
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Este fin de semana, Chicoana fue escenario de la Feria Regional de Productores y Emprendedores, con fuerte apoyo provincial y gran concurrencia de público.
Actualidad23/06/2025Con una destacada convocatoria de más de 300 expositores provenientes de distintos puntos de la provincia, y ante la presencia de alrededor de 25.000 visitantes, se llevó a cabo este fin de semana la 5° edición de la Feria Regional de Productores, Artesanos y Emprendedores en el municipio de Chicoana.
El gobernador Gustavo Sáenz participó del evento, acompañado por el intendente Esteban Ivetich, el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, y la secretaria de Fortalecimiento Socio Comunitario, Josefina Nallar. Durante su recorrida, el mandatario provincial destacó el impacto económico y social de este tipo de iniciativas, orientadas a fortalecer las economías locales y brindar espacios de comercialización directa.
“Apoyamos a quienes trabajan día a día para salir adelante, sin depender de nadie. Son ellos quienes generan desarrollo y empleo genuino en cada rincón de la provincia”, expresó Sáenz. A su vez, valoró la magnitud de la feria y reafirmó su compromiso con el federalismo: “Es fundamental que los pueblos crezcan de forma equilibrada y con igualdad de oportunidades. Lo planteo a nivel nacional y lo aplicamos en Salta”.
Organizada en conjunto por la Secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario del Ministerio de Desarrollo Social y la Municipalidad de Chicoana, la feria busca acortar la cadena de comercialización, mejorar los ingresos de productores y ofrecer a los consumidores productos regionales a precios accesibles.
La muestra incluyó una variada oferta de hortalizas, productos de vivero, artículos agroindustriales, manufacturas en madera y metal, textiles, panificados, dulces artesanales, pastelería regional y otras elaboraciones provenientes de más de 30 municipios de toda la provincia, entre ellos: Cachi, Payogasta, Cafayate, Animaná, Angastaco, El Carril, La Viña, Rosario de Lerma, Coronel Moldes, El Galpón, Orán, Iruya, San Antonio de los Cobres, entre otros.
Además de los puestos de venta, el público pudo disfrutar de espectáculos en vivo, sorteos y un amplio patio gastronómico. La actividad se consolida como un evento anual de referencia para emprendedores y comunidades del Valle de Lerma y otras regiones, fortaleciendo el entramado social y productivo del interior provincial.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.