
Cobrarán partos y cesáreas a extranjeros: hasta $655 mil por atención
El Gobierno de Salta no dará marcha atrás con la polémica medida. Apuntan a frenar el “tour sanitario” y a priorizar los recursos para los residentes salteños.
El Dr. Leonardo Faila confirmó que ya está operativo el nuevo resonador magnético, lo que permitirá a los pacientes de Metán y zonas aledañas acceder a estudios de alta complejidad sin necesidad de viajar a otras provincias.
Salud26/06/2025La ciudad de Metán incorporó un importante avance en materia sanitaria con la puesta en funcionamiento del resonador magnético en la Clínica 9 de Julio, lo que representa una mejora sustancial en la accesibilidad al diagnóstico por imágenes de alta complejidad para los habitantes de la región.
El Dr. Leonardo Faila, referente médico de la institución, confirmó que el equipo ya se encuentra activo y operativo, permitiendo que los estudios de resonancia magnética puedan realizarse localmente, sin necesidad de derivaciones a Salta capital o incluso a otras provincias, como Tucumán.
“El objetivo principal fue siempre evitar que nuestros pacientes tengan que trasladarse a otra ciudad. La meta es que el 90% de las patologías puedan ser diagnosticadas y tratadas en Metán”, indicó el profesional. Además, explicó que el resonador instalado es un equipo de última tecnología, con características técnicas equivalentes a los que se utilizan en centros médicos de referencia a nivel nacional.
La instalación del resonador implicó una logística compleja, que incluyó obras de adecuación edilicia, movilización del equipo desde Buenos Aires y la capacitación específica del personal técnico a cargo, que fue entrenado para optimizar la calidad de las imágenes obtenidas. “Es tan importante el equipo como el profesional que interpreta las imágenes. Contamos con ambos recursos”, subrayó Faila.
El resonador funciona a través de campos magnéticos y no utiliza radiación ionizante, lo que lo convierte en una herramienta segura para pacientes embarazadas o con antecedentes oncológicos. Su principal utilidad está centrada en la evaluación de tejidos blandos, como el encéfalo, la médula espinal, las estructuras nerviosas y las articulaciones, lo que resulta clave para especialidades como neurocirugía o traumatología de columna.
“Como cirujano, puedo decir que este equipo es fundamental para diagnosticar hernias de disco, lesiones nerviosas o tumores cerebrales con máxima precisión”, detalló el médico.
Además, la clínica cuenta con un tomógrafo computado multicorte de 16 canales, lo que permite complementar los estudios según la necesidad clínica: “Con el tomógrafo abordamos patologías óseas, pulmonares o abdominales, mientras que el resonador nos permite evaluar con mayor sensibilidad las estructuras blandas”.
El sistema de entrega de resultados también fue modernizado. Ya no se emiten placas ni discos compactos, los estudios son almacenados en la nube y pueden visualizarse desde cualquier dispositivo móvil o computadora, facilitando su consulta tanto para médicos como para pacientes.
Quienes deseen acceder a este servicio deberán presentar una orden médica y consultar la cobertura con su obra social. Si la misma está habilitada, el estudio será cubierto en su totalidad. “Las secretarias están capacitadas para gestionar las autorizaciones correspondientes”, aseguró Faila.
Con esta incorporación, la Clínica 9 de Julio fortalece su servicio de diagnóstico por imágenes y reafirma su compromiso con la salud regional, poniendo tecnología de avanzada al alcance de la comunidad del sur salteño.
El Gobierno de Salta no dará marcha atrás con la polémica medida. Apuntan a frenar el “tour sanitario” y a priorizar los recursos para los residentes salteños.
El gobernador de Salta reafirmó que se mantendrá el cobro por atención médica a personas extranjeras no residentes. “No vamos a dar marcha atrás”, sostuvo, tras la polémica por una pareja que intentó evitar el pago en el Materno Infantil.
Diez niños entre 4 y 14 años recibieron implantes auditivos en el hospital Materno Infantil, mejorando su capacidad auditiva y calidad de vida.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.
La UPATecO lanzará su nueva oferta educativa para el segundo semestre. Habrá capacitaciones presenciales en distintos municipios y también modalidad virtual.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.
La Nueva Santería de Metán cumple 12 años de trayectoria y crecimiento constante. Con un fuerte arraigo espiritual y una oferta que llega a toda la región, se consolida como un referente en devoción, tradición y emprendimiento local.