
En distintas escuelas de Metán, especialistas trabajan con estudiantes y docentes para analizar cómo los hábitos diarios y el uso de la tecnología influyen en la salud mental y el bienestar emocional.

La Municipalidad de Metán organizó el desfile "Enlazando Sueños", destacando a los estudiantes en su último año de secundaria, con actividades de moda, emprendimiento y creatividad.
Sociedad28/04/2025
Xiomara Díaz
En la Plaza San Martín de San José de Metán, se llevó a cabo el desfile "Enlazando Sueños", una jornada que puso en primer plano a los estudiantes secundarios que transitan el último tramo de su formación escolar, camino a iniciar una nueva etapa de sus vidas.


Organizado por la Municipalidad de Metán, a través de la Coordinación de Participación Ciudadana, el evento reunió a jóvenes de distintos establecimientos educativos, quienes mostraron el fruto de su esfuerzo, su creatividad y su visión de futuro, en un espacio pensado para acompañarlos en este momento tan significativo.

Los alumnos de la Escuela de Educación Técnica N° 3110 tuvieron una participación destacada al presentar las camperas y chombas de egresados confeccionadas por ellos mismos, como parte de su formación técnica en Confección de Indumentaria. Asimismo, los estudiantes diseñaron y elaboraron el vestido institucional, que fue lucido por Aylén Romero, actual Reina Institucional de los Estudiantes.

A la propuesta se sumaron emprendedores locales y regionales, quienes, junto a las promociones estudiantiles de 4° y 5° año, acompañaron con stands de ventas, en un clima de entusiasmo y participación comunitaria. Música en vivo, DJ y actividades recreativas dieron un marco de alegría a la jornada.

Desde la gestión del intendente José María Issa se resaltó la importancia de generar espacios que no solo celebren el presente de los jóvenes, sino que también contribuyan a forjar en ellos valores de esfuerzo, trabajo, responsabilidad y proyección hacia el futuro.

En diálogo con la prensa, Valeria Pulitta, coordinadora de Participación Ciudadana, expresó: "Queremos que los chicos se sientan acompañados en esta etapa tan importante. Este desfile es una forma de decirles que estamos presentes, que valoramos su esfuerzo y que creemos en sus sueños. La juventud es el motor de lo que viene, y es nuestra responsabilidad apoyarlos en cada paso".

"Enlazando Sueños significa mucho más que un desfile, es una manifestación del compromiso institucional de acompañar a los estudiantes en su camino, reconociendo la importancia de este último tramo escolar como una instancia fundamental para la construcción de sus proyectos personales y profesionales", indicó la funcionaria municipal.

La organización agradeció la participación de los docentes Carmen Serrano e Ivana Choque, de la EET N° 3110, y de la profesional Silvia Berdum, quien colaboró en la preparación de los jóvenes participantes.



En distintas escuelas de Metán, especialistas trabajan con estudiantes y docentes para analizar cómo los hábitos diarios y el uso de la tecnología influyen en la salud mental y el bienestar emocional.

El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Los registros de 1986 recuerdan cuando la ciudad fue subsede del Campeonato Argentino de Básquet. Hoy, esa historia vuelve a cobrar vida con la renovación del piso del Complejo Deportivo Municipal.

El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Los registros de 1986 recuerdan cuando la ciudad fue subsede del Campeonato Argentino de Básquet. Hoy, esa historia vuelve a cobrar vida con la renovación del piso del Complejo Deportivo Municipal.

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

Sudamérica ya definió a sus representantes y se prepara para un Mundial histórico con 48 equipos y tres sedes

