ATSA brindó detalles de la nueva actualización salarial para el sector asistencial

De abril a octubre la actualización salarial será del 71%. En ese mes habrá una nueva revisión.

Actualidad08/09/2023José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Abel Ramos y Héctor Daer

En Paritarias de abril, ATSA había logrado un incremento salarial escalonado hasta el mes de septiembre, del 49%. Sin embargo, la pérdida adquisitiva que sufrieron los trabajadores en estos últimos días, movilizó esta semana a los representantes gremiales de la Salud, a exigir una revisión del convenio. 

Se acordó un nuevo incremento del 22%, en tres tramos. Al 8% que correspondía para agosto le sumaron un 4%, llegando al 12% correspondiente al mes pasado. Sobre el 8% pactado para este mes de septiembre, se agregara otro 9%, con lo cual llegará al 17%. Pero además, el mes de octubre que no tenía previsto actualización, el sector asistencial se beneficiará con un aumento del 9%. 

Tal así, con esta nueva negociación los trabajadores, alcanzarán un aumento total del 71%, es decir, desde el mes de abril a octubre 2023.

Otro de los temas que dejó establecido el gremio que en Salta conduce Abel Eduardo Ramos, es que en el mes de octubre, habrá una nueva revisión.

BONO

Con relación al bono, se pagará a los trabajadores que ganen menos de $400.000. El mismo se absorberá con el aumento de esta Paritaria de agosto 4% y en octubre 9%. (Aumento proporcional a la jornada laboral). CONVENIOS: 122/75, 108/75, 459/6, 107/75, 743/16.

Consultados por Expresión del Sur, desde ATSA Salta, indicaron que una vez más, "la fuerza de nuestra organización y nuestra unidad como trabajadores ha logrado un acuerdo que protege nuestro poder adquisitivo".

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Detenidos

Con 90 efectivos en la calle, la Policía intervino en distintos barrios de Metán

Por Expresión del Sur
Policiales02/05/2025

En el marco de un megaoperativo de control y prevención en Metán, personal de la Dirección de Drogas Peligrosas llevó a cabo un procedimiento positivo que culminó con el secuestro de sustancias ilegales. La intervención formó parte de un dispositivo más amplio que incluyó controles vehiculares, identificación de personas y tareas de abordaje comunitario.