
Es un cambio de paradigma: ya no alcanza con pedir responsabilidad, ahora hay consecuencias reales para los propietarios
Ser padre no es fácil. No hay fórmulas ni caminos rectos. Es andar con el alma abierta, es aprender todos los días, es equivocarse y volver a intentarlo.
Opinión15/06/2025 NowheremanEl Día del Padre, como tantas fechas en el calendario, puede parecer un invento comercial más. Una excusa para vender regalos, llenar vitrinas y empapelar publicidades. Y sí, en parte lo es. Pero también es mucho más que eso. Es una oportunidad, una pausa necesaria en la vorágine diaria, para detenernos a sentir, recordar, agradecer.
Porque ser padre, o haber tenido uno presente, es algo que nos atraviesa. Es un vínculo que va mucho más allá de los lazos de sangre. Está hecho de momentos compartidos, de silencios cargados de significado, de gestos que no se olvidan.
Están las renegadas, claro: los retos, los “no”, las discusiones, los portazos. Pero también están los abrazos que no necesitaban palabras, los consejos dados a su modo, los sacrificios silenciosos que recién comprendemos con los años.
Ser padre no es fácil. No hay fórmulas ni caminos rectos. Es andar con el alma abierta, es aprender todos los días, es equivocarse y volver a intentarlo. Es renegar, sí, pero sin dejar de estar. Es poner el cuerpo, el tiempo, el corazón.
Hoy también recordamos a esos padres que ya no están. Que dejaron huellas que no se borran, frases que siguen vivas en nuestra cabeza, enseñanzas que nos acompañan aunque no podamos volver a escucharlas de su voz.
Y entonces, más allá de lo comercial, este día vale. Porque nos conecta con lo esencial. Porque nos invita a agradecer, a abrazar, a decir lo que a veces nos cuesta: “Gracias, viejo”, “Te quiero, papá”.
Celebramos a todos los padres. A los presentes, a los que hacen todo lo que pueden, a los que luchan, a los que aprenden, a los que simplemente están. Porque detrás de cada "viejo" hay una historia. Y merece ser honrada, aunque sea un ratito, aunque sea en medio de tanto ruido.
Feliz Día del Padre!!
Por: Nowhereman 2025
Es un cambio de paradigma: ya no alcanza con pedir responsabilidad, ahora hay consecuencias reales para los propietarios
Si Perón existiera… ¿qué diría al ver este país que ayudó a forjar con su puño, su verbo y su obra? ¿Qué sentiría al ver a su pueblo dividido, muchas veces enfrentado, otras tantas resignado?
La reciente serie biográfica "Chespirito: Sin querer queriendo" ha abierto una puerta inesperada a la trastienda de esa magia, exponiendo una realidad interna plagada de tensiones, afectos cruzados y desavenencias que contrastan fuertemente con la armonía que irradiaba la pantalla.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.
Con la colaboración de Zeta, el perro antinarcóticos, personal policial detuvo a un joven que transportaba más de un kilo de marihuana oculto entre sus pertenencias, en un operativo realizado en Metán.