
Crece la actividad comercial en el cruce de las rutas 34 y 16
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
El Ente Regulador ordenó a Aguas del Norte aplicar una reducción total de la tarifa en dos barrios capitalinos por deficiencias prolongadas en el servicio.
Sociedad09/05/2025El Ente Regulador de Servicios Públicos ha dispuesto, mediante Orden Regulatoria, una reducción del 100% en la tarifa del servicio de agua para 167 usuarios de los barrios El Progreso y Sarmiento, ubicados en la zona oeste de la ciudad de Salta. La medida entró en vigencia el 1 de abril del presente año, como resultado de las deficiencias en la prestación del servicio que afectan a estos sectores.
La decisión fue tomada tras la evaluación de los informes técnicos elaborados por las áreas correspondientes del organismo, que advirtieron sobre problemas estructurales y de presión en la red de agua, los cuales se producen durante los horarios de distribución por turnos. Las fallas en el suministro generaron inconvenientes diarios para los residentes de ambos barrios, lo que llevó al Ente Regulador a aplicar la reducción tarifaria.
El barrio Sarmiento, que limita con El Progreso, también ha sido incluido en la medida. Aunque los usuarios de este sector ya contaban con una reducción anterior, el análisis técnico determinó que, debido a las mismas dificultades en la prestación del servicio, la rebaja debe ampliarse hasta llegar al 100%.
Aguas del Norte, la empresa responsable del servicio, deberá garantizar un suministro alternativo mediante el reparto de agua en camiones cisterna, que se realizará de manera sistemática y prioritaria. Los establecimientos educativos, centros de salud, hospitales, comedores y merenderos serán los primeros en recibir la asistencia. Esta medida permanecerá en vigor hasta que la empresa demuestre la normalización del servicio y logre resolver las deficiencias estructurales que afectan la red.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.
Un hombre con antecedentes por robos a automóviles fue detenido en la madrugada del viernes en Metán, tras ser sorprendido cuando intentaba forzar un vehículo en la vía pública. La Policía lo vinculó a al menos tres causas previas por hechos similares.