
Una frase que dolió más que el silencio. En esta nueva editorial, firmada por Nowhereman, se repasan las declaraciones públicas de Roberto Pettinato sobre el folclore argentino.
Ser padre no es fácil. No hay fórmulas ni caminos rectos. Es andar con el alma abierta, es aprender todos los días, es equivocarse y volver a intentarlo.
Opinión15/06/2025 NowheremanEl Día del Padre, como tantas fechas en el calendario, puede parecer un invento comercial más. Una excusa para vender regalos, llenar vitrinas y empapelar publicidades. Y sí, en parte lo es. Pero también es mucho más que eso. Es una oportunidad, una pausa necesaria en la vorágine diaria, para detenernos a sentir, recordar, agradecer.
Porque ser padre, o haber tenido uno presente, es algo que nos atraviesa. Es un vínculo que va mucho más allá de los lazos de sangre. Está hecho de momentos compartidos, de silencios cargados de significado, de gestos que no se olvidan.
Están las renegadas, claro: los retos, los “no”, las discusiones, los portazos. Pero también están los abrazos que no necesitaban palabras, los consejos dados a su modo, los sacrificios silenciosos que recién comprendemos con los años.
Ser padre no es fácil. No hay fórmulas ni caminos rectos. Es andar con el alma abierta, es aprender todos los días, es equivocarse y volver a intentarlo. Es renegar, sí, pero sin dejar de estar. Es poner el cuerpo, el tiempo, el corazón.
Hoy también recordamos a esos padres que ya no están. Que dejaron huellas que no se borran, frases que siguen vivas en nuestra cabeza, enseñanzas que nos acompañan aunque no podamos volver a escucharlas de su voz.
Y entonces, más allá de lo comercial, este día vale. Porque nos conecta con lo esencial. Porque nos invita a agradecer, a abrazar, a decir lo que a veces nos cuesta: “Gracias, viejo”, “Te quiero, papá”.
Celebramos a todos los padres. A los presentes, a los que hacen todo lo que pueden, a los que luchan, a los que aprenden, a los que simplemente están. Porque detrás de cada "viejo" hay una historia. Y merece ser honrada, aunque sea un ratito, aunque sea en medio de tanto ruido.
Feliz Día del Padre!!
Por: Nowhereman 2025
Una frase que dolió más que el silencio. En esta nueva editorial, firmada por Nowhereman, se repasan las declaraciones públicas de Roberto Pettinato sobre el folclore argentino.
Más de la mitad de los argentinos no se identifica con una propuesta, sino con el rechazo visceral a una figura
El hogar “Mi Techo Amigo”, inaugurado el pasado jueves en El Quebrachal, no es una obra de infraestructura millonaria, ni una estrategia de marketing político. Es una respuesta.
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Tras un posteo por el estado del museo local, vecinos destacaron la gestión de la exintendenta Irma Pascuala Caro y la empujaron a regresar a la política. Su respuesta encendió las expectativas.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.