
Se conoció la lista de precios de frutas y verduras en el mercado San Miguel
Esta semana no se registran subas en precios de la mayoría de los productos con pocas rebajas y algunos que se despiden de la temporada como la mandarina y las naranjas.

Tras el anuncio del plan de lucha en clínicas y consultorios, el gremio de la Sanidad logró aumentos acumulativos y asignaciones no remunerativas. Ramos destacó la unidad frente a la intransigencia empresaria.
Interés General27/06/2025
José Alberto Coria
Tras la contundente jornada de paro y movilización del jueves, ATSA Salta informó que se logró cerrar un nuevo acuerdo paritario para los trabajadores del sector privado de la salud. El anuncio fue realizado por el secretario general del gremio, Eduardo Abel Ramos, quien destacó que la conquista fue posible gracias a la organización sindical y la lucha colectiva.


El acuerdo abarca a trabajadores de clínicas, sanatorios, consultorios, droguerías y veterinarias. Se establecieron aumentos acumulativos del 1,5% en mayo, junio y julio, además de asignaciones no remunerativas mensuales que irán de $25.000 a $60.000:
Además, se estableció una cláusula de revisión para agosto, en la que las partes volverán a reunirse para actualizar las escalas salariales vigentes.
El acuerdo llega luego de días de tensión y reclamos por la propuesta inicial de los empresarios, que contemplaba apenas un 1% de aumento para tres meses. Esa postura fue duramente criticada por Ramos durante el Congreso General Ordinario del gremio, donde los delegados del interior y de la capital decidieron avanzar con la protesta.

“La unidad, el compromiso y la lucha de todos los compañeros nos permitió romper el cepo impuesto por el Gobierno y vencer la intransigencia empresaria”, afirmó el dirigente sindical, dejando en claro que la movilización fue clave para forzar una mejora en la propuesta.



Esta semana no se registran subas en precios de la mayoría de los productos con pocas rebajas y algunos que se despiden de la temporada como la mandarina y las naranjas.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La senadora Betina Navarro encabezó el debate para avanzar en una ley que impida que personas acusadas por abuso accedan a cargos docentes o no docentes en Salta.

Los depósitos incluyen la compensación para el sector docente y la acreditación escalonada de los sueldos, que se realizará entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.

La Compensación Transitoria Docente se depositará el sábado 29 de noviembre, mientras que los sueldos se acreditarán el martes 2 y miércoles 3 de diciembre, según el sector.

El gobernador supervisó junto al CEO de Aeropuertos Argentina 2000 los trabajos de modernización que ampliarán un 65% la capacidad operativa de la terminal. La obra permitirá operar cuatro vuelos domésticos y dos internacionales en simultáneo, acompañando el fuerte crecimiento del movimiento aéreo en la provincia.

Un alumno de la Escuela de Educación Técnica N°3133 presentó una propuesta para ampliar el Paseo Ferrourbanístico con espacios didácticos abiertos al público.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la creación del cuerpo, así como la creación de un Centro de Monitoreo que estará a cargo de la Municipalidad. El cuerpo estará conformado íntegramente por civiles.

