manera virtuosa la transparencia y la eficiencia, aportando una mayor calidad institucional a toda la provincia”, continuó. En ese sentido, el vicegobernador sostuvo que este sistema de votación está hoy plenamente integrado en la cultura cívica salteña y cuenta con amplio y sostenido respaldo popular.
“La experiencia de Salta evidencia de manera palpable que, con una planificación meticulosa y exhaustiva, un marco legal robusto y adaptado a las necesidades específicas, y una inversión estratégica y sostenida tanto en la capacitación de todos los actores involucrados como en la seguridad integral del sistema, es perfectamente posible modernizar los procesos electorales y, fundamentalmente, robustecer la confianza de los ciudadanos en el ejercicio de su derecho fundamental al voto”, concluyó.
Además, explicó que en la provincia de Salta el sistema ha fomentado la participación electoral y ha colaborado con el desarrollo de fuerzas políticas opositoras y emergentes, las que han logrado en diversas ocasiones imponerse frente a los diferentes oficialismos. “Esto demuestra el alto grado de equidad electoral que proporciona la Boleta Única Electrónica, ya que equipara a las fuerzas políticas sin tener en cuenta los diferentes grados de estructuras y recursos que poseen”, dijo al respecto.
Finalmente, el vicegobernador concluyó que este sistema, como todo procedimiento, es perfectible y puede ser mejorado: “la democracia se trata de eso, de ir avanzando siempre hacia mejores formas y contenidos. La sociedad, el pueblo, la institucionalidad tienen la palabra”.
En el evento, la presidenta de la Corte de Justicia de Salta y titular del Tribunal Electoral provincial, Dra. Teresa Ovejero, expuso una detallada explicación técnica y jurídica sobre el caso de la Provincia en el marco de la Boleta Única Electrónica en Argentina.
El panel de expositores incluyó la participación de Gerardo Icaza, director del Departamento de Cooperación y Observación Electoral de la OEA; Leandro Querido, director ejecutivo de Transparencia Electoral; Carlos Aguirre Arias, consejero del Instituto Electoral y de Participación Política de Jalisco, México; André Puppin Macedo, desembargador electoral del Tribunal Regional Electoral del Distrito Federal de Brasilia; y Dean C. Logan, registrador del Condado de Los Ángeles, California, Estados Unidos.
El organismo reafirma su compromiso de mantener actualizado a su equipo provincial en normativas clave que regulan la publicidad engañosa.
La capacitación fue organizada por la Dirección General de Emprendedores de la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo a partir de la demanda de la comunidad Salta.dev de emprendedores tecnológicos. Autoridades y técnicos de la Dirección General de Sociedades desarrollaron la formación.
El equipo médico, perteneciente al hospital San Bernardo, realizó un procedimiento de alta complejidad para reconstruir y ampliar la vía aérea, utilizando cartílago extraído de la clavícula y un colgajo del músculo esternocleidomastoideo.
En Metán, personal policial logró recuperar una bicicleta que había sido sustraída, tras un operativo que permitió localizar el rodado abandonado en un baldío. La actuación se realizó bajo supervisión judicial y con la presencia de testigos.
Durante un patrullaje en El Tunal, la Policía secuestró una red de pesca de 350 metros y elementos prohibidos abandonados por un grupo que huyó del lugar.
Con 32 becas y un 90% de aprobación, el Bootcamp de Software Testing formó a personas con discapacidad para su inserción en el sector tecnológico, en alianza con Incluyeme.com y la UTN.
La decisión del Banco Central de inmovilizar más fondos y forzar a las entidades a invertir en deuda oficial desató tensión en el sistema financiero, con desplome de acciones y críticas abiertas de los banqueros.
Rosario de la Frontera se alista para vivir una de sus celebraciones religiosas más tradicionales y sentidas: La fiesta en honor a la Virgen de la Montaña, también conocida como la Virgen del Rosario