
La Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Salta, en conjunto con el Frente Intergremial Estatal, informó sobre los acuerdos alcanzados con el Ministerio de Salud de la Provincia tras un proceso de negociación.
La actual Diputada Nacional le recomendó a un médico renunciar y trabajar de "algo más conveniente".
Actualidad04/06/2025En medio del conflicto entre el Hospital Garrahan y el Gobierno, y luego de que se anunciara un aumento para los residentes, Lilia Lemoine desató una polémica en redes sociales al cuestionar los reclamos salariales.
La diputada por LLA desacreditó el reclamo salarial de los médicos del Hospital Garrahan y les envió un mensaje:
Nadie tiene por qué pagar por tus sueños. yo soñaba con ser astronauta. Quiero que me paguen mi sueño ya.
Fue entonces cuando el médico la acusó de no entender la relevancia de un hospital como el Garrahan. “En nuestro hospital se forman 75 pediatras al año, la mayoría de hospitales pediátricos tiene rotaciones obligatorias. ¿De dónde salen los pediatras si no financias la formación? ¿De los árboles?”, sostuvo.
En tanto, la diputada respondió: “Si sos médico y no te sirve el sueldo, si no logras una compensación satisfactoria, tenés la libertad de hacer otra cosa. Pasa que, como los médicos son muy respetados y se suele pensar (mal) que hay que cuidarlos más que a un albañil, un peluquero o una cocinera, no estás acostumbrado a que te hablen honestamente a la cara”.
Y siguió: “Si dejan de formarse pediatras ahí sí, veremos qué pasa. Por lo pronto, ojalá pudiera mejorarse ese salario, me parece perfecto. Si con el control biométrico pudo agregarse un bono de 500 mil, imaginate lo que se va a poder hacer cuando todo el sistema de salud se recomponga de décadas de choreo”.
Más tarde, la diputada libertaria afirmó que cada uno gana de acuerdo a “lo que vale en el mercado”. “Me hartaron”, finalizó.
La Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Salta, en conjunto con el Frente Intergremial Estatal, informó sobre los acuerdos alcanzados con el Ministerio de Salud de la Provincia tras un proceso de negociación.
El Gobierno provincial confirmó que aplicará descuentos a unos 2.000 docentes autoconvocados que adhirieron a las medidas de fuerza. Recursos Humanos ya trabaja en las liquidaciones.
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, defendió el aumento del 14% para el segundo semestre, el bono de $50.000 y el resto de los ítems acordados. Reconoció que la ADP no firmó, pero valoró el respaldo de la mayoría. Dijo que el Gobierno actúa con responsabilidad ante la caída de ingresos y el retiro de Nación del financiamiento clave.
La empresa de servicios de internet CEM ha presentado una propuesta al municipio de Joaquín V. González: ofrecer conectividad gratuita para las noches del Agosto Cultural que se realizarán los días 6, 7 y 8 de Agosto.
Del 30 de julio al 1 de agosto se desarrollará la etapa central de la fiesta religiosa en Santiago del Estero. Se espera una multitudinaria convocatoria en honor a una de las devociones marianas más profundas del norte argentino.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.
La UPATecO lanzará su nueva oferta educativa para el segundo semestre. Habrá capacitaciones presenciales en distintos municipios y también modalidad virtual.