
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
El Dr. Leonardo Faila confirmó que ya está operativo el nuevo resonador magnético, lo que permitirá a los pacientes de Metán y zonas aledañas acceder a estudios de alta complejidad sin necesidad de viajar a otras provincias.
Salud26/06/2025La ciudad de Metán incorporó un importante avance en materia sanitaria con la puesta en funcionamiento del resonador magnético en la Clínica 9 de Julio, lo que representa una mejora sustancial en la accesibilidad al diagnóstico por imágenes de alta complejidad para los habitantes de la región.
El Dr. Leonardo Faila, referente médico de la institución, confirmó que el equipo ya se encuentra activo y operativo, permitiendo que los estudios de resonancia magnética puedan realizarse localmente, sin necesidad de derivaciones a Salta capital o incluso a otras provincias, como Tucumán.
“El objetivo principal fue siempre evitar que nuestros pacientes tengan que trasladarse a otra ciudad. La meta es que el 90% de las patologías puedan ser diagnosticadas y tratadas en Metán”, indicó el profesional. Además, explicó que el resonador instalado es un equipo de última tecnología, con características técnicas equivalentes a los que se utilizan en centros médicos de referencia a nivel nacional.
La instalación del resonador implicó una logística compleja, que incluyó obras de adecuación edilicia, movilización del equipo desde Buenos Aires y la capacitación específica del personal técnico a cargo, que fue entrenado para optimizar la calidad de las imágenes obtenidas. “Es tan importante el equipo como el profesional que interpreta las imágenes. Contamos con ambos recursos”, subrayó Faila.
El resonador funciona a través de campos magnéticos y no utiliza radiación ionizante, lo que lo convierte en una herramienta segura para pacientes embarazadas o con antecedentes oncológicos. Su principal utilidad está centrada en la evaluación de tejidos blandos, como el encéfalo, la médula espinal, las estructuras nerviosas y las articulaciones, lo que resulta clave para especialidades como neurocirugía o traumatología de columna.
“Como cirujano, puedo decir que este equipo es fundamental para diagnosticar hernias de disco, lesiones nerviosas o tumores cerebrales con máxima precisión”, detalló el médico.
Además, la clínica cuenta con un tomógrafo computado multicorte de 16 canales, lo que permite complementar los estudios según la necesidad clínica: “Con el tomógrafo abordamos patologías óseas, pulmonares o abdominales, mientras que el resonador nos permite evaluar con mayor sensibilidad las estructuras blandas”.
El sistema de entrega de resultados también fue modernizado. Ya no se emiten placas ni discos compactos, los estudios son almacenados en la nube y pueden visualizarse desde cualquier dispositivo móvil o computadora, facilitando su consulta tanto para médicos como para pacientes.
Quienes deseen acceder a este servicio deberán presentar una orden médica y consultar la cobertura con su obra social. Si la misma está habilitada, el estudio será cubierto en su totalidad. “Las secretarias están capacitadas para gestionar las autorizaciones correspondientes”, aseguró Faila.
Con esta incorporación, la Clínica 9 de Julio fortalece su servicio de diagnóstico por imágenes y reafirma su compromiso con la salud regional, poniendo tecnología de avanzada al alcance de la comunidad del sur salteño.
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.
Un llamado al 911 permitió detener a un joven que intentaba robar en un comercio de indumentaria ubicado en calle Güemes Este. Intervino el Departamento de Seguridad Urbana y el Juzgado de Menores N°2.
El Gobierno presentó en la Legislatura un proyecto de ley para tomar un crédito de 100 millones de dólares con FONPLATA. Se trata del primer paso para ejecutar una obra clave que une Brasil con Chile.
El banco eliminó los cargos para personas físicas que reciben hasta 10 mil dólares. Es una buena noticia para freelancers y familias que dependen de ingresos desde afuera.