
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
¿Una señal positiva o solo un guiño irónico? Mientras la nafta parecía un cohete imparable, la reciente rebaja aparece más como una chispa fugaz, que no logra hacer más que un leve destello en la economía de los consumidores.
Actualidad23/06/2025Desde la asunción del gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023, el precio de la nafta en Argentina sufrió una escalada histórica, con aumentos acumulados que alcanzan hasta un 285% en promedio a nivel nacional, según informes de medios nacionales como La Nación. Este incremento, que prácticamente triplicó el valor del combustible, impactó directamente en el bolsillo de los consumidores.
Sin embargo, en medio de esta escalada, este jueves se anunció una baja del 4% en el precio de la nafta a nivel de refinerías. Aunque la noticia fue recibida con expectativas, la realidad es que esa reducción se traslada apenas a un 1% de rebaja en el precio final en las estaciones de servicio.
Para sumar a esta pequeña baja, el Ministerio de Energía lanzó una prueba piloto de venta de nafta a precio reducido durante la madrugada, una iniciativa limitada a pocas estaciones de servicio en el país. Esta medida busca fomentar el consumo en horarios nocturnos y evaluar su viabilidad, pero su impacto en el bolsillo de los consumidores será limitado, ya que solo estará vigente en horarios específicos y en un puñado de estaciones.
Las estaciones seleccionadas para esta prueba se encuentran en puntos clave de algunas ciudades importantes, entre ellas:
Esta iniciativa busca incentivar la demanda en horarios nocturnos, pero la baja se limita exclusivamente a esas estaciones y franjas horarias, por lo que su impacto en el consumo general será muy limitado.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.