
Acosta confirmó que se jubila y anticipó quién podría sucederlo en el Colegio 5031
El director del Colegio San Francisco inició su proceso de jubilación y a fin de año podría dejar la institución de El Galpón

En el marco del Día Internacional contra el Acoso Escolar, Metán organizó una jornada de concientización sobre el bullying, donde estudiantes, docentes y profesionales se reunieron para reflexionar y promover una convivencia escolar más respetuosa y libre de violencia.
Actualidad07/05/2025
Xiomara Díaz
En el marco del Día Internacional contra el Acoso Escolar, Metán vivió una jornada educativa y social de gran trascendencia, destinada a concienciar sobre el impacto del bullying en las instituciones educativas y a promover la construcción de entornos más seguros y empáticos para los niños y adolescentes. La Plaza San Martín fue el punto de encuentro donde estudiantes, docentes y profesionales se unieron para reflexionar y actuar frente a este fenómeno social que afecta a miles de jóvenes en todo el país.


La actividad, organizada por el Centro de Integración Comunitaria, convocó a estudiantes y docentes del ISEP N°8232 , junto al Cuerpo Infantil de Policia, Colegio Juan Carlos Dávalos y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del distrito Sur. Esta jornada se centró en la necesidad de erradicar el bullying desde sus raíces, promoviendo una educación emocional sólida y la inclusión de valores como el respeto, la empatía y el buen trato entre los más jóvenes.

El evento fue coordinado por el Lic. Fernando Serrano Urdanibia, psicólogo especializado en intervención social y educativa, quien lideró el espacio con una propuesta de diálogo reflexivo y escucha activa. En su intervención, subrayó la importancia de reconocer el sufrimiento que muchas infancias atraviesan en silencio debido al acoso escolar. “Hablar de bullying no solo es visibilizar una problemática, es también comprometerse con la creación de espacios donde se promueva la convivencia respetuosa y se cultive el buen trato desde la infancia”, explicó el profesional.

El intendente, José María Issa, estuvo presente en la jornada y destacó la relevancia de esta actividad dentro de la política pública que lleva adelante su gestión, orientada a fortalecer el tejido social y educativo de la comunidad. “La lucha contra el bullying es una responsabilidad compartida. Desde la municipalidad, seguimos impulsando políticas públicas que no solo fomenten la educación académica, sino también el desarrollo emocional de nuestros niños y jóvenes, con el fin de garantizarles un futuro libre de violencia y discriminación”, expresó el jefe comunal.

A lo largo de la jornada, se analizaron estrategias de intervención y prevención que buscan eliminar las barreras del silencio que muchas veces acompañan a las víctimas de bullying. “Es fundamental entender que el acoso escolar no es un problema aislado, sino una manifestación de una sociedad que aún necesita trabajar en valores fundamentales. Nuestro compromiso, como sociedad, es poner fin a esta problemática, garantizando que nuestros chicos crezcan en un ambiente seguro y respetuoso”, afirmó Serrano Urdanibia.
Con el fin de consolidar una respuesta integral ante el bullying, la jornada también se enfocó en la importancia de la educación emocional como herramienta necesaria en el proceso de prevención. Este enfoque considera que las competencias emocionales no solo son necesarias para los niños y adolescentes, sino también para los educadores, padres y la comunidad en general, que deben actuar como modelos y guías en la promoción de valores positivos.

Desde el municipio, se destacó la importancia de seguir generando espacios de reflexión y acción colectiva que permitan erradicar el bullying en todos los niveles educativos. "La participación de las instituciones educativas, el acompañamiento profesional y la gestión municipal son elementos necesarios para transformar la realidad social de Metán, asegurando que cada niño y adolescente se desarrolle en un entorno libre de violencia", indicó el mandatario municipal.



El director del Colegio San Francisco inició su proceso de jubilación y a fin de año podría dejar la institución de El Galpón

El Senado salteño aprobó en definitiva la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador Sáenz de avanzar con el proyecto aun cuando Nación no presentó el suyo.

Tras el cruce con el Círculo Médico, el organismo provincial defendió su gestión, denunció irregularidades en la facturación y habilitó a los profesionales a incorporarse sin intermediarios.

El Intendente de Rosario de la Frontera completa dos años de gestión y aseguran que con reformas y mayor cercanía laboral.

Un episodio violento alteró la rutina en la División Caballería de Metán, donde un menor irrumpió con un arma blanca y terminó reducido por distintas unidades policiales tras agredir al personal que cumplía tareas reglamentarias.

El histórico conjunto metanense recibirá un reconocimiento especial por el impacto social y emocional que dejó en los pueblos del departamento Anta, donde su música marcó historias, encuentros y generaciones enteras.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

Tras el cruce con el Círculo Médico, el organismo provincial defendió su gestión, denunció irregularidades en la facturación y habilitó a los profesionales a incorporarse sin intermediarios.

