
Salud pública avanza en tratamientos para hipoacusia en pacientes pediátricos
Diez niños entre 4 y 14 años recibieron implantes auditivos en el hospital Materno Infantil, mejorando su capacidad auditiva y calidad de vida.
El Ministerio de Salud Pública capacitó al personal sanitario del departamento Anta para reforzar la vigilancia del Chagas y optimizar la respuesta ante enfermedades respiratorias en el marco de la campaña de invierno.
Salud29/05/2025El Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Otros Reservorios del Ministerio de Salud Pública realizó capacitaciones en los hospitales de Apolinario Saravia, Las Lajitas, Joaquín V. González y El Quebrachal, con el objetivo de fortalecer la respuesta del sistema sanitario ante el aumento de enfermedades respiratorias y avanzar en la certificación de la interrupción de la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas en el departamento Anta.
Las jornadas estuvieron divididas en dos ejes centrales: el primero orientado a reforzar los lineamientos de la campaña de invierno y la toma de muestras para mantener la vigilancia epidemiológica en pacientes internados; el segundo, en capacitar sobre los criterios técnicos que regulan la evaluación de viviendas y el control del insecto vector, conforme a la normativa nacional vigente.
Además, se brindó formación específica en entomología para el reconocimiento y diferenciación de vinchucas, piezas clave para la identificación y seguimiento del vector transmisor. También se instruyó en el uso de plataformas digitales para la recolección y georreferenciación de datos, facilitando la gestión y visualización de los resultados obtenidos.
Las capacitaciones estuvieron a cargo de la jefa del programa, Sonia Guanca, acompañada por los supervisores Roque Vélez, Luis Miño y Jairo Martínez. Participaron gerentes de área, vigilantes epidemiológicos, jefes de Atención Primaria de la Salud, supervisores, agentes sanitarios y referentes municipales, consolidando así el trabajo conjunto entre los diferentes niveles del sistema de salud.
Estas acciones apuntan a mantener y fortalecer la funcionalidad de los puestos de vigilancia de vinchucas, indispensables para asegurar la interrupción definitiva de la transmisión del Chagas, al tiempo que se responde eficazmente al aumento de enfermedades respiratorias en la región.
Diez niños entre 4 y 14 años recibieron implantes auditivos en el hospital Materno Infantil, mejorando su capacidad auditiva y calidad de vida.
Hoy se inauguró el nuevo Centro de Diálisis en Joaquín V. González. Esta nueva unidad busca brindar tratamientos vitales para los pacientes, mejorando el acceso a servicios médicos especializados y reduciendo la necesidad de traslados a otras localidades.
El hospital Dr. Oscar H. Costas de Joaquín V. González ya cuenta con un Centro de Diálisis de última generación y una moderna Guardia para Adultos. Es el sexto centro inaugurado en la provincia.
Roberto Pettinato generó un fuerte revuelo en el ámbito cultural y social argentino tras sus recientes declaraciones donde afirmó que el folclore argentino le produce vergüenza y lo comparó, de manera cruda y polémica, con "el abrazo de una madre desnuda".
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Durante un control vehicular sobre la ruta nacional 9/34, a la altura de Metán, la Policía secuestró 31 cubiertas que eran transportadas sin documentación legal. El conductor fue infraccionado por violar el Código Aduanero e intervino la Fiscalía Federal.